Llega al mercado una esfera que produce energía en cualquier dirección del viento, generando el fin de los aerogeneradores tal y como los conocemos. Un invento casi tan llamativo como el tulipán que produce energía en el jardín de casa. En el actual contexto de transición energética que vive el mundo, los aerogeneradores son una de las tecnologías más utilizadas y atractivas para producir energía limpia y sostenible. Los enormes molinos de molino han tomado una gran relevancia en los últimos años debido a su capacidad para generar electricidad de forma eficiente y económica.
Necesitan dos cosas para ejercer su función: viento y un sistema mecánico que convierta la energía del viento en energía eléctrica. El viento es el “combustible” del aerogenerador, por lo que su ubicación suele ser en escenarios donde abunda el viento constante y de suficiente intensidad. En líneas generales, se necesitan velocidades de viento de al menos 3 metros por segundo para que al aerogenerador funcione.
Por otra parte, el sistema mecánico del aerogenerador se compone de varias partes. En primera instancia, está el rotor, la parte que capta la energía del viento y la transforma en energía mecánica de rotación. El eje va conectado a un eje que a su vez va conectado a un generador, la parte encargada de convierte la energía mecánica en electricidad. Durante un largo tiempo, este sistema parecía ser una de las mejores soluciones para la transición energética, pero una esfera revolucionaria podría cambiar la noción que tenemos de los aerogeneradores.
¿El fin de los aerogeneradores? Esta esfera para casa impresiona con su producción de energía
O-Wind Turbine es un invento revolucionario que podría dejar fuera de juego a los aerogeneradores convencionales. Fue inspirada en un rover espacial de la NASA y ganó el Premio James Dyson del Reino Unido en 2018. Se trata de una microturbina esférica capaz de capturar el viento de todas las direcciones. Fue diseñada para instalarse en ciudad y ser capaz de captar el viento en cualquier dirección. Detrás de esta hazaña energética, se encuentran dos jóvenes diseñadores.
Se diferencia de las turbinas eólicas tradicionales en su eficiencia en ciudad. Las convencionales capturan el viento solo en una dirección y son ineficientes en ciudades donde el viento queda atrapado entre los edificios se vuelve impredecible. O-Wind Turbines busca otorgar una solución a esta aleatoriedad de viento.
Este pequeño dispositivo es una turbina omnidireccional de un solo eje. Aprovecha los vientos horizontales y verticales para la generación de energía eólica. El prototipo utiliza el principio de Bernoulli para moverse mecánicamente. Estéticamente, tiene una forma geométrica simple. Es una esfera de 25 cm de diámetro con bocas colocadas sobre un eje fijo.
La idea apareció cuando la NASA estudiaba la posibilidad de utilizar esferas de viento para mover vehículos de exploración en Marte. Un concepto que desarrollaron y adaptaron Nicolas Orellana y Yaseen Noorani, ambos estudiantes de la Universidad de Lancaster. El resultado fue un aerogenerador que explota su capacidad de utilizar vientos omnidireccionales para alcanzar la rotación en un solo eje.
El objetivo es que esta turbina llegue a edificios donde sea posible aprovechar al máximo las condiciones climáticas.
Los aerogeneradores son historia con la aparición de la esfera O-Wind
Esta esfera demuestra que la energía eólica llega mucho más lejos que los aerogeneradores ubicados en zonas rurales. Ahora también será posible crear energía en entornos urbanos. La tecnología avanza en esta dirección y, después de una mayor investigación, O-Wind podría llegar a ser un producto efectivo en lugar de un prototipo prometedor. Mientras tanto, siguen apareciendo innovadoras formas de crear energía como estas baldosas que producen energía cuando las pisas.