Sabemos que la energía eólica constantemente evoluciona, pero lo que veremos a continuación, ha superado todos los límites, pues será el aerogenerador más grande de todo el mundo con un aspa de 153 metros y el potencial necesario para cambiar la historia de la energía eólica para siempre.
La evolución de la energía eólica
Las energías renovables ya son parte de nuestra vida y nos demuestran que no necesitamos contaminar el planeta para generar grandes cantidades de energía, de hecho, podemos ahorrarnos mucho dinero al dejar de depender de fuentes convencionales.
Una de las más populares es la energía eólica, ya que tiene una ventaja particular y es que, a diferencia del sol que se esconde en las noches, el viento es más constante a lo largo del día y está presente en muchos países del mundo, por lo que cada vez vemos más proyectos de este tipo.
Pero el hecho de que sea una energía muy utilizada, no significa que no evolucione, pues si viajamos al pasado la energía eólica inició con grandes y rústicos molinos de viento, mientras que hoy en día, vemos turbinas eólicas, de todos los tamaños e incluso algunas que se puedes instalar en una pequeña casa.
Pero ahora, una empresa ha llegado a demostrarnos que la innovación y la evolución de la energía eólica no se detienen, pues han creado el aerogenerador más grande del mundo con 153 metros de longitud y un peso de entre 70 y 90 toneladas.
El aerogenerador más grande del mundo
La protagonista detrás de esta innovación es la compañía estatal china Dongfang Electric (DEC) quien ha dado a conocer la que ya es, oficialmente, la pala de aerogenerador más grande jamás fabricada a nivel mundial, pero para sorpresa de muchos no será para un aerogenerador terrestre.
Esta pala está diseñada para equipar el futuro modelo H2X000-31X, un aerogenerador eólico marino con una potencia nominal de 26 MW y un diámetro de rotor que supera los 300 metros, lo que sin duda será una maravilla tecnológica, al igual que el arma secreta de Tesla.
Lo más impresionante es que será capaz de producir 100 millones de kilovatios-hora anualmente, una cantidad suficiente para abastecer a 55 000 hogares chinos durante un año completo y reducir las emisiones de CO2 en más de 80 000 toneladas.
La turbina también permitirá que los proyectos sean más baratos de construir, pues según Wang Jun, el subdirector de DEC, si se usa este modelo de 26 MW en lugar de uno de 18 MW, se puede reducir el número de turbinas necesarias en más del 30% y bajar el costo de la electricidad en más del 10%.
Un reto que valió la pena
Como te imaginarás, fabricar una de estas enormes palas es un gran desafío, pero lo más curioso e increíble es que gran parte del trabajo es manual, donde decenas de trabajadores se dedican a colocar con cuidado las capas de fibra de vidrio y otros materiales dentro de un molde gigantesco.
Este proceso es muy difícil de automatizar, por lo que la precisión y la habilidad humana son clave para crear una pala tan perfecta. Una vez que la pala está lista, debe pasar por pruebas muy rigurosas, donde la pieza es sometida a fuerzas similares a las que aguantará durante su larga vida útil.
Aunque Dongfang ha superado estas pruebas con éxito, los expertos dicen que es solo el primer paso, pues aún hay riesgos importantes en el transporte y la instalación de una pieza tan grande y pesada, por lo que la atención al detalle debe mantenerse en cada etapa.
Pero a pesar de los desafíos que aun quedan por resolver, no podemos negar que el avance es enorme y que la creación de este aerogenerador es un logro que marcará la historia de la energía eólica y más aún si consideramos el enorme trabajo que hay detrás.
Sin duda, esta creación tiene todo el potencial necesario para revolucionar la energía eólica, demostrando que la innovación no tiene límites y que los esfuerzos de cada trabajador de Dongfang valieron la pena. Y si quieres saber más sobre energía eólica, acá te contamos sobre una curiosa turbina que funciona sin un aspa.