ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Castilla-La Mancha impulsará 100 proyectos de energías renovables y conservación ambiental

Por Sandra M.G.
4 de febrero de 2025
en Energías Renovables
Castilla-La Mancha energías renovables conservación ambiental

La responsable de Urbanismo destacó que las inversiones totales en proyectos solares fotovoltaicos que fueron aprobados en el último año y medio superaron los 1.000 millones de euros. Esto tiene un impacto económico y social importante, dado que las renovables generan a los municipios unos ingresos urbanísticos de más de 20 millones de euros.

Además, se integran como polo de atracción que coadyuvan en el desarrollo de actuaciones posteriores que se llevarán a cabo en la zona. Todo ello redundará en una mejora de la calidad de vida, tanto en las áreas urbanas como en las rurales.

Actuaciones urbanísticas y de energías renovables estratégicas para la región

El Gobierno regional ha aprobado, a través de las comisiones regionales y provinciales de Planificación Territorial y Urbanismo, más de 100 actuaciones urbanísticas estratégicas que han impulsado proyectos clave en energías renovables, transformación urbanística, infraestructuras logísticas, conservación ambiental y desarrollo rural, fortaleciendo la posición de Castilla-La Mancha como modelo de planificación territorial.




Así lo ha destacado la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López, que ha participado en el foro organizado por el diario El Español-El Digital de Castilla-La Mancha sobre ‘Energías Renovables en el Entorno Rural: Retos y Oportunidades’.

En este sentido, la responsable de Urbanismo ha destacado que en términos de impacto económico y social, “las inversiones totales en proyectos fotovoltaicos aprobados en los últimos 18 meses superaron los 1.000 millones de euros, generando unos ingresos urbanísticos a los municipios de algo más de 21 millones y se integran como polo de atracción con otros proyectos, habilitante, facilitador o coadyuvante en el desarrollo de otras actuaciones posteriores en la zona mejorando la calidad de vida en áreas urbanas y rurales y posicionado a Castilla-La Mancha como un modelo de gestión territorial responsable”.

En el ámbito rural, ha explicado Silvia López “se han aprobado infraestructuras vinculadas al sector agroalimentario, así como varias instalaciones fotovoltaicas para riego agrícola que han dinamizado la economía rural, generando empleo y siendo una fuente de ingresos para administraciones autonómicas y municipales, fijando riqueza en municipios despoblados o en riesgo de despoblación”.

Así, en términos de impacto económico y social, la directora general ha enumerado los principales proyectos de renovables aprobados, como la planta solar fotovoltaica Talavera de la Reina, que tendrá una capacidad de 39,944 MWp y la Planta Solar ‘Cedrela 1’, en Puertollano y Almodóvar del Campo, que aportará 65 MW adicionales a la red con un diseño sostenible e integrado en el entorno.

Varios proyectos solares fotovoltaicos

También, se ha aprobado los proyectos de renovables ‘Oliva Solar’ 1 a 5, ubicados en Guadalajara, Galápagos y Torrejón del Rey, que incluyen cinco plantas solares interconectadas con subestaciones eléctricas, y la planta solar fotovoltaica ‘Aralba’ en Albacete, destinada a optimizar la sostenibilidad energética en actividades agrícolas, fortaleciendo el vínculo entre innovación tecnológica y el sector primario.

Asimismo, Silvia López ha asegurado que “el compromiso del Gobierno de García-Page  es seguir avanzando en la agilidad y en la mejora de los servicios, y en ese sentido, estamos trabajando en dos herramientas de gran utilidad que nos permiten una gestión más eficiente y accesible, promoviendo y fomentando asimismo la transparencia urbanística: una de ellas, es la implementación de un gestor urbanístico de expedientes que supone un salto cualitativo en la gestión urbanística, ya que simplifica el intercambio de información y agiliza los trámites, reduciendo la burocracia y mejorando la eficiencia en la solicitud de autorizaciones, permisos y concesiones.

Y la otra herramienta, es un nuevo visor integral de ordenación del territorial y del urbanismo, como sistema público general que integra toda la información sobre suelo y urbanismo de nuestra región, a través del cual la ciudadanía va a poder obtener por medios electrónicos toda la información urbanística de la región”.

La directora general de Planificación Territorial y Urbanismo ha explicado que “planificar el uso del suelo de manera adecuada y la buena ordenación del territorio no solo ayuda a maximizar la eficiencia de la generación de energía renovable, sino que también minimiza el impacto ambiental y social, permitiendo asimismo la convivencia con actividades económicas locales, como la agricultura y el turismo”, ya que “las energías renovables no tienen necesariamente que competir por los recursos con otras actividades, pueden compartirlos, optimizando el uso del suelo”, ha apostillado.

Tags: Castilla - La Manchaconservación ambientalenergías renovables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

fondo del mar
Energías Renovables

Aparecen estructuras enormes en el fondo del mar: Están agrupadas y pesan cientos de toneladas

17 de mayo de 2025
acuerdo UE India hidrógeno verde contaminación ambiental
Energías Renovables

Primer acuerdo ente UE e India: hidrógeno verde y combate a la contaminación ambiental

16 de mayo de 2025
Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada
Energías Renovables

Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada

16 de mayo de 2025
Vila Cruces hidrógeno verde
Energías Renovables

Ok ambiental de la Xunta para construir en Vila de Cruces una planta de hidrógeno verde

16 de mayo de 2025
fotovoltaica afectación ambiental
Energías Renovables

Los ecologistas insisten: fotovoltaica sí, pero sin afectación ambiental

16 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados