ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

CE: reforma hacia una transición limpia

Por Sandra M.G.
24 de enero de 2023
en Energías limpias, Energías Renovables
CE: reforma hacia una transición limpia

CE: reforma hacia una transición limpia. La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública sobre la reforma de la configuración del mercado de la electricidad de la Unión Europea. Esta reforma está destinada a proteger mejor a los consumidores frente a la excesiva volatilidad de los precios. Además de apoyar su acceso a una energía segura procedente de fuentes limpias y aumentar la resiliencia del mercado.

El sistema actual ha ofrecido durante muchos años un mercado eficiente y bien integrado que ha permitido a la UE aprovechar los beneficios económicos de un mercado único de la energía. Ha garantizado la seguridad del suministro y ha estimulado el proceso de descarbonización. Sin embargo, el sistema también ha mostrado algunas deficiencias.CE: reforma hacia una transición limpia

Una reforma necesaria

En la actual crisis de precios elevados y volátiles de la electricidad, la carga económica ha recaído en los consumidores finales. Por lo tanto, es necesaria una reforma para proteger mejor a los hogares y las empresas frente a los elevados precios de la energía, aumentar la resiliencia y acelerar la transición establecida en el Pacto Verde Europeo y el Plan REPowerEU.




Es fundamental que todos los europeos, desde los grandes consumidores industriales hasta las pymes y los hogares, se beneficien del crecimiento y de los bajos costes operativos de las energías renovables. Garantizar que todos los consumidores tengan acceso directo a una energía limpia y asequible requerirá herramientas de mercado para lograr precios y contratos más estables. Y basados en los costes reales de la producción de energía.high voltage feed windstrom converter e1674488606248

La consulta iniciada hoy ayudará a la Comisión en las labores relativas a una propuesta legislativa que se presentará en el primer trimestre de este año. La consulta durará hasta el 13 de febrero. Y se centrará en cuatro ámbitos principales:

  • Reducir la dependencia de las facturas de electricidad del precio a corto plazo de los combustibles fósiles. E impulsar el despliegue de las energías renovables.
  • Mejorar el funcionamiento del mercado para garantizar la seguridad del suministro. Y utilizar plenamente alternativas al gas, como el almacenamiento y la respuesta de la demanda.
  • Reforzar la protección y el empoderamiento de los consumidores.
  • Mejorar la transparencia, la vigilancia y la integridad del mercado.

Contexto

Desde el verano de 2021, los precios de la energía han experimentado picos y volatilidad sin precedentes. Y han tenido graves repercusiones en los hogares y la economía de la UE. Para mitigar el efecto de esta dinámica del mercado, la Comisión ha propuesto, y los Estados miembros han acordado, una amplia gama de medidas de emergencia. Las mismas están destinadas a hacer frente a los elevados precios de la energía. Garantizando al mismo tiempo la seguridad del suministro.

El Consejo Europeo ha pedido a la Comisión que trabaje rápidamente en la reforma estructural del mercado de la electricidad. Con el doble objetivo de garantizar la soberanía energética europea y lograr la neutralidad climática. Es decir, seguir produciendo sin por ello destruir el medio ambiente.socket current electricity energy power consumption plug e1674488622122

La reforma prevista de la configuración del mercado de la electricidad fue anunciada por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión del año pasado. Y está incluida en el programa de trabajo de la Comisión para 2023. La comisaria de Energía, Kadri Simson, presentó a los ministros las líneas generales de la mejora en la configuración del mercado de la electricidad en el Consejo de Energía del 19 de diciembre.

Cita(s)

Kadri Simson, comisaria responsable de Energía, comentó al respecto. El mercado de la electricidad de la UE nos ha dado un buen servicio desde hace más de veinte años. Sin embargo, la crisis energética sin precedentes a la que nos enfrentamos demuestra que tenemos que adaptar al futuro la configuración del mercado de la electricidad. Para que ofrezca a todos los beneficios de una energía limpia y asequible. Espero con interés las contribuciones de una amplia variedad de partes interesadas, que ayudarán a orientar nuestra propuesta legislativa este año. CE: reforma hacia una transición limpia.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos