ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El amoniaco como portador de hidrógeno es idóneo para el sector marítimo

by Imanol R.H.
13 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
amoniaco hidrógeno sector marítimo

Las posibilidades del empleo del amoniaco en el sector marítimo son innumerables. Se puede usar como fuente de hidrógeno, producirse mediante fuentes de energía renovable y su manipulación y almacenaje a bordo de los buques es muy sencilla, aunque hay muchos más factores que favorecen su empleo en este sector.

SOERMAR defiende que el amoniaco es un vector (portador) de hidrógeno muy adecuado para ayudar a sustituir los combustibles fósiles en el sector marítimo. Los motivos los ha explicado José Antonio Durango, ingeniero de proyectos en esta entidad, durante su participación en el evento ‘Encuentro con la Mar’ del Clúster Marítimo Español, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid y centrado en ‘Hidrógeno como combustible marino’.

El amoniaco como solución en el sector marítimo

La exposición de José Antonio Durango ha girado en torno a las ventajas del amoniaco como vector de hidrógeno en el sector naval. Así, ha señalado que permite transportar hidrógeno de manera más sencilla y menos costosa, es menos inflamable y más seguro para algunas aplicaciones y, en el caso de utilizarlo en motores de combustión, no generaría CO2 ni emisiones de azufre y partículas sólidas.




«El amoniaco es el combustible más denso en energía libre de CO2, cuya aplicación en muchos entornos es totalmente viable hoy en día, como el transporte marítimo, donde, junto al metanol, son las dos alternativas que se barajan hoy en día para sustituir en peso y volumen a los hidrocarburos actuales de origen fósil», ha comentado. Además, ha resaltado que «como almacenador de H2 verde el amoniaco no tiene rival posible».

El representante de SOERMAR ha detallado, asimismo, una serie de factores que favorecen el uso del amoniaco en el sector marítimo. Entre ellos, que teóricamente es más viable para viajes largos que el hidrógeno o las baterías, que es más fácil de almacenar y manipular que el hidrógeno puro a bordo de los barcos o que se puede producir utilizando fuentes de energía renovables. «La Agencia Internacional de la Energía (IEA) en su ‘2050 Carbon Zero Roadmap Report’ estima que el amoniaco representará el 46% del combustible de buques en 2050″, ha añadido.

No obstante, Durango ha identificado los retos que hay que afrontar para su utilización en buques. Como su toxicidad y peligrosidad si no se manipula adecuadamente o la necesidad de disponer de equipos de almacenamiento y manipulación adecuados y diseñados teniendo en cuenta la seguridad.

Pero también la incompatibilidad con algunos materiales, como las aleaciones de cobre y zinc y los aceros de alto contenido en níquel. Al mismo tiempo, ha expuesto que incrementar la capacidad de producción del amoniaco a nivel mundial es todavía muy costoso «en términos de tiempo e inversión económica». Igualmente, ha puesto de relieve que existe incertidumbre sobre la disponibilidad de la tecnología y la reglamentación.

Por otra parte, en el bloque de intervenciones, José Fabián Plaza Fernández, fundador de la empresa Advanced Thermal Devices (ATD), ha expuesto los logros conseguidos en el proyecto HIDRAM, en el que también participa SOERMAR, desde un enfoque tecnológico en su rol de desarrollador de tecnología propia.

Este proyecto, que ha recibido financiación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), busca la descarbonización del transporte marítimo a través de soluciones de almacenamiento de hidrógeno y amoniaco a través de la generación de amoniaco verde como combustible multipropósito. Entre otras muchas labores, ATD ha desarrollado catalizadores propios de última generación para su aplicación en dispositivos de síntesis y disociación de amoniaco y pilas de combustible. Y, recientemente, tecnologías de almacenamiento de amoniaco e hidrógeno en estado sólido.

Plaza ha mostrado que estos logros se concretan en:

  • Síntesis eficiente de amoníaco renovable. Con un consumo energético inferior a 14 kWh/kg, la tecnología permite plantas de producción pequeñas y distribuidas, accesibles a nuevos actores del mercado.
  • Disociación de amoniaco para la extracción de hidrógeno y su utilización en pilas de combustible PEM especialmente diseñadas para el entorno marino. Con sistemas de cracker avanzados que alcanzan eficiencias del 99,95%.
  • Almacenamiento en estado sólido (SAFT). Una tecnología revolucionaria que garantiza seguridad y facilidad de manejo, eliminando riesgos en el transporte y almacenamiento.

Asimismo, ha señalado que el objetivo del proyecto HIDRAM incluye explorar alternativas a los procesos de síntesis actuales a través de plantas de pequeño tamaño y escalables, desde 500 hasta 20.000 toneladas/año, adaptadas a la intermitencia de las fuentes de energía renovable como solar y eólica.

A estos objetivos reconocidos se añade la ventaja de que en este tipo de proyectos de empleo del amoniaco se está trabajando con una tecnología que es propia, por lo que no depende de los escasos y caros materiales estratégicos.

Tags: amoniacoCO2hidrógenosector marítimo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

China y Estados Unidos se disputan este recurso por todo el mundo: En España brotan toneladas justo aquí

12 de septiembre de 2025
energia limpia
Energías Renovables

La mayor obra de ingeniería de todo un continente: Energía limpia para millones

12 de septiembre de 2025
calor
Energías Renovables

La noticia que está dándole la vuelta al mundo: Logran vencer el calor y explotar al máximo el rendimiento

12 de septiembre de 2025
IEG KEY 2026 italia evento transición eficiencia energética
Energías Renovables

IEG, KEY 2026 (Italia): el evento ‘referente’ en Europa, África y la cuenca del Mediterráneo en materia de ‘transición y eficiencia energética’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados