ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Pésimas decisiones y muy mala suerte en un solo punto: La primera ciudad sin agua de la historia

by Skarlett S.
17 de agosto de 2025
in Energías Renovables
ciudad-agua

Fuente: EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

El agua es un recurso tan valioso como el oro, pero muchas veces, no le damos la importancia que se merece, hasta que es demasiado tarde y eso es lo que ha pasado en una ciudad, que lamentablemente ahora se ha quedado sin este recurso vital.

Una ciudad que lamenta sus decisiones

El agua es un recurso vital, sin embargo, no es un recurso ilimitado, pues aunque todos nosotros asumimos que apenas abrimos una llave el agua saldrá automáticamente, no todas las personas pueden tener esa misma suerte.

Mientras nosotros utilizamos el agua como si nunca se fuera a acabar, millones de personas en el mundo sufren de escasez y lo peor, es que esa escasez ya no se limita únicamente a zonas rurales o remotas, sino que ha llegado a ciudades enteras.




En Asia, una gran ciudad ya está sufriendo las consecuencias, pues todos los días, miles de familias se ven obligadas a pagar precios altísimos por cada litro de agua, o a sacrificar horas de trabajo y estudio, solo para poder beber, cocinar o asearse.

Se trata de Kabul, la capital de Afganistán, quien podría convertirse en la primera capital moderna del mundo en quedarse completamente seca, un problema que se ha transformada en una emergencia sanitaria, económica y social.

La peor combinación de factores

Lo que está ocurriendo en esta ciudad, es el resultado de una serie de malas decisiones humanas que han agotado los recursos, sumadas a las consecuencias del cambio climático que provocan aumentos temperatura y por ende, más sequias, incluso los pulmones del planeta están fallando.

La ciudad se llenó de gente a un ritmo impresionante después del 2001, pero como nadie construyó más infraestructuras de agua, la gente empezó a sacar el agua que estaba bajo la tierra, de forma descontrolada.

Es como si la ciudad fuera un gran pozo, donde todos sacaron agua descontroladamente, sin darle tiempo a que se vuelva a llenar y debido a esto, en los últimos diez años, los niveles de agua han bajado hasta 30 metros.

La situación se agrava aún más por el cambio climático, pues las nevadas en las montañas cercanas han bajado mucho y la nieve es muy importante para evitar la escasez de agua, ya que la nieve se derretía lentamente y era la que ‘recargaba’ el agua subterránea de la ciudad.

Y por si fuera poco, a esto se suma que la ayuda externa, que llenaba en parte el vacío de la falta de gestión, ha sido suspendida, lo que ha dejado a la ciudad con apenas 8 millones de dólares para agua y saneamiento de los 264 millones que se necesitan.

La primera capital sin agua

El costo de esta crisis se siente en cada aspecto de la vida de los habitantes de Kabul. Familias enteras se ven obligadas a pagar por cada litro de agua, lo que las lleva a sacrificar la compra de alimentos y otros bienes esenciales.

Para ponerlo perspectiva, Abdul Shakoor, un residente de la ciudad, gasta hasta 29 dólares cada dos días para que un camión cisterna le entregue agua, un precio imposible para la mayoría de la población, pero ¿Qué hay del resto?

Otros, como la familia de Sayed Hamed, pasan horas haciendo fila en mezquitas o pozos comunitarios para llenar sus cubos, los niños faltan a la escuela para poder ayudar y las mujeres, se arriesgan a ser acosadas por salir a buscar agua.

La crisis también ha traído una grave emergencia sanitaria, pues debido a la contaminación industrial, hasta el 80% del agua subterránea está contaminada, lo que ha provocado enfermedades constantes como diarrea y vómitos.

Sin duda, la situación es lamentable y si no mejora, probablemente los habitantes de la ciudad no tendrán otra opción que dejar sus hogares y Kabul podría pasar a la historia como la primera capital en quedarse sin agua, a menos que logren crearla de la nada, tal como lo hacen en Alemania.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

paneles solares
Energías Renovables

Apagarán millones de paneles solares en todo el mundo: Esto es 1000 veces más potente

17 de agosto de 2025
paneles-vidrio
Energías Renovables

Logran lo que parecía imposible: Utilizan desechos de vidrio para capturar fotones del espacio

17 de agosto de 2025
aspa-turbina
Energías Renovables

Le falta un aspa, pero funciona increíblemente bien: En este lugar del mundo hacen todo diferente

16 de agosto de 2025
cometas gigantes
Energías Renovables

Irlanda comienza a lanzar cometas gigantes: Buscan algo muy cerca de las nubes

16 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Lanzan una de las peores advertencias para España: Un colapso que podría ser inevitable

15 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

España podría ser la última esperanza de Europa: De sus tierras brota el recurso del más buscado

15 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados