El hidrógeno es la fuente de energía renovable más prometedora del momento, y es que no solo ofrece una serie de beneficios a favor del medio ambiente y la crisis climática, sino que su abundancia y fácil acceso lo convierten en un combustible sustentable y sostenible. Esto mismo ha logrado que una larga lista de países acuda a su utilización.
Alarmante crisis climática compromete a más de una Nación
En la actualidad, la Unión Europea se encuentra en la difícil situación de no poder generar su propio suministro de hidrógeno verde, lo que lleva a depender de otras naciones. Esta dependencia implica recurrir a países que, en muchos casos, no disponen de todas las capacidades necesarias para satisfacer plenamente la demanda de hidrógeno verde de la Unión Europea.
Esta interdependencia destaca la necesidad de fortalecer las capacidades internas de la Unión Europea en la producción de hidrógeno verde, no solo para garantizar un suministro más autónomo, sino también para fomentar la autosuficiencia y la sostenibilidad en la transición hacia fuentes de combustible más limpias, teniendo como objetivo acabar con las grandes emisiones de dióxido de carbono.
Ahora Transport & Environment (T&E) ha llevado a cabo recientemente un nuevo estudio para combatir la crisis climática, en este mismo se evalúa el riesgo al que se expone la Unión Europea al depender de toneladas de exportaciones para disponer de la utilización de hidrógeno verde, el que sería fabricado por 6 países en particular.
Este es el problema detrás de la producción de hidrógeno
Es necesario tener en cuenta que la UE mantiene una gran demanda de combustible y energía, este sería el motivo por el que se debe acudir a Naciones externas para solventar sus grandes gastos y poder disminuir el consumo de gas natural. Sin embargo, es un dato importante que, solo el 1% de la producción previa de H2 ha recibido un financiamiento.
A raíz de esta problemática, es sumamente necesario que Europa acuda a un proyecto para desarrollar su propio suministro de hidrógeno verde, puesto que los países que pueden ser potenciales proveedores no cuentan 100% con las condiciones necesarias para su elaboración, lo que se traduciría en una repercusión negativa para la Unión Europea.
Lo mencionado anteriormente, resalta una importante preocupación sobre la sostenibilidad ambiental con respecto al suministro de hidrógeno verde, ya que es probable que las prácticas utilizadas no sean respetuosas con el medio ambiente y no contribuyan con la lucha contra la crisis climática. Además, hay probabilidad de que los países en cuestión enfrenten problemas para mantener una producción significativa de hidrógeno verde.
Estos son los potenciales países proveedores de combustible de hidrógeno verde
El estudio mencionado anteriormente menciona algunos de los países que podrían ser proveedores de Europa. Se trata de Noruega, Chile, Egipto, Marruecos, Namibia y Omán. Se estima que un 25% de las 10 millones de toneladas previstas provendrán de importaciones de suministros de hidrógeno verde, cifra que es considerablemente baja para lo que se esperaba recibir.
Recientemente el gerente de electricidad y energía de T&E, Geert Decock expuso el peligro ante la fabricación de este elemento en otros países: «Con los políticos europeos volando por todo el mundo para asegurar acuerdos de hidrógeno, este es un golpe de realidad muy necesario. La mayoría de los países de los que Europa depende para las importaciones no están preparados para aumentar la producción«.
Uno de los principales riesgos de este plan es que carecen de agua, además no cuentan con la producción necesaria para alcanzar la cifra que demanda la Unión Europea, como es el caso de Omán. Exceptuando a Noruega, el resto de los países depende en gran medida de la utilización de combustibles fósiles, medida que se busca estrictamente evitar.