El Gobierno de Canarias ha vuelto a encender las alarmas ante el bloqueo estatal que, según denuncia, mantiene paralizados proyectos clave de energías renovables en las islas.
El Ejecutivo autonómico de Canarias advierte de que esta situación compromete no solo el calendario de descarbonización, sino también la capacidad del archipiélago para afrontar los vertidos, la saturación energética y la dependencia del fuel.
El Ejecutivo autonómico insiste en que, sin una reacción inmediata, será imposible cumplir los objetivos de reducción de emisiones fijados para 2030 y 2040.
Desde la Consejería de Transición Ecológica se insiste en que la falta de avances en los trámites estatales está creando un cuello de botella sin precedentes. Esta paralización, remarcan, frena inversiones millonarias, retrasa la implantación de tecnologías limpias y agrava los riesgos ambientales en Canarias.
Canarias exige al Estado activar las reuniones bilaterales para desbloquear las renovables
El consejero canario de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata (PP), ha pedido al Gobierno que ponga en marcha las reuniones de trabajo bilateral entre el Estado y la comunidad autónoma sobre energías renovables, acordadas hace más de medio año y que aún no se han convocado.
«Tenemos temas urgentes que resolver. Canarias quiere dar pasos al frente decididos en la descarbonización de esta tierra y seguimos en apenas un 20 % aproximado de penetración de renovables», ha dicho el consejero poco antes de la reunión de la Mesa de la Energía Renovable.
Además, se ha incrementado la potencia en torno al 30 % de megavatios en energías renovables, pero el nivel de vertido ha aumentado», por lo que «tenemos que ponernos manos a la obra cuanto antes», ha dicho el consejero de Canarias.
El Ejecutivo autonómico de Canarias advierte de que esta situación compromete no solo el calendario de descarbonización, sino también la capacidad del archipiélago para afrontar los vertidos, la saturación energética y la dependencia del fuel.
Entre los asuntos a tratar está la remuneración de los vertidos o cuánto se va a remunerar la instalación de baterías y almacenamiento en Canarias, que es «otra de las claves necesarias para reducir de manera drástica esa tasa de vertido».
El consejero se ha referido también a la resolución provisional sobre la generación convencional, que se esperaba desde 2012, que permite la renovación del parque obsoleto. Hernández Zapata ha expresado su satisfacción porque «era uno de los objetivos que nos habíamos planteado esta legislatura, que saliera ese concurso y que se adjudicara».
Competencia en generación convencional: Canarias rompe 13 años de bloqueo
«Canarias lleva esperando 13 años a que se adjudicara este concurso, situación que nos ha llevado a niveles dramáticos de antigüedad de nuestras centrales y a un déficit de generación importante en tres islas, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife», ha asegurado.
El consejero ha anunciado que el Gobierno estudiará en profundidad cada una de las resoluciones de las islas para decidir si presenta alegaciones, para lo cual tiene un plazo de quince días. El concurso facilita la concurrencia y la competencia en los sistemas eléctricos donde solo hay un operador, ha recordado el consejero de Canarias.
El Ejecutivo autonómico insiste en que, sin una reacción inmediata, será imposible cumplir los objetivos de reducción de emisiones fijados para 2030 y 2040.
Por ello, reclama al Gobierno central compromiso real, coordinación efectiva y urgencia para desbloquear proyectos esenciales y garantizar que Canarias pueda avanzar hacia un modelo energético limpio, seguro y autosuficiente. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE















