ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se supone que generan energía limpia y ayudan a salvar el planeta: Pero… ¿y si fuera lo contrario?

by Skarlett S.
19 de julio de 2025
in Energías Renovables
energía-ecosistema

Fuente: Futuro eléctrico

Las energías renovables se han vuelto las protagonistas en la lucha contra el cambio climático, por lo que cada día surgen nuevas tecnologías que prometen generar más energía limpia de manera eficiente, pero ¿Alguna vez has pensado que podrían causar el efecto contrario? ¿Qué tal si no son tan buenas como parecen?

La llegada de las energías limpias

Las energías renovables se han vuelto cada vez más populares, especialmente entre quienes buscan cuidar nuestro planeta y ahorrar dinero, pues estas soluciones permiten ahorrar mucho dinero en electricidad y por ende generar menos emisiones.

Las energías renovables utilizan recursos gratuitos como el sol o el viento para generar electricidad, sin embargo, aunque la energía solar y la eólica son las más conocidas, hay otras opciones, por ejemplo la energía eólica marina y la energía mareomotriz.




Estas últimas tienen un punto en común y es que se instalan en el mar aprovechando el clima y el espacio disponible en estas zonas, sin embargo su impacto ambiental es bastante cuestionado, pues queramos o no, la instalación de un sistema en el mar significa un gran cambio para el ecosistema marino.

El océano ya sufre por las consecuencias de las actividades humanas, la pérdida de especies y hábitats marinos se aceleran por la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático, así que para mitigar el daño los países están tomando diversas medidas.

El Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal, estableció el ambicioso objetivo «30×30» que consiste en proteger al menos el 30% del océano para 2030, pero aquí donde muchos se preguntan ¿podemos instalar sistemas energéticos en el mar y al mismo tiempo protegerlo?

Un dilema en el ecosistema marino

Lograr ambos objetivos suena tan contradictorio como la paradoja de los coches eléctricos, especialmente en ecosistemas tan sensibles como el Mar Mediterráneo, hogar de más de 17 000 especies y que ya está al límite por la contaminación, la sobrepesca, el turismo y el tráfico marítimo.

Entonces, si le añadimos miles de turbinas y otras instalaciones energéticas, es como si lo estuviéramos «industrializando», lo que empeoraría la situación, sobre todo porque las mejores zonas para poner estas instalaciones energéticas, también son las áreas cruciales para la vida marina.

Por otro lado, la construcción y el funcionamiento de estas máquinas marinas provocan ruido y vibraciones que pueden dañar o desorientar a los animales marinos, además de que existe el riesgo de que choquen con las turbinas o que sus hábitats importantes sean destruidos.

Y por si fuera poco, no sabemos del todo qué efectos tendrán estos grandes proyectos a largo plazo en los ecosistemas marinos, como en las corrientes o en la cadena alimenticia, por lo tanto hay que ser muy cautelosos.

Podemos salvar nuestro planeta

La buena noticia es que por muy contradictorio que suene, sí es posible ejecutar este tipo de proyectos sin dañar los ecosistemas, pero la clave está en ser precavidos y planificar todo de manera inteligente.

Para conseguirlo, hay varias estrategias importantes y una de ellas es la Planificación Espacial Marina (PEM), una herramienta que permite identificar en qué zonas es más rentable hacer una actividad, por ejemplo pescar, navegar o instalar una turbina, es básicamente un mapa del mar.

Otro punto clave es que los proyectos de energía marina no solo causen el menor daño posible, sino que también tengan un «impacto neto positivo» y para ello deben compensar cualquier efecto negativo y restaurando zonas dañadas.

Y lo más importante es la colaboración y el diálogo, los gobiernos, empresas, pescadores, científicos y grupos ecologistas deben trabajar juntos, pues muy importante escuchar a las comunidades locales, para que la transición energética sea justa para todos.

Si todas estas estrategias se aplican correctamente, podemos encontrar un equilibrio entre el cuidado de los ecosistemas marinos y la generación de energía renovable, logrando acercarnos más a la sostenibilidad y la transición energética, además se ha demostrado que algunos proyectos eólicos benefician a las especies marinas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

antimonio-EE.UU
Energías Renovables

El antimonio, el metal clandestino: Cómo Estados Unidos se lo roba a China

19 de julio de 2025
¿Qué es el IDAE?
Energías Renovables

¿Qué es el IDAE?

18 de julio de 2025
Moeve iniciar construcción Valle Andaluz Hidrógeno Verde
Energías Renovables

Moeve lo tiene todo listo para iniciar la construcción del ‘Valle Andaluz del Hidrógeno Verde’ antes de que termine 2025

18 de julio de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

¿Por qué solo aprovechar el viento?: Reino Unido quiere viajar al 2050

18 de julio de 2025
RDL antiapagones
Energías Renovables

AEE, AEGE, AELEC, APPA Renovables y UNEF hacen un nuevo llamamiento para aprobar el RDL ‘antiapagones’

18 de julio de 2025
turbinas eolicas
Energías Renovables

Las turbinas eólicas más extrañas del mundo: Inspiradas en algo totalmente diferente

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados