España siempre tiene la meta de avanzar hacia transición energética y no podemos negar que en los últimos años ha avanzado, sin embargo, los australianos ya están viviendo una realidad que parece una utopía, con grandes logros energéticos que superan con creces a España y a la mayoría de los países del mundo. Veamos de qué se trata.
Un sueño que parecía imposible
En España y gran parte de Europa, siempre se ha soñado con tener casas autosuficientes, que se alimenten de la energía del sol y no dependan de la red eléctrica, pero aunque se han logrado grandes avances, la utopía de una vida solar a gran escala aún parece muy lejana.
Sin embargo, en la otra punta del planeta, ese sueño ya es una realidad, pues hay una nación que ha avanzado a tal velocidad que la revolución fotovoltaica ya no es un proyecto futuro, sino una parte fundamental de su presente.
En estas ciudades, una de cada dos casas genera su propia energía, convirtiendo a la población en productores de electricidad, resolviendo problemas que el resto del mundo apenas empieza a imaginar, como el de tener demasiada energía en el sistema.
Australia supera a España
Aunque España tiene algo que no se encuentra en cualquier parte, solo tiene 8.5 GW de potencia instalada en autoconsumo, mientras que Australia ya ha superado los 25 GW, con más de la mitad de los hogares de su estado de Australia del Sur equipados con paneles solares.
En Australia, hay días en que la cantidad de energía generada en los tejados es igual o incluso superior a la demanda total del estado, un fenómeno conocido como ‘demanda mínima’, que ha forzado a los responsables de la red a encontrar soluciones creativas para evitar una sobrecarga del sistema.
La primera solución fue directamente apagar la energía solar domestica cuando fuera necesario, pero con el tiempo, ese sistema ha evolucionado a uno mucho más inteligente llamado ‘exportaciones flexibles’ que permite a las personas exportar su energía a la red.
La ambición no se detiene
Pero esto no es todo, ya que el siguiente paso en esta utopía solar es el almacenamiento, pues mientras en muchos países el costo de las baterías es una barrera, en Australia, los gobiernos promueven la instalación de forma masiva.
El director de SA Power Networks reveló que se instalan alrededor de 100 baterías al día, un ritmo que está cambiando por completo la dinámica de la red y aunque el mercado está dominado por las grandes empresas, las redes de distribución locales también han ganado liderazgo.
¡Y eso no es todo! Pues el plan de Australia va mucho más allá de producir electricidad el país busca gestionar las baterías, los coches eléctricos y los paneles solares, buscando equilibrar la oferta y la demanda de la manera más eficiente posible.
Los australianos lideran la energía solar
Pero los logros de Australia no son casualidad, de hecho, el país es la cuna de la tecnología que impulsó la transición a la energía solar, pues en 1980, en la Universidad de Nueva Gales del Sur, se inventó la célula solar PERC.
Esa innovación pasó a la historia ya que mejoró enormemente la eficiencia de los paneles y hoy en día, más del 90% de los paneles utilizan esta tecnología, ¿Curioso verdad? Y ahora nuevamente están liderando la innovación en energía solar.
Como vimos, Australia no solo vive la utopía solar del siglo XXI, sino que el país pionero en esta revolución y su historia de éxito, es un ejemplo a seguir para países como España, que aún sueñan con una revolución que en Australia ya es una realidad.
No podemos negar que Australia está liderando el mundo de la energía solar, sin embargo, la idea no es que los países se comparen con Australia, sino que lo vean como una inspiración, pues este país nos ha demostrado con hechos que si es posible vivir con energías limpias y acelerar la transición energética, tal como lo hace Corea al despedirse del petróleo.