ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La demanda de ‘instalaciones de sistemas de autoconsumo fotovoltaico’ se disparan tras el ‘apagón’

by Imanol R.H.
22 de agosto de 2025
in Energías Renovables
autoconsumo fotovoltaico apagón

El ritmo de instalación de autoconsumo venía sufriendo desde hace ya varios meses fuertes caídas en el ritmo y la demanda de instalaciones. Pero según los datos que se recogen del último trimestre, esta situación ha cambiado tras el apagón sufrido el 28 de abril.

Los consumidores residenciales muestran un interés más marcado por los sistemas de autoconsumo con baterías, ya que no solo les dan absoluta tranquilidad a la hora de contar siempre con energía, sino que implican un ahorro significativo en el coste de electricidad del hogar.

Aumento del autoconsumo en España

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) acaba de hacer públicos los datos preliminares de instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en el segundo trimestre de 2025. En ellos se aprecia una bajada en el ritmo de instalación del 9% respecto a la media trimestral del año pasado, una caída “más suave” que en el trimestre anterior (-17% respecto al trimestre medio del 2024), que, sin embargo, sigue preocupando al sector al no recuperar el ritmo de instalación de años anteriores.




La instalación de sistemas de autoconsumo en hogares también ha descendido en este segundo trimestre del año en un 9% respecto a la media por trimestres del 2024, pero que supone un 11% más que la potencia instalada en el trimestre anterior.

Durante estos meses en los que ocurrió el apagón eléctrico, se puede apreciar el interés que los consumidores particulares poseen tanto por la independencia energética que estos sistemas les proporcionan (se observa un atractivo especial por soluciones con almacenamiento e inversores que permitan el “modo isla”), como el ahorro de costes que implica el autoconsumo, especialmente en aquellos hogares que han invertido en la electrificación, con la apuesta por coches eléctricos o bombas de calor en sustitución de las antiguas calderas de gas.

El sector industrial

En el sector industrial también se aprecia un creciente interés por estas instalaciones. Su implementación aumenta en este trimestre en un 4% respecto al mismo trimestre del 2024, recuperándose el ritmo de instalación de un trimestre medio de 2024 en este segmento (solo se aprecia una ligera caída interanual del 4%).

El autoconsumo ofrece a la industria estabilidad de suministro y precio, tanto por el ahorro en los costes de la energía, como por el impulso a la electrificación de consumos que actualmente implican el uso de combustibles fósiles. Una electrificación que supone, además, poder evitar la compra de derechos de emisión ETS 2, cuya aplicación entra en vigor en 2027.

Sin embargo, estos efectos que se estiman en los sectores residencial e industrial, no se aprecian en el comercial. Este segmento ha descendido en un 22% con respecto a un trimestre medio de 2024, lo que subraya la necesidad de llevar a cabo las actualizaciones normativas pendientes para su impulso.

Barreras administrativas

Pese a las señales de la nueva potencia instalada en el segundo trimestre, el sector recuerda que el ritmo es aún muy bajo y que existen importantes barreras administrativas y de falta de incentivos que están frenando su despliegue, impidiendo a los consumidores disfrutar de sus ventajas, al país avanzar en sus objetivos de descarbonización, y a la industria fotovoltaica mantener un volumen de instalaciones adecuado que permita la supervivencia de las empresas que desarrollan e instalan estas soluciones, declara José Donoso, director general de la asociación.

Desde UNEF, insisten en la urgente necesidad de solucionar las trabas administrativas existentes y poner en marcha los incentivos que permitan avanzar en la implementación de estas soluciones. Alertan además de que, de no incrementarse sustancialmente su ritmo de instalación, no se alcanzarán los objetivos marcados en el Plan Nacional de Energía y Clima, que fija una meta de 19.000 MW instalados a 2030 cuando, a cierre de 2024, no se habían instalado más de 8.200 MW.

Entre las medidas que el sector señala como más urgentes, están algunas que fueron incluidas en el RDL “antiapagones” que no salió adelante, como la creación de la figura del gestor de autoconsumo, la posibilidad de que los autoconsumidores se puedan acoger a más de un autoconsumo con diferente modalidad, o el aumento de la distancia que se considera autoconsumo a 5 km.

UNEF solicita además que el RD de autoconsumo, actualmente en revisión por parte del MITECO, recoja otras propuestas que lleva tiempo solicitando, como la tramitación simplificada para instalaciones de hasta 500 kW de capacidad de acceso o la actualización de la exención del permiso de acceso y conexión para todas las instalaciones que inyecten menos de 15 kW a la red, así como medidas que permitan compartir excedentes de energía y no solo generación en los autoconsumos colectivos.

Además, el sector reclama estímulos para apostar por el ahorro a través del autoconsumo, como el aumento de la parte variable de la factura, incentivos fiscales para quienes inviertan en autoconsumo, promover el sistema de CAEs y el almacenamiento, y otras medidas que motiven la eficiencia energética y la electrificación.

También subrayan la necesidad de que las Comunidades Autónomas cumplan con la exención de solicitar la Autorización Administrativa Previa y de Construcción (AAP y AAC) a instalaciones de menos de 500 kW, como ya marca el RDL 18/2022.

El autoconsumo está comenzando a destacar gracias a sus ventajas y beneficios. Pero el sector reclama que desde el MITECO se hagan eco de las medidas que llevan tiempo reclamando, también solicitan que se estimule esta forma de producir energía y que las CCAA colaboren con las solicitudes de exención. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa
Energías Renovables

Descontrol en Europa: Una represa hackeada, pérdida de recursos, inseguridad y señalan a una potencia

22 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Justo al lado de España: Buscaban gas y apareció una reserva de energía con 50 millones de toneladas

22 de agosto de 2025
Sidra planta fotovoltaica inteligente manzanas Euskadi
Energías Renovables

Sidra, la primera planta fotovoltaica inteligente dedicada al cultivo de manzanas ya está lista en Euskadi

22 de agosto de 2025
agua
Energías Renovables

El experimento estadounidense de 800 toneladas: Lo lanzaron al agua con un solo objetivo

22 de agosto de 2025
oro
Energías Renovables

Hallan oro en proporciones inimaginables: El yacimiento improbable en un lugar inesperado…

21 de agosto de 2025
Europa
Energías Renovables

Esta región podría ser la salvación de Europa: El tesoro energético más disputado del planeta

21 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados