ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China se atrevió a producir energía en el mar y les salió mal: han creado una nueva forma de vida

by D. García
28 de octubre de 2024
in Energías Renovables
energia offshore china

Fuente: gazellewindpower

China tomó la decisión de producir energía en el mar, pero les ha salido mal. En lugar de eso, han creado una nueva forma de vida. El avance del calentamiento global y el cambio climático ha obligado a la humanidad a buscar nuevas formas de abastecimiento. De ahí que hayamos sido testigos de inventos tan revolucionarios como estas esferas que representan el fin de los aerogeneradores para casa.

La necesidad de nuevas formas de producir energía viene justificada por varias razones: bajar el impacto ambiental, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, satisfacer la creciente demanda energética y asegurar la confiabilidad del suministro eléctrico.

China decidió producir energía en el mar para cumplir con los objetivos internacionales, pero algo no salió como estaba planeado. El país asiático terminó creando una nueva forma de vida.

China quiso producir energía en el mar y se topó con un proyecto mucho más grande

China quiere que los mayores molinos de eólica marina sirvan para algo más que crear energía. También desea que críen peces. Mingyang Energy, una empresa china especializada en aerogeneradores, puso esta idea sobre la mesa para lograr una mayor rentabilidad en las plantas offshore. Un concepto que ha pasado del papel a la práctica con un sistema que permite la compatibilidad entre energía eólica piscicultura.

El resultado que ahora es sorprendente y prometedor. La marca china Mingyang ha buscado la manera de compaginar dos universos que al principio parecía distantes: la producción de energía renovable y la cría de peces. Para conseguirlo han creado el “primer sistema híbrido de jacket + jaula de red del mundo para piscicultura”.

Un método al que han denominado MyAC- JS05 y que consiste en una amplia jaula ubicada en la parte baja de los molinos eólicos para acoger peces. Hace un tiempo atrás, Mingyang Smart Energy presentó su propuesta y calculaba que el espacio sería lo suficientemente amplio como para acaparar 5.000 metros cúbicos de agua y 150.000 peces.

“Garantiza un entorno de cultivo seguro para 15.000 peces en aguas profundas. Con una producción anual estimada de 75 toneladas de pescado, este proyecto tiene potencial para generar unos ingresos adicionales de 5 millones de RMB (renminbi)”, ha advertido la marca públicamente.

Mingyang puede presumir de la capacidad que tiene su diseño para aguantar los envites del océano. Sus responsables subrayan que el MyAC-JS05 fue pensado para resistir grandes tifones, con velocidades de viento de hasta 61,2 m/s y resaltan además que el dispositivo es mucho más que una pequeña jaula para peces: “Incluye un sistema de agricultura inteligente con funciones remotas, como alimentación, monitoreo, detección y recolección automatizados”.

China sorprende con el alcance de su energía: llega incluso a crear una nueva forma de vida

Pero su punto fuerte es otro: permitirá “capitalizar al máximo los recursos marinos” por medio de la eólica offshore, la producción de hidrógeno y ahora también el cultivo de peces “de calidad”. El objetivo de la compañía es probarlo a finales de año en el parque eólico marino Mingyang Qingzhou 4.

A principios del pasado julio terminó la producción de su primer sistema para instalarla a modo de prueba piloto en una de sus turbinas offshore MySE 12-242, un modelo que Mingyang sacó a la luz hace apenas unos meses. La prueba sería en el parque Mingyang Qingzhou 4, de 500 MW, ubicado a cerca de 62 km de la costa de Yangjiang, Guangdong.

El pasado mes de agosto, el diario chino Global Times informó que la empresa había culminado con éxito el desarrollo de su equipo para combinar el uso de las turbinas eólicas con la cría de peces. En definitiva, China ha sentado un precedente en el sector energético, en el que ha demostrado que crear energía puede servir para mucho más que el abastecimiento para el ser humano. Mientras tanto, España tiene varias propuestas para desplegar la energía eólica marina, aunque no con proyectos tan ambiciosos como los de China.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

molécula P3TTM
Energías Renovables

La molécula orgánica que acabará con los paneles solares: Convierte los fotones en electricidad

25 de octubre de 2025
fotones-energía
Energías Renovables

Construyen algo único en el planeta: Una nueva manera de absorber fotones

25 de octubre de 2025
energía eólica doméstica
Energías Renovables

El futuro de la energía eólica doméstica: Inteligente y se adapta para que no pagues más facturas de luz

25 de octubre de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón asusta al mundo: Superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares

24 de octubre de 2025
Jornada Biomasa 360 Navarra estudio cadena valor industrial contexto Semana Clima Navarra 2025
Energías Renovables

Jornada ‘Biomasa 360º en Navarra’, a estudio toda la cadena de valor industrial, en el contexto de la ‘Semana del Clima de Navarra 2025’

24 de octubre de 2025
Energía termosolar contaminación atmosférica polvo otras partículas suspensión encarecen producción
Energías Renovables

Energía termosolar: la contaminación atmosférica, polvo y otras partículas en suspensión encarecen hasta un 50% la producción

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados