ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Enagás Renovable presenta sus proyectos de ‘biometano’ en la Región de Murcia

by Imanol R.H.
9 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
Enagás Renovable biometano Región Murcia

Enagás Renovable tiene grandes proyectos para desarrollar plantas de biometano en la Región de Murcia, por lo que ha presentado recientemente su ‘Programa de Desarrollo Local Sostenible’, de promoción de iniciativas sostenibles.

Enagás Renovable, compañía de referencia en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y biometano, ha presentado el ‘Programa de Desarrollo Local Sostenible’, diseñado como una apuesta por fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible en los municipios donde la compañía lleva a cabo sus proyectos. Este Programa está alineado con el impulso de las tres plantas de biometano proyectadas en San Javier, Las Torres de Cotillas y Santomera, que comenzarán a operar previsiblemente en 2027.

El Programa, que actúa como un mecanismo de impacto positivo continuado durante toda la vida útil de las plantas, tiene como objetivo principal maximizar el valor para los territorios donde se instalan las plantas de biometano.




Con el fin de promover un impacto positivo sostenible a largo plazo en el territorio, esta iniciativa fomenta el emprendimiento y la economía circular en el ámbito local e impulsa la conservación del medio ambiente, entre otros ámbitos. Cada uno de los proyectos promovidos por Enagás Renovable en la Región de Murcia se adherirá de forma individual al ‘Programa de Desarrollo Local Sostenible’ de la compañía.

La primera etapa de esta iniciativa se ha presentado para Las Torres de Cotillas y municipios más próximos, donde Enagás Renovable proyecta una planta de biometano que permitirá gestionar en sus digestores hasta 150.000 toneladas anuales de residuos orgánicos asociados a la actividad económica local dentro del área del proyecto.

Biometano en la Región de Murcia

La planta permitirá generar alrededor de 70 GWh/año de biometano, un gas renovable que puede inyectarse directamente en la red de gas natural, proporcionando una alternativa sostenible a los combustibles fósiles.

Para este proyecto, se estima que se generarán hasta 150 empleos directos durante la fase de construcción y hasta 25 puestos de trabajo directos en la fase de operación y mantenimiento, contribuyendo así al dinamismo económico y social del área.

Con el compromiso de ampliar el alcance positivo de esta iniciativa, la compañía se pondrá a disposición de los Ayuntamientos de Las Torres de Cotillas y de los municipios más cercanos, así como de las asociaciones locales, para detectar iniciativas de desarrollo local sostenible que beneficien al municipio y su entorno.

Para fomentar la transparencia y la participación ciudadana, Enagás Renovable ha habilitado un perfil del proyecto de Las Torres de Cotillas dentro de la plataforma SocialHub (by Siembra Energía), donde se pueden consultar materiales informativos y enviar consultas a través del correo electrónico [email protected]. Además, se han implementado canales de comunicación directa como un servicio WhatsApp y jornadas informativas con vecinos y entidades locales.

El director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Biometano de Enagás Renovable, Antonio Illescas, ha señalado que «nuestro compromiso no se limita a la generación de energía renovable; buscamos aportar valor añadido a los municipios donde operamos. El Programa de Desarrollo Local Sostenible se adapta a las necesidades específicas de cada territorio a través de procesos de escucha con las asociaciones locales y los ayuntamientos».

3 proyectos de biometano

Enagás Renovable anunció en junio el desarrollo de tres proyectos de biometano en la Región que contarán con una inversión total superior a los 75 millones de euros. Las plantas, ubicadas en Las Torres de Cotillas, San Javier y Santomera, están diseñadas para entrar en operación en 2027, con una capacidad individual de hasta 70 GWh anuales de energía renovable.

Cada una de estas instalaciones procesará alrededor de 150.000 toneladas anuales de residuos orgánicos locales en sus digestores, produciendo biometano y generando aproximadamente 130.000 toneladas de digestato al año. Este subproducto se destinará a la fabricación de fertilizantes orgánicos sólidos y soluciones de fertirriego. Este enfoque permite maximizar el aprovechamiento de recursos, ofreciendo soluciones sostenibles, tanto para la gestión de residuos como para el sector agrícola.

Además del efecto medioambiental positivo, estos proyectos permitirán una significativa contribución económica y social. Se estima la creación de hasta un total de 75 empleos directos, y otros 360 indirectos, durante la fase de operación, lo que impulsará la dinamización económica y demográfica de la zona. Enagás Renovable, comprometida con el diálogo y la transparencia, está organizando reuniones con Ayuntamientos, asociaciones vecinales, grupos ecologistas y otros colectivos en la Región de Murcia.

Estas actividades, que se seguirán extendiendo progresivamente a otros municipios, incluyen reuniones informativas y jornadas abiertas que tienen como objetivo compartir información sobre los beneficios de los proyectos, resolver dudas y fomentar un entendimiento mutuo sobre su impacto positivo en términos de sostenibilidad energética y desarrollo local.

Biometano: economía circular y sostenibilidad

Las plantas de generación de biometano son la mejor solución definida por Europa para la gestión de residuos orgánicos. Se trata de plantas enmarcadas en la economía circular que permiten transformar los biorresiduos del sector primario en un gas renovable, destinado a desplazar al gas natural, y fertilizantes de origen orgánico que pueden ser retornados al campo como solución sostenible.

Enagás Renovable cuenta, además, con una notable trayectoria en la puesta en marcha de proyectos de gases renovables en distintas localidades, en las que se prioriza, entre otros, la protección de los entornos naturales y culturales, la gestión sostenible de residuos y la economía circular.

La iniciativa del ‘Programa de Desarrollo Local Sostenible’ refuerza el compromiso de la compañía con la creación y promoción del valor compartido, fomentando el desarrollo sostenible y la economía circular en los municipios donde operará.

Tags: Biometanoeconomía circularenagasenergías renovablesRegión Murcia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alguien mintiendo, parques eólicos Guadalajara ecologistas afirman cosas diferentes respecto impacto fauna
Energías Renovables

Alguien está mintiendo, los parques eólicos de Guadalajara y los ecologistas afirman cosas diferentes respecto al ‘impacto en la fauna’

26 de septiembre de 2025
red renovable
Energías Renovables

La red renovable más avanzada del mundo va al 155%: Un ejemplo para España y toda Europa

26 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

China quiere crear el Godzilla de la energía eólica: Monstruos de 35 MW que se verán a kilómetros

26 de septiembre de 2025
comunidades energéticas disparan 2024 alcanzar 659 España
Energías Renovables

Las comunidades energéticas se ‘disparan’ en 2024, hasta alcanzar 659 en España

25 de septiembre de 2025
Reunión MITECO Planificación Electricidad Horizonte 2030 Asturias
Energías Renovables

Reunión en el MITECO para analizar la ‘Planificación de Electricidad con Horizonte 2030’ en Asturias

25 de septiembre de 2025
Proyecto Ombra SOS PowerCo energía solar dos centros educativos públicos Sagunto Valencia
Energías Renovables

Proyecto Ombra SOS: PowerCo instala energía solar en dos centros educativos públicos de Sagunto (Valencia)

25 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados