ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Le falta un aspa, pero funciona increíblemente bien: En este lugar del mundo hacen todo diferente

by Skarlett S.
16 de agosto de 2025
in Energías Renovables
aspa-turbina

Fuente: PR Newswire

Cuando pensamos en una turbina eólica, lo primero que imaginamos son sus gigantes aspas, pero ¿Qué pasaría si le faltara una? Probablemente creeríamos que no va funcionar bien, sin embargo, no necesariamente es así, pues ahora, han creado una turbina que cambiará completamente nuestra perspectiva, pues a pesar de que le falta un aspa, funciona de manera perfecta.

Adiós a las turbinas tradicionales

Desde que la energía eólica llegó a nuestras vidas, las turbinas casi siempre han tenido la misma imagen, una estructura imponente con 3 aspas girando y transformando la energía del viento en electricidad de manera amigable con el planeta.

Este diseño es el resultado de un arduo trabajo de ingeniería, donde se buscaba optimizar la generación de energía, por lo que no podemos negar que este clásico diseño es muy eficiente, sin embargo, cuando se trata de innovar, no hay por qué seguir las reglas tradicionales.




Mientras la mayoría de las industrias se conformaban con perfeccionar el diseño de tres palas, una empresa decidió que la solución no estaba en replicar el modelo, sino en rediseñarlo completamente, creando algo mucho más ligero y simple, pero también más eficiente.

La turbina de dos aspas

Sucede que una empresa diseñó una turbina que tiene la clásica torre, pero en vez de tener las 3 aspas tradicionales, solo tiene 2, pero para sorpresa de muchos, su funcionamiento es muy eficiente e incluso mejor que el de una turbina tradicional.

La protagonista detrás de esta innovación es la empresa global Envision Energy, que está cambiando completamente nuestra visión de las turbinas, con un prototipo de una turbina de dos palas, una idea tan revolucionaria como plantar y cosechar energía en las costas.

Tiene una estructura modular que incorpora un generador de inducción doblemente alimentado (DFIG) de alta velocidad. Esta combinación no solo permite una gran estabilidad operativa, sino que también consigue una considerable reducción de peso.

Básicamente con esta turbina se resuelven los problemas que siempre habían limitado a este tipo de diseños y lo mejor es que requiere una menor cantidad de materiales que una turbina tradicional, lo que reduce los costos de fabricación, transporte e instalación.

Funcionamiento más que comprobado

Envision sometió su prototipo a casi dos años de pruebas intensivas, con resultados que superaron todas las expectativas. Tras más de 500 días de funcionamiento continuo, la turbina alcanzó una disponibilidad del 99,3%, con una producción equivalente a 3.048 horas de carga completa al año.

Estos datos fueron comparables a los de turbinas de tres palas instaladas en el mismo lugar, demostrando que su rendimiento es igual de eficiente y que la turbina es viable comercialmente, por lo que está lista para su implementación a gran escala.

Revolucionando la energía eólica

Las expectativas para estas turbinas son muy altas, ya que si se combinan con inteligencia artificial, podrían convertirse en una herramienta aún más útil para la descarbonización global, permitiendo la creación de microredes locales o la optimización del espacio en proyectos híbridos.

Sin duda este invento ha llegado a revolucionar la industria, no solo por su eficiencia sino por su potencial, ya que su diseño ligero facilita su transporte a regiones remotas o de difícil acceso donde instalar aerogeneradores convencionales es inviable.

Este tipo de soluciones abre la puerta a una rápida expansión de la energía eólica, sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura y como sus costos de fabricación y mantenimiento son más bajos, las hace atractivas para mercados de todo el mundo.

Esta turbina ha llegado a romper los paradigmas de la industria eólica demostrado que, con la tecnología adecuada, no es necesario hacer lo mismo que los demás para conseguir resultados increíbles, de hecho, ya inventaron las turbinas sin aspas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

cometas gigantes
Energías Renovables

Irlanda comienza a lanzar cometas gigantes: Buscan algo muy cerca de las nubes

16 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Lanzan una de las peores advertencias para España: Un colapso que podría ser inevitable

15 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

España podría ser la última esperanza de Europa: De sus tierras brota el recurso del más buscado

15 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Descubren un yacimiento en España donde brota oro blanco: China está al asecho

15 de agosto de 2025
CIUDEN sistema baterías sodio-azufre almacenará energía planta solar fotovoltaica
Energías Renovables

CIUDEN: un sistema de baterías de sodio-azufre almacenará la energía procedente de una planta solar fotovoltaica

14 de agosto de 2025
Antartida
Energías Renovables

Están ocurriendo cosas extrañas en la Antártida: Una superpotencia está detrás

14 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados