ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El mayor descubrimiento en décadas: Solo hacía falta un poco de sazón para tener más energía

by Trini N.
5 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
energia

Fuente: The Guardian

El sector de la energía está frente a lo que podría ser el descubrimiento más relevante de las últimas décadas. La humanidad necesita nuevas formas de energía. Eso es un hecho. Los combustibles fósiles, aunque eficientes, ya han demostrado tener una huella ambiental demasiado alta como para sostener su uso a lo largo del tiempo. Es por eso por lo que el ser humano está reparando en otras fuentes de energía, más allá de las convencionales solar o la eólica. Algunos recurren al movimiento, otros a las algas, otros a las medusas. Pero lo que está por llegar está por encima de todo esto.

El sector de la energía necesitaba esto y no lo sabía

Tras darse a conocer el inconmensurable potencial de esta microcentral doméstica, ha salido a la luz el mayor descubrimiento energético. Está relacionado con la energía solar y la sal, recurso que generalmente asociamos con tareas de cocina.

Otro tipo de sal promete un efecto similar al que experimentamos al aplicar una pizca de sal a los platos. Pero no sobre la comida, sino sobre la energía solar. Profesionales del University College de Londres (UCL) lo ven como un importante aditivo químico.




Expusieron que agregar tiocianato de guanidinio a las perovskitas hace posible la elaboración de células solares más eficientes y estables. En experimentos con perovskitas de estaño y plomo, habituales en la capa inferior de las celdas en tándem, consiguieron un 22,3% de eficiencia.

Un porcentaje que se acerca al récord para esa familia. Los científicos han destacado un efecto doble. Otorga un mayor rendimiento. Además, ofrece una vida útil más extensa al bajar defectos microscópicos durante el crecimiento de los cristales.

La clave de este comportamiento radica en la formación de los cristales. En líneas generales, durante la fabricación, los cristales de perovskita se crean de forma desordenada. Lo hacen con imperfecciones microscópicas que disminuyen su eficiencia y acortan su vida útil.

El increíble efecto de la sal sobre la energía solar

En este punto, el tiocianato de guanidinio actúa como modulador. Ralentiza y controla ese procedimiento, alcanzando capas más lisas y uniformes. Como si al agregar sal los cristales obtuvieran tiempo adicional para crecer de manera más ordenada, sin huecos o defectos que después pudieran actuar como trampas de electrones.

Un informe complementario en ACS Energy Letters profundizó acerca de este método. Sus autores expusieron que los cationes de guanidinio mejoran la calidad del cristal, además de facilitar la extracción de carga eléctrica. Sumado a esto, acotan la migración de iones e incrementa la estabilidad.

Esto es sumamente importante en las estructuras invertidas (p-i-n), consideradas más estables a largo plazo que las tradicionales. El alcance de este descubrimiento trasciende un récord de laboratorio. Cada capa de celdas de tándem de perovskita puede trazarse para absorber diversas partes del espectro solar.

Contexto que permite un mayor aprovechamiento de luz y la posibilidad de transformarla en electricidad. Según UCL, utilizar este tipo de “sal” en la capa inferior de tándem podría empujar todavía más los récords. Esto debido a que otros tándem de perovskita han sobrepasado más del 40% de eficiencia en laboratorio.

Las perovskitas aún deben demostrar mucho

El aditivo realiza su acción durante el proceso de fabricación, sin necesidad de rediseñar el dispositivo. Teóricamente, esto facilita el traslado de las celdas de laboratorio a los sistemas industriales. No obstante, aún está pendiente el mayor desafío de las perovskitas: la durabilidad certificada a largo plazo.

Las perovskitas deben demostrar mucho. Por  ejemplo, que son capaces de resistir años al sol, la humedad y el calor sin degradarse. Además, se debe agregar la presencia de plomo, presente en múltiples formulaciones.

Un poco de sal puede realzar el sabor de un plato. De igual forma, una pizca de tiocianato de guanidinio puede transformar la perovskita en el ingrediente esencial de la transición energética. El mayor descubrimiento en décadas podría darnos la clave para impulsar el sector de la energía. Mientras esto termina de definirse, las instalaciones de energía solar se disparan en el mundo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Villanueva Serena creará comunidad energética actores municipales
Energías Renovables

Villanueva de la Serena creará una ‘comunidad energética’ con todos los actores municipales

5 de septiembre de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia descubre lo que faltaba para una transición exitosa: No solo se trata de generar energías limpias

5 de septiembre de 2025
parques eolicos
Energías Renovables

Los parques eólicos podrían dar mucho más que energía: Esperanza y vida en toda Europa

5 de septiembre de 2025
Polémica producción biometano municipios Jaén
Energías Renovables

Polémica a cuenta de la producción de biometano en varios municipios de Jaén

4 de septiembre de 2025
Bioenergía: energía renovable frente fuegos forestales España
Energías Renovables

Bioenergía: energía renovable frente a los fuegos forestales en España

4 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

La mayor obra del siglo: 130 000 millones para generar casi el 4% de toda la energía limpia del mundo

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados