China vuelve a ocupar titulares, pero esta vez no es por su guerra comercial con Estados Unidos o sus inversiones en suelo extranjero, sino por al hallazgo de la mina más valiosa del mundo en su territorio. Aunque normalmente todo lo que tiene ver con el gigante asiático se asocia con litio, esta vez el protagonismo se lo lleva otro metal con el que estamos más familiarizados. De hecho, la mayoría lo ha tenido en sus manos alguna vez: oro.
Los metales preciosos siempre han sido los más deseados, no solo por su valor económico, sino porque un gran número de personas asocian su posesión con poder. El oro se caracteriza por su maleabilidad y una resistencia que lo hace casi indestructible.
En su estado natural, se presenta en forma pura, resaltando la belleza de su color y brillo. La razón por la que el oro suele ostentar un valor elevado es su rareza, dado que es uno de los metales más escasos en la naturaleza.
La corrosión es una situación poco vista en el sector del oro puro, puesto que se trata de un metal noble que se conserva libre de oxidación. Este rasgo esencial eleva su estatus. El valor intrínseco de este metal precioso lo ha llevado a ser una elección primordial y respaldo para las monedas de múltiples países.
China se “corona” con la mina de oro más valiosa del mundo
Considerando el importante valor que tiene el oro para el ser humano, el último descubrimiento acontecido en China resuena con fuerza. Geólogos del país asiático interceptaron una mina de oro en la provincia de Hunan, popularmente conocida como el yacimiento de oro Wangu.
Al principio, el Instituto Provincial de Geología de Hunan expuso en una rueda de prensa que se habían avistado 300 toneladas. Sin embargo, después siguió investigando y se retractó, advirtiendo que existían 1000 toneladas de oro en las profundidades del yacimiento, incluso a 3000 metros de excavación.
De acuerdo a la información aportada por la agencia estatal Xinhua, las 1000 toneladas están valoradas en alrededor de 83 000 millones dólares. Cabe destacar que los filones del yacimiento no solo suponen un número alto, sino que disponen de una elevada concentración de oro, con una estimación de 138 gramos de oro por tonelada.
China asciende en el mercado global por su valiosa mina de oro
Aunque España consiguió acaparar miradas con uno de los mayores tesoros bajo tierra, China ha recuperado la atención con las significativas cantidades de oro encontradas bajo su dominio.
Este contexto podría impactar en el mercado internacional, ya que los valores globales del metal podrían experimentar cambios o alteraciones ante una mayor oferta. Uno de los principios básicos de la economía es que, a mayor oferta, menor demanda, teniendo como consecuencia una baja en los precios.
No obstante, según la ley de la oferta y la demanda, si un precio disminuye, la demanda sube, por lo que las compañías que comercializan con oro pueden enfrentar con diversos obstáculos para recibir ganancias si los valores de venta bajan.
La mina de oro de China puede cambiar el escenario económico global
A este contexto debemos sumarle los efectos que podría causar en aquellas economías dependientes de la exportación del metal, los países con reservas de oro como respaldo financiero y sus inversores.
Según el blog de economía y política latinoamericana Foco Económico, la minería en la zona de China mencionada debería traducirse en un escenario macroeconómico positivo. Además, advierte que podría ser ventajoso para las comunidades vecinas, ya que esta situación atraería inversión nacional e internacional.
Bajo esta premisa, China se ha ganado la mayor lotería de la historia con el surgimiento de la mina de oro más valiosa del mundo. En paralelo, el mundo ha quedado atónico ante las 40 millones de toneladas de oro blanco que se han encontrado en esta reserva.