ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Junta de Andalucía ‘apuesta’ por el biogás

by Imanol R.H.
13 de noviembre de 2024
in Energías Renovables
Andalucía biogás

Dentro de la estrategia de descarbonización que está llevando a cabo la junta de Andalucía y que se basa en la decidida apuesta por las energías renovables y limpias, se ha anunciado recientemente la incorporación del biogás como una de estas fuentes energéticas.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el viernes 15 de noviembre se llevará a cabo la firma, en Jaén, de una Alianza para el desarrollo del Biogás y Biometano con una hoja de ruta sin precedentes que se elaborará en estrecha colaboración con el sector. «Las energías renovables representan, hoy por hoy, una oportunidad única y extraordinaria para alcanzar estadios de prosperidad, riqueza y empleo».

Moreno, que ha participado en el Foro ABC Alter Enersun en Huelva, ha afirmado es necesario que la comunidad andaluza disponga de la capacidad para poder transportar las energías por lo que ha asegurado que es necesario que el Gobierno de España ayude a superar el principal problema que impide llegar más lejos como es la densidad de la red de transporte de energía eléctrica que está un 40% por debajo de los valores medios de la España peninsular.




De este modo, ha recordado que ya se han solicitado actuaciones de mejora de la red que supondrían una inversión de 544 millones con especial importancia las infraestructuras que tienen gran impacto en las zonas con mayor déficit de inversiones.

Andalucía se apunta al biogás

El presidente andaluz ha apuntado que Andalucía puede reindustrializarse mientras pone freno al cambio climático, apostando por las energías limpias y por un empleo verde altamente cualificado. «Se están dando los pasos con planificación y coordinación y para ello es crucial la colaboración público-privada emergida del compromiso y la innovación. Y lo estamos haciendo de la mano de empresas como Cepsa y Alter Enersun que invierte 700 millones para construir diez plantas fotovoltaicas y un parque eólico en esta provincia, generando 2.000 empleo en esta fase».

Así, ha subrayado que cada vez son más las empresas extranjeras que apuestan por Andalucía ante su potencial y ha puntualizado que entre 2019 y 2024, se han contabilizado 77 proyectos de inversión extranjera en el sector de las renovables con una inversión de 20.145 millones, casi el 60% de la inversión extranjera total en este período. En este punto, ha indicado que la gran transformación energética hacia la que vamos se está impulsando desde Andalucía y se ha referido a Huelva como uno de los polos principales de todo ese proceso.

A este respecto, ha reiterado que Andalucía cuenta con recursos y condiciones extraordinarios para erigirse en la gran productora y exportadora de energía limpia de toda Europa y ha recalcado el compromiso de exprimir al máximo su potencial para ser protagonista en la transición energética y en la Revolución Industrial comprometida con la supervivencia del planeta.

Es aquí donde ha matizado que Andalucía cuenta ya con el mayor potencial de generación de energía renovable de España tanto eléctrica como en hidrógeno verde y ha añadido que la comunidad andaluza cuenta con ventajas competitivas muy valiosas como las materias primas y los recursos naturales, los costes energéticos que menores que en otros sitios y con los profesionales más capacitados.

Además, ha manifestado que el Gobierno andaluz está impulsando un ecosistema innovador que produce energía limpia, barata y segura, ganando peso y posicionamiento industrial a escala europea que acerca a Andalucía al autoabastecimiento energético, a lo que se suma que se han acometido reformas para hacer de esta comunidad uno de los mejores sitios para invertir con menos impuestos, máxima simplificación administrativa, estabilidad política y seguridad jurídica.

Moreno ha insistido en el objetivo del autoabastecimiento energético y se ha referido a algunos de los principales proyectos que están liderando Andalucía como el hidrógeno verde, la gran apuesta del Ejecutivo andaluz con 23 proyectos identificados, una inversión asociada de 5.300 millones y la creación de 16.700 empleos y con iniciativas tan potentes como la que encabeza Cepsa con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con una inversión de más de 3.000 millones de inversión y unos 10.000 empleos, 1.000 directos.»Un proyecto de esta magnitud y relevancia no puede ponerse en peligro bajo ningún concepto.

España y Andalucía se juegan muchísimo como liderar proyectos capaces de situarnos a la vanguardia de la nueva energía limpia que moverá el mundo». De esta forma, ha explicado que el Gobierno andaluz va a desplegar 66 millones en incentivos empresariales y que, de los 136 proyectos asignados a la Unidad Aceleradora de Proyectos, 72 se corresponden con el sector de las renovables o el hidrógeno verde, lo que va a contribuir a descarbonizar sectores muy contaminantes como el transporte marítimo y aéreo y la industria química, muy relevante en Huelva.

El presidente andaluz ha añadido que Andalucía es en gran medida potencia energética gracias a su capacidad extraordinaria de generar energía fotovoltaica y ha resaltado que se han sumado 700 megavatios verdes más en el primer semestre de 2024 a partir de esta energía, logrando así un parque generador de energía eléctrica renovable de unos 12.500 MW, de los que el 55% son de energía solar.

En relación con este asunto, ha agregado que, en total, el 61% de la potencia instalada para la generación eléctrica procede de energías limpias y ha puesto en valor que Andalucía sea la primera comunidad en potencia fotovoltaica conectada a red a nivel nacional y que, solo durante el primer semestre de este año, se hayan instalado 700 MW limpios, todos ellos fotovoltaicos.

«Actualmente la Consejería de Industria, Energía y Minas tramita un total de 922 expedientes, en su mayoría, de proyectos fotovoltaicos. De llevarse a cabo todos ellos, supondrían una inversión superior a los 14.000 millones, la creación de más de 30.000 empleos y la generación de unos ingresos para las arcas de los Ayuntamientos donde se ubiquen de más de 1.000 millones durante la vida útil de las plantas de generación».

Para concluir, ha dicho que las renovables son una gran oportunidad económica para los Ayuntamientos porque suponen unos ingresos asegurados y porque cada planta garantiza unos dos millones en licencias y tasas por su construcción, y 150.000 euros al año en impuestos.

«Las renovables se están revelando como aliadas para fijar la población al territorio, favoreciendo la vertebración industrial y generando riqueza. Nuestro objetivo es terminar la legislatura con la incorporación de 12 nuevos GW de energía limpia y convertir a Andalucía en la primera comunidad en renovables, con el 75% de la generación por energías limpias en 2030″, ha afirmado.

El acto ha contado con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López; de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; del presidente de la Diputación, David Toscano, entre otros.

Lo que más han destacado desde el gobierno andaluz, es que la comunidad cuenta con el mayor potencial de generación de energías renovables del país, tanto a nivel de la eléctrica como de la que depende del hidrógeno verde.

Tags: Andalucíabiogásenergía renovable

TEMÁTICAS RELACIONADAS

plantas biometanización Navarra ligadas necesidades locales no meras gestoras residuos
Energías Renovables

Las plantas de ‘biometanización’ en Navarra estarán ligadas a las necesidades locales, no serán meras gestoras de residuos

15 de septiembre de 2025
CEDER-CIEMAT 5 millones proyecto uso eficiente energías renovables
Energías Renovables

CEDER-CIEMAT: 5 millones para un proyecto para el uso eficiente de ‘energías renovables’

15 de septiembre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Los paneles solares convencionales van a desaparecer: El mundo quiere estos paneles invisibles

15 de septiembre de 2025
yacimiento
Energías Renovables

El mundo en shock ante semejante hallazgo: Un yacimiento dorado del que brotarán 4,6 millones de toneladas

15 de septiembre de 2025
Ivace+i proyectos municipales Valencia autoconsumo eléctrico energías renovables
Energías Renovables

Ivace+i: 2 millones para proyectos municipales (Valencia) de autoconsumo eléctrico y energías renovables

15 de septiembre de 2025
Andalucia
Energías Renovables

El secreto de Andalucía, 4500 empleos casi 500 explotaciones mineras

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados