ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Encienden la mayor batería del mundo y ocurre algo: Absorbe energía sin parar

by Trini N.
29 de agosto de 2025
in Energías Renovables
bateria

Fuente: EcoInventos

Una batería innovadora ha dejado al mundo en shock. Durante los últimos años, la energía renovable ha avanzado de forma considerable. Junto a ella, también lo han hecho diferentes sistemas de almacenamiento de energía, productos clave en la transición energética.

Las baterías para sistemas solares almacenan la energía producida por paneles solares. La idea es capturarla y guardarla para su uso en momentos de alta demanda.

Cuando los paneles solares generan más energía de la consumida, el exceso queda almacenado ahí. En instancias carentes de Sol, como la noche o días nublados, las baterías desprenden la energía almacenada.




De esta manera, aseguran un suministro constante de electricidad. Así es como las baterías se convierten en grandes aliadas para aprovechar al máximo la energía solar generada. Incluso cuando la generación solar registra niveles bajos.

Australia tiene la batería que todos querrán a partir de ahora

Tras el furor ocasionado por los paneles solares nocturnos, ha salido a la luz la existencia de la mayor batería del mundo. Australia ha puesto en funcionamiento su primera batería de 2 GWh. Lo ha hecho con el deseo de absorber el excedente solar en los tejados a gran escala y estabilizar la red en horas pico.

Collie Battery, propiedad de Neoen Australia (ahora bajo Brookfield), se alza como la primera batería de su territorio con una capacidad superior a 2 GWh. Alberga una potencia de 560 MW y una capacidad de 2240 MWh, dividida en dos etapas. La segunda etapa pretende culminar su proceso de puesta en funcionamiento.

Ubicada en Australia Occidental, ya opera con normalidad. Está preparada para convertir la manera en la que se administra la energía solar en el país. Reporta una capacidad de 2240 megavatios hora (MWh) y una potencia de 560 megavatios (MW). Cantidades con las que sienta un precedente.

Ha sido creada como una “esponja sola”. Es capaz de almacenar el excedente fotovoltaico para devolverlo en puntos clave, sobre todo durante los picos de demanda al atardecer. Este patrón de operación contribuye a aplanar la curva del pato.

Se trata de un fenómeno provocado por el desajuste entre la producción solar y el consumo. Asimismo, aliviana la presión ejercida sobre la red.

Características de la batería “del futuro”: podría salvar las renovables

Este tipo de batería rompe récords en cuanto a tamaño. Pero también en velocidad de implementación. Culminó su segunda etapa en tan solo cuatro meses. Collie no está sola. En Australia, se está dando una nueva ola de almacenamiento a gran escala.

Se vislumbra en Eraring (Nueva Gales del Sur), que comenzará a operar en 2027 con 700 MW/ 2800 MWh. También se prevé la puesta en marcha de Supernode (Queensland), con más de 3000 MWh. Richmond Valley trae consigo 275 MW/ 2200 MWh, pensada para 8 horas de descarga continua.

Reeves Plains (Australia del Sur) y otras iniciativas en Collie. De estos últimos, cada uno atesora 500 MW/ 2000 MWh. Muchas de estas instalaciones ya están en construcción o etapas avanzadas de aprobación. Se estima que su llegada genere un importante impacto estructural sobre la red.

Baterías como esta ya están generando cambios en Australia

Rystad Energy advierte que solo en Australia Occidental se estima que la capacidad instalada llegue a los 6 GWh en 2025. Capacidad que ascendería a 11 GWh para 2029. Un escenario que coincide con el cierre progresivo de las últimas centrales de carbón del Estado.

Aunque no hará falta esperar tanto para ver resultados certeros de esta tecnología. En cuestión de días, hasta el 17% de la demanda al mediodía llegó del proceso de carga de baterías. Por otra parte, el 18% del suministro de los picos nocturnos puede cubrirse con estas instalaciones.

Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino que baja las emisiones, estabiliza precios y acota pérdidas por vertido solar. Además, el modelo ha comprobado su rentabilidad. Espera comenzar oficialmente su contrato de absorción solar. Mientras tanto, la batería Collie 2 ya funciona en el mercado mayorista.

La mayor batería del mundo ya existe y se dedica a absorber energía sin parar hasta completar su máxima y asombrosa capacidad. En paralelo, el mundo se está maravillando con el alcance de este sistema de baterías de sodio-azufre.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mientras Europa sea dependiente energía no avanzar ‘Transición Ecológica Prosperidad’
Energías Renovables

Mientras Europa sea dependiente en energía no podrá avanzar en ‘Transición Ecológica y Prosperidad’

29 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

El mayor problema energético de España, es grave: Pero Francia también lo sufre y no hay respuestas

29 de agosto de 2025
China
Energías Renovables

China compra un pedazo de España por apenas 500 millones: ¿Empezaremos a escuchar mandarín?

29 de agosto de 2025
Barcelona mercados Sants Sant Antoni estrenan instalaciones 'autoconsumo'
Energías Renovables

Barcelona: los mercados de Sants y Sant Antoni estrenan instalaciones de ‘autoconsumo’

28 de agosto de 2025
Solar Organic Centro España avanza implantación fábrica paneles fotovoltaicos Ciudad Real
Energías Renovables

Solar Organic Centro España: avanza en la implantación de su fábrica de paneles fotovoltaicos en Socuéllamos (Ciudad Real)

28 de agosto de 2025
Programa RENOINN proyectos ‘energías renovables innovadoras
Energías Renovables

Programa RENOINN: estos son los proyectos en ‘energías renovables innovadoras’ financiados con el Plan de Recuperación

28 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados