Internet está a un paso de caerse en todo el planeta debido al exceso de consumo de energía. Mientras algunos consideran que la solución es el Sol, otros argumentan que está escondida bajo tierra a 100º C. Se necesita una importante cantidad de energía para mantener un ordenador de mesa promedio en funcionamiento y una mucho mayor para sostener el impacto acumulativo de los miles de millones de dispositivos computacionales que existen en la actualidad. De hecho, ahora se ha sumado la actividad de los teléfonos inteligentes, tabletas y servidores.
También existen otros miles de dispositivos conectados a Internet que entran en el marco del IoT (Internet de los objetos). Internet no comprende una entidad física claramente delimitado, por lo que no podemos simplemente utilizar un medidor de energía y ver lo que proyecta.
No se necesita únicamente para mantener el encendido de los dispositivos de Internet, sino también para conservarlos en funcionamiento. El hardware debe mantenerse, repararse o sustituirse cuando aparecen fallos. Todas estas circunstancias requieren de energía.
A esta realidad debemos sumarle las operaciones que hacemos vía web, como las recurrentes preguntas que los usuarios le hacen a los diferentes motores de búsqueda. Es de vital importancia hallar formas de gestionar este contexto de manera más económica. En este contexto, un grupo de expertos asegura haber encontrado la clave para salvar Internet bajo tierra a 100º C.
Internet podría caerse en todo el mundo: la solución se registraría bajo tierra
Estados Unidos ha aprobado el desarrollo de la planta de energía geotérmica más grande del mundo. A pleno rendimiento, otorgará una potencia de 2 gigavatios, capaz de aportar energía a 2 millones de hogares 24 horas al día.
El proyecto ha obtenido la denominación Cape Geothermal Power Project y culminará su construcción en 2035 en el seco y montañoso condado de Beaver, en Utah. Cabe destacar que su impulsor principal es la compañía de ingeniería Fervo Energy.
Fervo ha creado un sistema que genera energía geotérmica con la inyección de agua en formaciones rocosas subterráneas calientes. Después, extrae el vapor de esa misma agua, en lugar de depender de aguas subterráneas que ya están calientes de forma natural, como tiene lugar en los métodos geotérmicos convencionales.
Tomando como punto de partido el fracking, los Sistemas Geotérmicos Mejorados (EGS) de Fervo Energy inyectan agua en capas subterráneas de roca caliente, produciendo fracturas que permiten la circulación del líquido y la producción de vapor.
El vapor extraído sirve para hacer girar unas turbinas generadoras de electricidad. Cape Geothermal ofrecerá una cobertura de 255 hectáreas. 60 de ellas corresponden a terrenos públicos rentados por la Oficina de Administración de Tierra (BLM) de Estados Unidos.
Se trata de la mayor subasta de arrendamientos geotérmicos de los últimos 15 años. El proyecto desplegará unas 20 plataformas para perforar y rematará pozos de observación, producción e inyección en la que será la planta geotérmica más grande del mundo.
La geotérmica podría ser la salvación definitiva para cubrir el consumo de energía de Internet
La energía geotérmica es una fuente constante y limpia de energía que está prácticamente sin explotar comparándola con otras renovables como la eólica y la solar. Esta iniciativa es un paso firme para dejar de desaprovechar el calor ilimitado del subsuelo, que atesora un relevante potencial para acelerar la descarbonización del sector eléctrico y alcanza los objetivos climáticos.
Conforme la geotermia progresa, compañías como Google invierten en ella para abastecer sus centros de datos con un suministro constante y fiable de energía limpia. Siguiendo esta línea, Meta Platforms, propietario de Facebook, ha establecido un acuerdo para comprar energía geotérmica a Sage Geosystems con el fin de alimentar sus centros de datos en Estados Unidos. Un gran paso para Internet que ampliamos en este artículo.