ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es la resiliencia y sus 4 tipos principales

by Sandra M.G.
13 de agosto de 2024
in Sostenibilidad
resiliencia tipos

Originalmente, resiliencia es un término que proviene de la física y que define la capacidad de un cuerpo o de un material para resistir golpes o deformaciones. El campo semántico de la resiliencia se extendió a otras áreas. Y a día de hoy se la aplica en biología, psicología, economía, sociología, ecología y un largo etc.

En el sentido más amplio se considera que la resiliencia es la capacidad que un determinado sistema posee y que le permite superar las alteraciones provocadas por uno o más elementos perturbadores. Y ello tiene como objetivo: volver a su estado inicial y/o a su funcionamiento normal.

Resiliencia Organizacional

La resiliencia puede aplicarse a una organización. Que puede ser una empresa, un grupo de personas o una sociedad. Y es, por tanto, la capacidad que tiene la organización de adaptarse a las perturbaciones internas o externas. Y de recuperar y mantener su cohesión.

Resiliencia social o comunitaria

Aplicada a las sociedades es la capacidad que tiene una comunidad para enfrentar y superar cualquier tipo de crisis. Por ejemplo, en los lugares proclives a los fenómenos sísmicos gradualmente los sistemas de construcción han ido cambiando. De esta forma se limitan los daños en caso de terremoto.

Hoy en día una serie de fenómenos amenazan a las sociedades humanas y nuestra capacidad de resiliencia frente a ellos parece limitada. Las políticas industriales y económicas de todo el mundo no priorizaron en su momento las problemáticas asociadas al calentamiento global. Por lo tanto, se ha convertido con el tiempo en un grave problema que amenaza la capacidad de supervivencia de nuestras sociedades.

Resiliencia empresarial

Las empresas comprometidas con un enfoque de RSE son conscientes de la importancia de la resiliencia. En consecuencia, organizan y desarrollan su actividad teniendo en cuenta los impactos que esta pueda tener a nivel social, ambiental y económico. Este enfoque es ante todo preventivo. Y consiste en anticiparse a los posibles problemas para contrarrestar o limitar sus efectos antes de que se produzcan.

La ética y la implementación de un enfoque de RSE, por lo tanto, tienen como objetivo principal la prevención de riesgos y peligros. Y para hacerlo emplea la planificación anticipada de las estrategias que darán respuesta a los problemas. Con el fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Se trata, de hecho, de un proceso de adaptación permanente que promueve directamente la resiliencia. En la medida en que cualquier situación de crisis se considera superable, gracias al desarrollo de metodologías adecuadas.

Resiliencia urbana

En el campo de la planificación urbana, también hablamos de resiliencia urbana cuando se planifican los sistemas urbanos, tomando en consideración, las perturbaciones que pueden sufrir. Es una forma de encontrar la clave para lograr una construcción multidisciplinar de la ciudad.

Para conseguirlo se vale de la arquitectura, el diseño, el ecodiseño y la construcción sostenibles. Además del urbanismo, la planificación de la salud y la gestión energética. Todo ello permite que los sistemas urbanos sean más adaptables. Y, por tanto, más resistentes a los impactos ecológicos yo a las crisis climáticas o físicas.

Sin resiliencia no hay futuro

La naturaleza y el medio ambiente tienen la capacidad de recuperarse de los daños que se les inflige, pero esta premisa es cierta en determinadas circunstancias. Las aguas residuales previamente tratadas de manera adecuada pueden volver a los ríos, pero si los niveles de contaminación son muy altos, resultan irrecuperables a corto y mediano plazo, lo que implica una carga adicional para la naturaleza a la hora de gestionarlas.

Los seres humanos somos los únicos que generamos basura y encima no nos hacemos cargo de su gestión, por lo que también minamos el poder de resiliencia de la naturaleza. Debemos hacernos cargo de nuestros residuos, antes de que sea demasiado tarde y nos hayamos cargado el único planeta habitable que conocemos.

Tags: resilienciarse

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El boom bicis compartidas 224000 toneladas menos de CO2 evitan 4200 enfermedades generan 13000 puestos trabajo
Sostenibilidad

El ‘boom’ de las bicis compartidas: 224000 toneladas menos de CO2, evitan 4200 enfermedades y generan 13000 puestos de trabajo

15 de octubre de 2025
UE desmontando Pacto Verde permitir multiplicar 4000 glifosato aguas
Sostenibilidad

La UE sigue desmontando el ‘Pacto Verde’, ahora quiere permitir multiplicar por 4000 el ‘glifosato’ en aguas

14 de octubre de 2025
ONU avisa exploración extracción minerales deben reformarse garantizar transición energética limpia
Sostenibilidad

La ONU avisa, la exploración y extracción de ‘minerales criticos’ deben reformarse para garantizar una ‘transición energética’ limpia

13 de octubre de 2025
niebla
Sostenibilidad

Están capturando niebla en lugares extremos: Podría salvar a más 2100 millones de personas

13 de octubre de 2025
Transición Ecológica ayudas públicas proyectos combatan despoblación transformen territorio
Sostenibilidad

Transición Ecológica otorgará ayudas públicas para proyectos que ‘combatan la despoblación’ y ‘transformen el territorio’

13 de octubre de 2025
III Foro Bioeconomía de Castilla León 20 proyectos aceleradora vertical especializada Cesefor
Sostenibilidad

III Foro de Bioeconomía de Castilla y León: 20 proyectos en la aceleradora vertical especializada, gestionada por Cesefor

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados