En plena crisis climática, han creado un nuevo tipo de café, superior en todo sentido. Tanto es así que utilizan moléculas de agua para tostarlo. El café se trata de una de las bebidas más consumidas a nivel global. Sin embargo, su producción tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Tradicionalmente, este recurso se cultivaba bajo la sombra de árboles en ecosistemas forestales. No obstante, la modernización de las prácticas agrícolas ha tenido como resultado varias supresiones de bosques para la construcción de plantaciones a cielo abierto. Esta modificación en el terreno ha contribuido al nivel de deforestación de países productores como Brasil, Vietnam y Colombia.
Impacto ambiental del café
Tras revelarse lo que nunca pensamos escuchar sobre el café con tostadas, la atención del sector se ha posicionado sobre el impacto ambiental de este recurso. La deforestación de sus plantaciones no solo tiene incidencia sobre la biodiversidad.
También es un contribuyente al cambio climático, puesto que libera imponentes cantidades de carbono almacenado entre árboles y suelo. En el universo de estas plantaciones, hay diferentes formas de tratamiento.
La agricultura intensiva de café hace uso de grandes cantidades de productos químicos para maximizar los rendimientos. Los pesticidas y fertilizantes utilizados pueden contaminar tanto los suelos como las fuentes de agua cercanas, perjudicando a la flora y fauna local, además de las comunidades humanas cercanas.
En cambio, el café sostenible, sobre todo el certificado como orgánico, evita el empleo de químicos perjudiciales. Incentiva sistemas de cultivo compasivos con el medio ambiente. Desde el cultivo hasta la taza de café, suelen existir emisiones de carbono.
Emisiones presentes en prácticas habituales como producción, transporte, tostado y embalaje. Los espacios dedicados a este producto que no adoptan prácticas sostenibles contribuyen a una subida de la huella de carbono global.
Optar por café de origen local o producido con métodos de energía renovable contribuye a la reducción de emisiones contaminantes. Así de importante es elegir el café que consumes.
Café tostado con hidrógeno, la opción sostenible que ya ha llegado a Japón
En este contexto, 7-Eleven ha lanzado en Japón un café tostado con hidrógeno. Disminuye el número de emisiones y hasta mejora el aroma. La compañía Seven-Eleven Japón ya ofrece en sus tiendas su nuevo producto Seven Café Hydrogen Roasted Coffee.
Un tipo de café son sabor limpio y afrutado que, además, integra una tecnología de tostado que baja de manera considerable su impacto ambiental. Detrás de esta propuesta, se encuentra la tecnología de UCC Ueshima Coffee, pionera mundial en el uso del hidrógeno para el tostado de café a gran escala.
Su primera implementación tuvo lugar en 2013. Al contrario de lo que sucede con los métodos tradicionales, que usan gas o propano, el uso de hidrógeno permite controlar el calor con gran precisión a temperaturas más bajas.
El resultado es un producto más puro, con menos residuos amargos y un perfil aromático más definido, en el que destacan notas ácidas suaves y frutales. El tostado con hidrógeno no produce emisiones de CO2 durante la combustión. Aspecto que convierte esta alternativa en una opción más limpia que las tradicionales.
Proyección de futuro del café tostado con hidrógeno
El producto recién llegado a Japón se alza con una muestra tangible de cómo las tecnologías limpias pueden incorporarse en cadenas de valor masivas sin que la calidad y la accesibilidad se vean comprometidas.
Con la introducción de una nueva variante tostada con hidrógeno, Seven-Elven afianza su compromiso en la transición energética sostenible, en un mundo marcado por la necesidad de bajar los niveles de contaminación.
Incluir un nuevo tipo de café más sostenible es un pequeño gesto del día a día que puede marcar la diferencia. Más teniendo en cuenta que solo se utilizan moléculas de agua (subproducto de la combustión de hidrógeno) para tostarlo. ¿Podríamos estar ante el fin del debate que ha acompaño a este producto durante décadas?
















