ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Energía geotérmica aún más eficiente gracias a nuevos materiales desarrollados en UPV

by Imanol R.H.
4 de junio de 2025
in Energías Renovables
Energía geotérmica nuevos materiales UPV

Investigadores del instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València (UPV) han logrado un importante avance en el campo de la climatización, al desarrollar sistemas que mejoran la eficiencia de los sistemas de climatización mediante el empleo de una bomba de calor geotérmica.

Los sistemas de climatización mediante bomba de calor geotérmica aprovechan el calor almacenado en la tierra para calentar y enfriar edificaciones de manera eficiente y evitar la emisión de GEI y de los gases fluorados que afectan a la capa de ozono.

Para ello, utilizan un conjunto de tuberías enterradas que aprovechan la temperatura casi constante del terreno para transferir el calor al interior de los edificios en invierno y eliminar el exceso de calor en verano.




Aprovechamiento de la energía geotérmica

Un equipo de investigadores del grupo ICTs against Climate Change (ICT vs CC) del Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha colaborado en el desarrollo de un innovador sistema que mejora la eficiencia de los intercambiadores de calor geotérmicos, fundamentales para la captación del calor del subsuelo.

Gracias a este avance, desarrollado en un proyecto europeo Horizon 2020, se ha conseguido reducir en más de un 20 % los costes de instalación y aumentar en un 30 % la eficiencia térmica, ha informado la UPV. «El correcto diseño y dimensionamiento de estos intercambiadores es esencial para maximizar el rendimiento de una instalación geotérmica», destacan los autores del estudio.

Los resultados de la investigación, liderada por Miguel Ángel Mateo Pla, junto con Borja Badenes, Bruno Armengot, José Manuel Cuevas, Javier F. Urchueguía y Burkhard Sanner (UBeG GbR), han sido publicados en la revista Renewable Energy

Climatización sostenible y eficiente

La energía geotérmica es una solución clave en la descarbonización del sector energético, ya que aprovecha la estabilidad térmica del subsuelo para climatizar edificios de forma eficiente y sostenible. Sin embargo, los elevados costes iniciales siguen siendo un obstáculo para su expansión.

«El rendimiento de un sistema geotérmico depende en gran medida de los materiales empleados en los intercambiadores de calor. Hasta ahora, se han utilizado tuberías de plástico y lechadas de cemento adaptadas de otras aplicaciones industriales, lo que ha limitado su eficiencia térmica e incrementado los costes«, explican los investigadores de ITACA. Para mejorar esta tecnología, el equipo de la UPV ha colaborado en el desarrollado de nuevos materiales que aumentan la eficiencia térmica en un 30 %, siendo responsables de la validación de los mismos.

Las pruebas realizadas en el Laboratorio de Geotermia de la UPV han demostrado mejoras significativas en la eficiencia de los intercambiadores de calor geotérmicos. Mediante pruebas de respuesta térmica (TRT), se ha comprobado que la resistencia térmica de los intercambiadores de calor se ha reducido de 0,15 mK/W a 0,1 mK/W.

«Estas cifras podrían marcar un punto de inflexión en la adopción masiva de la geotermia, al reducir los costes iniciales y mejorar el rendimiento energético de las instalaciones«, afirman los investigadores del Instituto ITACA-UPV. De hecho, la aplicación de estos nuevos materiales podría facilitar la implantación de sistemas geotérmicos en entornos urbanos e industriales con alta demanda térmica, «una alternativa rentable y sostenible frente a los combustibles fósiles», añaden.

Este proyecto ha contado con el respaldo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea, que ha financiado diversas iniciativas para la optimización de la geotermia como fuente de energía renovable. En este contexto se enmarca el proyecto europeo H2020 GEOCOND, cuyo objetivo principal ha sido investigar y evaluar nuevos materiales que mejoren la eficiencia térmica de los intercambiadores de calor geotérmicos (Borehole Heat Exchangers, BHE). EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

alternativa litio baterías coche eléctrico Made China
Energías Renovables

La alternativa al litio en ‘baterías’ para coche eléctrico es ‘Made in China’

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

Aparecerán murallas gigantes en los mares: Generarán energía como nunca antes se ha visto

19 de septiembre de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

La mayor esperanza de la humanidad en la palma de una mano: minicentrales eléctricas en todas partes

19 de septiembre de 2025
MITECO La Rioja Planificación Electricidad Horizonte 2030
Energías Renovables

El MITECO y La Rioja analizan conjuntamente la propuesta inicial de la ‘Planificación de Electricidad con Horizonte 2030’

19 de septiembre de 2025
Andalucía espera que su gran producción eléctrica en ‘energías renovables’ se vea correspondida con una mejor red
Energías Renovables

Andalucía espera que su gran producción eléctrica con ‘energías renovables’ se vea correspondida con una mejor red

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

La tecnología que podría democratizar la energía: Crea fuentes baratas, eficientes e infinitas

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados