Casi nadie se imaginaba esto, o al menos no queríamos creerlo, pero sin embargo, algo que utilizamos todos los días, nos es muy útil y entretenido podría estar generando un enorme problema en el planeta Tierra. Estas dos empresas conocidísimas en todo el mundo estarían consumiendo más electricidad que 100 países distintos. Esto es algo que alertan los especialistas que hay que detener lo más pronto posible.
Se trata de Google y Microsoft, dos de las más grandes empresas tecnológicas en todo el mundo, reportaron una inmensa cantidad de energía gastada, tanto que calcularon que estarían consumiendo lo mismo que 100 países, esto es muy peligroso y es una bomba a punto de explotar.
¿La Inteligencia Artificial podría estar destruyendo al planeta?
Según explicaron varios expertos en la temática, la inteligencia artificial generativa demanda 10 veces más energía que los algoritmos tradicionales, esto es una cifra despampanante que preocupa mucho a los expertos en tecnología y sobre todo a los especialistas en energía sustentable.
Además, afirmaron que tanto Google como Microsoft, tuvieron un consumo energético de 24 TWh en 2023, cada una. Además, Microsoft aumentó sus emisiones al 31% desde 2020 y Google, el 48% en estos últimos cinco años. Explican que todo esto se vio agudizado por el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
Qué ocurre con Google y Microsoft
Estos dos gigantes generan más dinero que incluso los países con más consumo de energía, en 2023, Google tuvo ingresos de 307.000 millones de dólares y Microsoft ganó 211.000 millones de dólares. Esto igualmente es una buena noticia ya que expertos, o incluso el mismísimo Bill Gates, señalan que este tipo de empresas tecnológicas que consumen mucha energía por producir la IA, también ganan mucho dinero que podrían invertir en el desarrollo de energías renovables.
Aún así, muchos no le han dado la derecha a este argumento ya que aseguran que la IA está generando un gran problema con las emisiones y la energía no alcanza. El mayor problema es que estas empresas se propusieron reducir las emisiones, pero por culpa de la Inteligencia Artificial no lo estarían logrando.
Otro propósito que tienen es lograr reducir en gran medida el consumo de agua por parte de las empresas, pero la IA también se interpuso en sus planes.
Cómo podemos solucionar este problema a tiempo
Ambas empresas se comprometieron a resolver esta problemática e invertir en soluciones que impliquen energías renovables. Por ejemplo, Google elaboró un plan llamado «Las Cuatro M» para afrontar la demanda energética de la IA, con el que se podría reducir entre 100 y 1.000 veces la huella de carbono de sus algoritmos de aprendizaje automático.
Las 4 «M»s son Modelo, Máquina, Mecanización y Mapeo, en las que se utilizan ciertos hardwares, arquitecturas de aprendizaje automático, computación y centros de datos, que reducen la demanda de energía y al mismo tiempo, mejoran la eficiencia de estos.
De hecho, David Patterson, que es un investigador de Google Research y es uno de los principales creadores de este proyecto, explicó que utilizando estas técnicas, se podría reducir en gran parte la huella de carbono que produce la creación de la Inteligencia Artificial de Google.
Es así como, tanto Google como Microsoft, que están generando un problema de emisiones por el enorme consumo de energía para producir la Inteligencia Artificial (IA), ahora se encuentran haciendo todo lo posible para revertir esta situación y reducir su huella de carbono al máximo posible, no solo para favorecer al medio ambiente en sí mismo, sino también para no arruinar su imagen como dos marcas tecnológicas tan importantes que son.
Es por esto que ambas están trabajando en solucionar este problema para dejar de ser las empresas que más consumo de energía y emisiones tienen.