ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las dos energías renovables más potentes, fusionadas: esta región española consigue lo imposible

by D. García
21 de marzo de 2024
in Energías Renovables
energías renovables

Nuestro país está alcanzando grandes hitos en el plano de las energías renovables. Lo vimos la semana pasada con este inmenso proyecto que han lanzado al mar, y ahora lo volvemos a comprobar. ¿El motivo? Han fusionado las dos fuentes más potentes que jamás han existido —inagotables y sostenibles, por supuesto— y los resultados no se los esperaban. Te contamos los detalles.

El primer parque de energía híbrida es una realidad: lo vamos a tener en España

En los últimos años, España ha logrado un hito tecnológico sin precedentes en el sector de las energías renovables. Se trata de la construcción de un complejo híbrido eólico-fotovoltaico en la provincia de Zaragoza, que combina las dos fuentes de energía renovable más potentes.

Este innovador proyecto permitirá generar electricidad de forma ininterrumpida, aprovechando la energía del viento y del sol en una misma instalación. La empresa alemana BayWa r.e. ha sido la impulsora de esta idea revolucionaria, que supondrá un nuevo paso en la transición energética de nuestro país.

Con una potencia total de 188 MW, el parque híbrido de Zaragoza se convertirá en uno de los más grandes en su tipo de toda Europa. Su construcción marcará un hito y abrirá el camino a nuevos proyectos que fusionen eólica y fotovoltaica para maximizar la producción renovable.

Un vistazo a la potencia: casi 200 MW con estas dos energías renovables

El proyecto en cuestión consiste en la construcción de un complejo híbrido eólico-fotovoltaico de 188 MW ubicado en la localidad de Leciñena, en la provincia de Zaragoza. Concretamente, ocupará una extensión de 1300 hectáreas en el término municipal de Perdiguera.

La potencia instalada será de 140 MW en el parque eólico y 48 MW en el fotovoltaico. La inversión total ascenderá a más de 280 millones de euros, y será llevada a cabo por la compañía alemana BayWa r.e., especializada en energías renovables.

El objetivo, de acuerdo con sus promotores, es que se ponga en marcha entre 2024 y 2025. No en vano, se han invertido más de 100 millones de euros en su puesta a punto. Como te imaginarás, la financiación siempre suele ser el obstáculo, aunque no es así en este caso (ni mucho menos).

Este macroproyecto tiene como objetivo aprovechar al máximo los recursos eólicos y solares de la zona para generar energía limpia de manera eficiente y rentable. La combinación de estas dos tecnologías renovables permitirá maximizar la producción a lo largo de todo el año.

Mucho más que turbinas y paneles solares: por qué este parque es diferente

El parque eólico contará con 35 turbinas Nordex N163 de hasta 6 MW cada una, lo que suma una potencia de 210 MW. Las turbinas, con un diámetro de rotor de 163 metros, serán las de mayor tamaño instaladas hasta la fecha en España, ¿entiendes por qué este es un proyecto especial?

La tecnología de los aerogeneradores Nordex N163 de última generación permitirá maximizar la producción a partir de recursos eólicos moderados, alcanzando un alto rendimiento incluso con vientos de baja velocidad. Esto resulta ideal para el emplazamiento del parque en la provincia de Zaragoza.

Por su parte, el parque fotovoltaico contará con una extensión de 250 hectáreas y estará compuesto por 250 000 paneles solares de alta eficiencia, con una potencia pico total de 150 MW. Los paneles solares seleccionados son de las últimas generaciones, con un rendimiento superior al 20 %.

Como ves, España ha conseguido fusionar las dos energías renovables más potentes y prometedoras que conocemos en la actualidad. Lo cierto es que cada vez estamos dejando el listón más alto, con proyectos que no han puesto en marcha en casi ningún lugar del mundo. Otro de ellos, aunque fuera de nuestras fronteras, es también inédito: esta es la nueva fuente creada por la inteligencia artificial.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energías renovables rompen récords pero precisan inversiones 1,4 billones anuales 2025-2030 acordó COP28
Energías Renovables

Las energías renovables ‘rompen récords’, pero se precisan inversiones de 1,4 billones anuales para 2025-2030, como se acordó en la COP28

15 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

Un solo país de Europa se está quedando con casi todo el dinero del mundo: Y es España

15 de octubre de 2025
electroestado
Energías Renovables

El primer electroestado del planeta: De ser el mayor contaminador del mundo, a liderar la transición

15 de octubre de 2025
ministro Agricultura ve absurdo usar tierra fértil instalaciones fotovoltaicas
Energías Renovables

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ve ‘absurdo’ usar tierra fértil para instalaciones fotovoltaicas

15 de octubre de 2025
Australia
Energías Renovables

España estaba creando monstruos de acero para hacerle frente a China: Pero Australia se los ha llevado

14 de octubre de 2025
Ecologistas expansión biogás sin controles objetivo UE 2030
Energías Renovables

Ecologistas preocupados por la expansión del ‘biogás’ sin los controles adecuados, ponen en ‘tela de juicio’ el objetivo de la UE para 2030

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados