El autoconsumo sobre la base de la energía solar, a diferencia de las fuentes tradicionales como el gas, el petróleo, el carbón o la energía nuclear, que son recursos limitados y contaminantes, está disponible en todos los lugares del mundo de forma continua y sin emisión de agentes polucionantes de ningún tipo.
La instalación de paneles solares conlleva una inversión inicial, pero esta será recuperada a medio plazo, ya que producir y consumir energía conlleva un ahorro muy significativo. El precio a pagar de la factura de la luz se reducirá sensiblemente y si se genera un excedente de energía, tendrás la opción de inyectarla a la red eléctrica, siendo compensado por ello.
Quiero pasarme al autoconsumo: ¿cómo lo hago?
Si vas a poner paneles solares, no te guíes solo por el precio o la rapidez de la instalación. Hay algunos errores que tienes que evitar para que tu instalación fotovoltaica resulte tan satisfactoria y económica como esperabas. Te ponemos en guardia contra los ocho más comunes.
El autoconsumo mediante energía solar es una opción cada vez más accesible para los hogares porque los paneles fotovoltaicos tienen precios cada vez más competitivos. Pero instalar paneles solares no es solo cuestión de elegir el presupuesto más bajo. Aquí te contamos qué no haría nunca un experto en fotovoltaica y cómo puedes evitar errores comunes para sacar el máximo partido a tu instalación.
¿Qué es lo que ‘NO’ haría jamás un experto?
Evitar hacer un estudio previo del consumo
Cada hogar tiene un perfil de consumo distinto. Piensa en tus hábitos: ¿tienes mucha actividad en casa por la mañana o se concentra a últimas horas del día? Un experto nunca instalaría paneles sin analizar cuándo y cómo se consume la electricidad. La producción debe ajustarse al consumo, no al revés.
Valorar únicamente la potencia del panel
Los paneles más potentes son una buena señal del avance tecnológico. Sin embargo, más potencia no siempre implica más rendimiento real. El tamaño, la eficiencia y la compatibilidad con el inversor o los optimizadores también cuentan. Puedes encontrar las mejores combinaciones entre panel e inversor con la calculadora de energía solar. No todos los paneles funcionan igual ante las mismas condiciones meteorologías, por ejemplo, a algunos les afecta más la temperatura que a otros.
Compara la eficiencia del panel (energía generada por metro cuadrado) y verifica que las dimensiones se ajustan al espacio disponible.
No acordarse del enorme papel del inversor
El corazón del sistema no son solo los paneles: el inversor y el diseño global son clave. No todos los inversores son iguales. Si tienes sombras o varios tejados con distintas orientaciones, un inversor string convencional puede limitar la producción de toda la instalación por culpa de un solo panel. Por ejemplo, es recomendable usar microinversores o inversores con optimizadores si hay sombras o distintas orientaciones.
Planificar una instalación sobredimensionada
Instalar más potencia de la necesaria puede parecer buena idea, pero los excedentes se compensan a precios bajos, y el coste adicional puede alargar la amortización más de lo deseado. De ahí que un estudio pormenorizado sea tan importante. En función de tu consumo, te puede interesar contratar una tarifa con batería virtual o incluso instalar una batería física.
‘Pasar’ de las visitas técnicas
Las ofertas “gratuitas” o cerradas sin estudio previo suelen omitir aspectos clave como la legalización, la orientación del tejado o las sombras. Exige siempre una visita técnica previa antes de aceptar cualquier presupuesto.
Olvidarse de tomar en cuenta la orientación e inclinación
La orientación ideal es sur y la inclinación óptima ronda los 35°. Aunque es verdad que otras configuraciones pueden funcionar, pero tienes que evaluar con cuidado las características concretas del lugar donde los vayas a instalar para optimizar el espacio. Además, también es importante determinar el tipo de estructuras que harán falta para sostener los paneles con la orientación e inclinación óptimas, pues influirán en el coste final de la instalación.
No controlar el embalaje
Muchos paneles llegan con daños invisibles por mala manipulación. Por eso es importante verificar el estado del embalaje antes de aceptar la entrega y, además, realizar un seguimiento de la producción del sistema en los primeros tiempos de uso por si diminuye el rendimiento sin que hayan empeorado las condiciones climáticas. En ese caso, podrías recurrir a la garantía del producto para que se subsane el fallo.
Dejarse estar con el mantenimiento
La suciedad, las sombras o el desgaste de componentes pueden reducir drásticamente la producción. Un experto programaría limpiezas periódicas y revisiones técnicas.
Consejos útiles
Antes de realizar la instalación
- Evalúa el consumo diario de tu casa y su distribución horaria a lo largo del día y de la semana.
- Verifica la orientación, inclinación y posibles sombras en el espacio donde vayas a instalar los paneles.
- Asegúrate de que el tejado tiene espacio suficiente y que es accesible.
- Comprueba que el sistema cumple con la normativa vigente.
- Verifica que el inversor sea ampliable si planeas aumentar el sistema.
- Comprueba que la eficiencia del inversor supere el 90% a plena carga.
- Accede a nuestro comparador y conoce todos los resultados
Durante el proceso de instalación
- Acompaña el proceso (aunque sea a distancia).
- No firmes el fin de obra si falta algún componente.
- Solicita manuales, garantías y formación básica sobre el sistema.
Tras instalar
- Monitoriza la producción con la app o plataforma del sistema.
- Limpia los paneles al menos una vez al año.
- Revisa la instalación periódicamente: el inversor, cableado y baterías.
Decididamente, el autoconsumo mediante la colocación de paneles solares es una excelente decisión, pero no se debe tomar de forma apresurada. Hay ciertos pasos que necesariamente se deben seguir para que no solo no malgastemos el dinero, sino para que obtengamos el máximo de eficiencia y eficacia a cambio de nuestra inversión. ECOticias.com