ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cogeneración: Marco estructural para la transición energética

Por Alejandro R.C.
29 de septiembre de 2023
en Energías Renovables
Cogeneración: Marco estructural para la transición energética

Cogeneración: Marco estructural para la transición energética. Los presidentes de ACOGEN y COGEN España han dirigido una carta a la Vicepresidenta Teresa Ribera para agradecer y valorar positivamente el acierto ministerial en su regulación de 2023.

Los cogeneradores muestran su voluntad de seguir colaborando con el MITERD para poder ultimar en pocas semanas “el marco estructural que marcará la transición energética de la cogeneración y sus industrias hacia una descarbonización en la próxima década”, como expresan en su misiva a Ribera.

La contracción continuada de la coyuntura industrial, con deterioro y debilidad de la demanda, impacta de lleno en la cogeneración que acumula una caída del 30% en su producción, aunque los industriales prevén cierto cambio de tendencia para final de año.




Solicitan medidas que posibiliten recuperar la competitividad

El 20% del PIB industrial del país, que exporta el 50% de lo que produce, se fabrica con cogeneración, una medida promovida en toda la UE por ser la de más alta eficiencia y que ahora resulta más necesaria que nunca.

Los cogeneradores valoran muy positivamente la solución a la retribución establecida por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 5/2023 de 28 de junio, que aporta certidumbre a la operación de sus industriales hasta final de año.

Tras meses de intenso trabajo con el MITERD, resta ahora culminar la aprobación de las ordenes de nueva metodología retributiva y subastas para la cogeneración previstas en el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, y en el PNIEC.

800 M€ de inversión

Además, solicitan una medida urgente que prorrogue la operación de sus plantas hasta que se culmine el nuevo marco con el que prevén más de 800 M€ de inversión en los próximos años, en sectores clave como alimentación y bebidas, química, papel, cerámica, refino, textil, residuos… en más de 600 fábricas.

Las industrias calorintensivas que emplean la cogeneración creen imprescindible apoyar esta tecnología de competitividad, la mejor herramienta de descarbonización hasta que pueda plenamente implementarse la cogeneración renovable. Cogeneración: Marco estructural para la transición energética.

Tags: cogeneraciónPNIECTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Energías renovables futuro limpio
Energías Renovables

Movimiento Ibérico Antinuclear: las energías renovables son la única garantía de un futuro seguro, sostenible y limpio

8 de mayo de 2025
No Laminoria
Energías Renovables

Gobierno Vasco dice no al parque eólico ‘Laminoria’ en Álava

8 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

Ni uno ni dos, se habla de cuatro tesoros en un solo lugar de España: Alcanzará para todos

8 de mayo de 2025
sanchez almacenar energía
Energías Renovables

Ayuda sin precedentes para almacenar energía: el Gobierno moviliza 700 millones de euros de los fondos Feder

8 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China encuentra mina con 150 millones de toneladas de mineral crítico: Es demasiado grande

8 de mayo de 2025
Sanchez nuclear ricos
Energías Renovables

Sánchez esgrime que una eventual extensión de las nucleares debería costearse por los más ricos que presiden las energéticas

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos