ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía sumó 2.700 megavatios de ‘energías renovables’ en 2024

by Sandra M.G.
6 de febrero de 2025
in Energías Renovables
Andalucía energías renovables 2024

Las energías renovables se siguen posicionando como fuentes en pleno desarrollo y como las posibles soluciones a la preocupación que existe actualmente por preservar el medio ambiente, proteger la biodiversidad y superar la crisis de las energías agotables.

Este tipo de energías prácticamente no contaminan, por lo que dan cumplida respuesta a las necesidades actuales de que la energía deje de ser una fuente de contaminación y de GEI y aporte su granito de arena a la necesaria descarbonización mundial.

Récord en energías renovables

Andalucía ha marcado un hito en el despliegue y puesta en servicio de nueva potencia renovable en un solo año, al incorporar 2.700 nuevos megavatios (MW) ‘verdes’ a su parque de generación eléctrica, cifra que representa instalar un 66% más que en 2023, cuando se sumaron 1.605 MW renovables al sistema. El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha señalado que, gracias a este aumento del parque de generación renovable, «el 67% de la electricidad que se genera en la región procede ya de fuentes limpias».




Durante su intervención en la inauguración del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra hasta el próximo jueves en Huelva, el consejero ha destacado que, tras sumar esos 2.700 MW, «Andalucía ya cuenta con 14.500 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada, lo que arroja un incremento del 23% en comparación con el ejercicio anterior y del 137% en seis años; un despliegue del que pocas zonas de Europa pueden presumir», ha apostillado.

Jorge Paradela ha puesto en valor que estas cifras demuestran «la capacidad de la Administración andaluza para tramitar los proyectos de inversión en energías limpias en tiempo y forma», y ha puesto el acento en que precisamente el desarrollo de energías limpias en Andalucía es la base que «permitirá alimentar la nueva producción de hidrógeno que, junto al biogás, completa un círculo virtuoso para convertirnos en el epicentro de la producción de energía sostenible del siglo XXI».

El responsable de Industria, Energía y Minas de la Junta ha recordado la presentación hace justo un año, en el marco de la primera edición de este Congreso, de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, que señalaba el objetivo de producir en 2030 un tercio del hidrógeno renovable comprometido por España en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), esto es, una potencia estimada de electrólisis de 3,7 gigavatios (GW).

En esta línea, ha indicado que el procedimiento público de consulta que lanzó su departamento para conocer las necesidades de la red de transporte del sistema eléctrico «nos ha permitido identificar un centenar de actuaciones relacionadas con proyectos de hidrógeno verde, lo que revela la importancia de este tipo de proyectos», ha subrayado Paradela.

El consejero ha considerado, con estos datos, que «Andalucía, y especialmente Huelva, se posicionan en el escenario europeo como un potente centro de inversión en torno a las energías limpias y este Gobierno, bajo la mejor receta de la colaboración público-privada, mantiene su compromiso de actuar con eficiencia, agilidad y seguridad jurídica para transformar estos proyectos en realidades concretas».

Uno de los proyectos de mayor envergadura y de mayor ambición en Europa, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que promueve Moeve, antigua Cepsa, va a empezar a convertirse en una realidad en estos próximos meses. Paradela ha reseñado que 2025 será «un año ilusionante, porque va a significar el punto crítico de no retorno para proyectos como este» y por la puesta a disposición del tejido productivo de «nuevos instrumentos de apoyo a la inversión».

«Queremos que Andalucía sea líder en hidrógeno verde, no solo en la producción y exportación, sino también desarrollando su propia tecnología y ecosistema industrial«. Por ello, con estos incentivos vamos a apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que participen en todos los eslabones de la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde su producción hasta la creación de combustibles derivados como el metanol y amoniaco verde», ha abundado el consejero.

Más proyectos de renovables en el horizonte andaluz

Así, Paradela ha detallado que la Consejería de Industria, Energía y Minas va a lanzar dos órdenes de ayudas, la primera en este primer trimestre del año, que «sumarán 70 millones de euros para desarrollar tecnologías del hidrógeno: electrolizadores, tanques de almacenamiento, pilas de combustible y equipos para distribución del hidrógeno y sus derivados».

El consejero ha reseñado que «Andalucía cumple y lidera», pero necesita que el Gobierno central dé respuesta a las necesidades que presenta la comunidad para poder aprovechar todas las oportunidades de las renovables. Así, ha aludido tanto al desarrollo de las infraestructuras de transporte eléctrico como de la red de hidroductos, necesarios para conectar los centros de producción y los de demanda.

El consejero ha enfatizado que «ninguna otra región puede igualar la combinación única que ofrece Andalucía en cuanto a materias primas, experiencia tecnológica, conocimiento probado y un marco regulatorio amigable a la inversión». Ingredientes todos ellos que sitúan a la región como «uno de los actores más competitivos y atractivos para desarrollar proyectos vinculados a la descarbonización de la industria y la transición energética en Europa».

«Es fundamental que las administraciones lideren con políticas claras y reducción de la carga burocrática, que el sector privado invierta, que el sistema de conocimiento aporte su experiencia, investigación e innovación, y que el conjunto de la sociedad sea partícipe de esta transformación», ha concluido.

Tags: 2024Andalucíaenergías renovables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

parque eólico
Energías Renovables

El parque eólico más innovador del planeta: No solo produce energía, también puede generar vida

13 de septiembre de 2025
Japón-paneles
Energías Renovables

Japón sorprende al mundo: Construirá un superpanel solar tan potente como 20 reactores nucleares

13 de septiembre de 2025
Energía fotovoltaica
Energías Renovables

La tecnología fotovoltaica puede mejorarlo todo: Incluso esa copa después del trabajo

13 de septiembre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica 2030 Sara Aagesen pormenoriza detalles multiplicará por 14 los 2 GW actuales
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica a 2030: Sara Aagesen ‘pormenoriza’ todos los detalles, multiplicará por 14 los 2 GW actuales

13 de septiembre de 2025
Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados