La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la principal asociación del sector fotovoltaico en España, fundada en 1984 con el objetivo de promover y representar los intereses de las empresas y profesionales dedicados a la generación de energía solar fotovoltaica.
Desde sus inicios, UNEF ha trabajado para impulsar el desarrollo de la energía solar en el país, fomentando la innovación, la investigación y la promoción de políticas favorables que faciliten la expansión de esta fuente de energía limpia y renovable. En todo el país hay un total de 14 delegaciones y se acaban de celebrar las elecciones en la de Catalunya con la elección de sus delegados.
Nuevos delegados en la sección catalana de la UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado elecciones en Catalunya para designar a su delegación, un proceso fundamental para asegurar la voz directa de sus miembros en la toma de decisiones. Salvador Salat Mardaras, director general de Sunowatt Proyectos S.L.; y Pere Borràs Barbero, director de ESTABANELL GENERACIÓ, han sido elegidos para asumir este importante cargo.
La elección de delegados regionales es un pilar esencial en la estructura de UNEF, garantizando que los desafíos y las oportunidades específicas de cada territorio sean representados de manera efectiva en el ámbito nacional. Este mecanismo refuerza el compromiso de la asociación con una gobernanza participativa y la defensa activa de los intereses de todos sus socios.
Con el nombramiento de Salvador Salat y Perre Borràs como delegados en Catalunya, ya son 14 las delegaciones que tiene repartidas UNEF por todo el territorio nacional. Los delegados actúan en nombre de la asociación a nivel regional, se encargan de mantener una relación fluida con los respectivos gobiernos autonómicos y de reunir periódicamente a las empresas asociadas con sede o actividad en su región.
Los perfiles de cada delegado de UNEF en Catalunya
Salvador Salat es ingeniero industrial en la especialidad de técnicas energéticas por la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha trabajado 17 años en el sector público en el Instituto Catalán de Energía, en el ámbito de la energía en la industria, en la edificación y la ciudadanía. Además, ha asumido responsabilidades directivas en la mejora de la eficiencia energética, en la implantación de la cogeneración y las energías renovables, y en la cooperación entre sector público y privado.
Su trayectoria personal y profesional refleja una constante creencia en el poder de la fotovoltaica para impulsar mejoras colectivas, y aporta una vasta experiencia y un profundo conocimiento del sector fotovoltaico. Sunowatt, donde Salvador ocupa el cargo de director general, es una empresa del sector renovable dedicada al desarrollo de proyectos para grupos de inversión local, principalmente en el sector fotovoltaico. Está especializada en generación distribuida, agrovoltaica, autoconsumos industriales y comunidades energéticas.
Pere Borràs Barbero lleva más de una década dedicado al sector energético, con un enfoque especial en las energías renovables y los mercados energéticos. Ha trabajado tanto en el lado de la demanda, en comercialización de energía y servicios de eficiencia energética, como en el ámbito de la generación renovable, lo que le ha permitido adquirir una visión sistémica del sector. Actualmente es director de Estabanell Generació, la empresa del Grupo Estabanell especializada en la promoción y explotación de parques de generación renovable, desde donde contribuye activamente a la tan necesaria y urgente transición energética en Catalunya.
El origen de Grupo Estabanell se sitúa más de 100 años atrás y actualmente está presente en los sectores de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como en el sector de las telecomunicaciones. “Finalmente, y después de mucho esfuerzo por el diálogo y el entendimiento, el sector fotovoltaico y almacenamiento empieza a ver cómo su desarrollo es posible. Tenemos mucho que mejorar en agilizar los trámites, aclarar obligaciones y condiciones y simplificar procedimientos. Somos el territorio que menos ha hecho justamente en el momento en que el mundo entero se ha volcado en aprovechar el sol”.
Asimismo, Borràs añade que “vivimos un momento clave para el sector: el autoconsumo se ha frenado y la generación en Catalunya aún despega, mientras en otras zonas ya hay saturación y caída de precios. Con 2030 a la vista, vamos tarde. Avanzamos, pero ahora hay que correr. Aún así, hay motivos para el optimismo. El actual Govern comparte la urgencia de acelerar la implantación de renovables. El reto es convertir esa visión en medidas concretas. Será un placer sumar esfuerzos con Salvador Salat para lograrlo”.
“Desde nuestra posición, percibimos que el Gobierno comparte con nuestro sector la voluntad de avanzar y cumplir como sociedad. La mayoría de la ciudadanía catalana respalda nuestros valores y objetivos. Creemos en nuestra capacidad para hacer bien el trabajo, explicarnos y contribuir a una sociedad más sostenible, justa y competitiva. Queremos colaborar con el Govern y los ayuntamientos en el camino hacia la transición energética. Nos jugamos mucho en los próximos 18 meses para no perder el tren que ya ha arrancado en el mundo”, añade.
En resumen, dos nuevos rostros de la delegación catalana de esta entidad que persigue la transición energética hacia fuentes renovables como su objetivo prioritario. En otras palabras, una apuesta por una España con mayor capacidad de generación solar y con un compromiso firme hacia la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático. ECOticias.com