Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Aplicaciones principales de la energía solar

La energía solar está cada vez más presente en los hogares y la industria española. Un concepto altamente desconocido hace unos años, forma ahora parte del día a día de muchos ciudadanos, que bien en sus hogares o bien en las empresas, son consumidores de un modelo energético, ecológico y más económico.

El uso de este tipo de energía, que procede de la radiación solar que se transmite a través de paneles fotovoltaicos, se puede llevar a cabo en diferentes aplicaciones y usos domésticos e industriales.

Energía solar para empresas

El autoconsumo industrial, al permitirnos generar y consumir nuestra propia energía eléctrica, se ha convertido en una gran solución energética para empresas y pymes. De hecho, al generar energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos, el autoconsumo solar puede llegar a aumentar los beneficios empresariales y a reducir considerablemente los costes energéticos. 

Al disminuir los costes y reducir la dependencia del mercado, la energía solar para empresas puede convertirse en la decisión más rentable desde el primer día. Además, la energía solar fotovoltaica también contribuye al desarrollo sostenible, reduce las emisiones de gases contaminantes y disminuye el uso de otras fuentes energéticas contaminantes.

En cuanto a gastos de instalación, en la actualidad existen empresas energéticas que ofrecen autoconsumo industrial pero sin inversión ni límites para tu empresa. Es el caso de Imagina Energía y de su tarifa Imagina Sola Dúo, un producto flexible en el que

Autoconsumo y energía de la red se unen para asegurar siempre una energía solar de calidad y al mejor precio.

Usar la energía solar para abastecer viviendas

La energía solar fotovoltaica, al aprovechar la radiación solar para generar energía eléctrica, ofrece múltiples beneficios y ventajas también en los hogares. De hecho, en los últimos años, al ser una energía limpia, sin residuos y totalmente silenciosa, se ha convertido en una de las opciones energéticas más demandadas también para las viviendas.

Además, requiere de muy poco mantenimiento, proporciona un valor añadido a la casa y favorece el ahorro en la factura energética mensual. Siempre es una buena opción a considerar y más aún en hogares con un consumo alto de energía, que son aquellos que aprovecharán más la rentabilidad que ofrecen los paneles solares.

Energía solar para wearables

Los avances tecnológicos han hecho posible que hoy en día existan diferentes dispositivos y wearables que funcionan mediante el uso de energía solar. De hecho, aquellos objetos que ya funcionan con energía solar, cuentan con una mayor autonomía que los que no lo hacen.

Al utilizar la energía solar, estos wearables no solo consiguen funcionar correctamente, también son capaces de proporcionar un ahorro mensual y de contribuir en la no emisión de gases contaminantes por generación de energía. Así, hoy en día podemos encontrar diferentes objetos y dispositivos como duchas solares, cocinas solares portátiles, enchufes solares e incluso ordenadores solares.

Ventilación solar

La ventilación solar permite mejorar la calidad del aire que respiramos y extraer posibles gases tóxicos presentes en la estancia.

La ventilación solar es una tecnología innovadora que utiliza la energía del sol para conseguir la deshumidificación y la ventilación con aire caliente. De este modo, podemos mantener ventilado nuestro domicilio y generar renovaciones periódicas de aire gracias a la radiación solar.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés