ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La «bomba» de electricidad que hemos encontrado en el fondo del mar: la energía más poderosa, pero más inaccesible

Por D. García
2 de junio de 2024
en Energías Renovables
electricidad

Fuente: hibridosyelectricos.com

En busca de nuevas fuentes de energía que puedan abastecer la demanda de electricidad mundial, recientemente se publicó un informe en el que aseguran haber encontrado una alternativa generadora de energía e hidrógeno estable y constante en las profundidades del mar constituyéndose en la bomba de electricidad más poderosa conocida hasta el momento.

¿Dónde se encuentra esta fuente de electricidad constante?

La Compagnie Générale de Géophysique-Veritas (CGG), especializada en las ciencias geofísicas y la tecnología ha desarrollado un informe en el que revela el descubrimiento de una bomba de electricidad en las profundidades oceánicas.

El estudio denominado “Energía fuera de la costa: un recurso de energía verde de global importancia y su desarrollo responsable”, confirma la posibilidad de extraer energía geotérmica de forma ilimitada y accesible debajo del mar.




Por medio de la dinámica natural del movimiento de las placas tectónicas submarinas, se obtendría no solo energía eléctrica sino también la extracción de hidrógeno y amoníaco. La fuente de electricidad hallada tendría la posibilidad de reducir los costes de energía considerablemente.

El informe de CGG que revela el hallazgo de una fuente de energía inagotable

La energía geotérmica tiene el potencial de ofrecer un recurso energético inagotable e ilimitado de forma constante, lo que la diferencia de los métodos de captación fotovoltaica y los parques eólicos, que dependen de las condiciones del tiempo para lograr mayor eficiencia.

De esta forma, la bomba de electricidad funciona estable las 24 horas, con independencia de factores externos y de manera más asequible porque no necesita gastos de inversión en grandes estructuras, ni genera contaminación visual como los métodos sostenibles antes mencionados.

El problema de esta forma de extracción de energía es encontrar un lugar adecuado para la instalación de una planta, y los altos costes que se generan. Por lo general, las empresas que se dedican a este trabajo se instalan en lugares de fácil acceso a rocas calientes y permeables.

Sin embargo, el informe de CGG asegura que la base de electricidad constante se encuentra en el fondo del mar y que su extracción sería más sencilla y más barata con la utilización de su propia tecnología.

¿De qué se trata esta nueva tecnología extractiva?

Los autores del estudio afirman que las plantas geotermales deben instalarse en la extensión del fondo marino, que es el lugar preciso donde las placas tectónicas se separan constantemente unas de otras y generan nuevos trozos de corteza terrestre.

En este contexto, habría unos 65.000 km de extensión submarina donde el magma que emana este movimiento se encuentra más cerca de la superficie. Esta posición sería más favorable para extraer energía que la tierra firme.

El inconveniente que tendría un desarrollo geotérmico es la estructura de cableado para obtener la energía y volcarla a la red. Por lo que CGG ha ideado un plan que logra captar el agua dulce del vapor que pasa por las turbinas y electrolizarla para convertirse en hidrógeno verde.

Este procedimiento permite obtener tres elementos, el agua dulce como subproducto, el hidrógeno puro y el amoníaco luego de la transformación del hidrógeno. CGG ya ha solicitado la patente de su invención, aunque la pone a disposición de los países para fomentar su aplicación.

En este sentido, ya hay compañías como Quise, fundada por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts que inventaron un taladro que puede llegar hasta más de 20 km de profundidad para la captación de energía submarina.

La tecnología de extracción eficiente de energía geotérmica desde esta bomba de electricidad replicada a nivel mundial permite bajar los costes, y abastecer de forma constante de energía eliminando la utilización de combustibles fósiles. De esta forma podríamos alimentar la civilización durante 20 millones de años usando solo el 0,1% del calor del subsuelo sin generar emisiones.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Inesperado, Japón descubre un tesoro energético: Pero sale de las vacas y no de las ubres

13 de mayo de 2025
Valencia desarrollo renovables España 2024
Energías Renovables

Comunitat Valenciana aportó un mínimo porcentaje al despliegue de las renovables en España durante 2024

13 de mayo de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

Reino Unido manda todos los paneles solares a vertederos: Tienen algo mejor, «pegatinas solares»

13 de mayo de 2025
Parlamento Navarra apagón energías
Energías Renovables

Parlamento de Navarra: en el meollo del debate por el apagón están los diferentes tipos de energías

13 de mayo de 2025
parque eólico Agüimes crowdfunding
Energías Renovables

El parque eólico de Agüimes en Canarias se levantará gracias al crowdfunding

13 de mayo de 2025
Austria
Energías Renovables

Descubrimiento del siglo: Austria logra sembrar baterías desgastadas y cosecha combustible limpio

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados