La fiebre por las renovables se ha vuelto cada vez más grande, y es que son cada vez más las empresas que buscan establecerse en el sector energético a través de grandes granjas fotovoltaicas o eólicas en España. Sin embargo, el gobierno tiene algunos puntos que podrían traer conflictos a más de un proyecto.
Un inminente problema que caerá sobre el sector de las renovables
Lo que pasa concretamente es que España se está preparando para que una extensa lista de proyectos energéticos que se encuentran en marcha sean inaugurados en los años entrantes, sin embargo, se ha detonado un fuerte conflicto en base a los plazos que fueron estipulados anteriormente.
Sin embargo, estos proyectos en cuestión tienen un problema y es que tienen un corto plazo legal para que las instalaciones estén funcionando y sería a mediados del 2025, algo que ha encendido las alarmas en la comunidad de las renovables.
En el caso de no poder conseguir que dichas instalaciones estén establecidas, lo que ocurrirá es que perderán los complejos permisos para la conexión con la red eléctrica y deberán ser tramitados nuevamente, un proceso verdaderamente extenso y codiciado por muchos.
Es sumamente importante mencionar que diferentes asociaciones del sector de las renovables han comenzado los avisos desde hace algún tiempo, con el fin de que todos los proyectos puedan marchar según lo acordado y que puedan ser terminados cumplidos en el tiempo planteado.
Un conflicto con los proyectos que no ha podido ser resuelto
Las patronales de los proyectos de energía eólica y energía solar están de acuerdo en solicitar una prórroga en la que los tiempos de espera puedan ser más accesibles, sin embargo, no pueden ponerse de acuerdo en cómo y a quien se les dará este tiempo extra.
Esto mencionado anteriormente ha logrado detonar un conflicto entre ambos grupos involucrados. Por su parte, la fotovoltaica UNEF solicita una prórroga de dos años más, lo que quedaría en una fecha entre el 2025 y el 2027.
Por otro lado, las fuentes de energía eólica también solicitan un poco más de restricciones y eliminar la barra libre que hay para todos los proyectos energéticos. Lo que pediría concretamente si es una prórroga para todos los proyectos, pero con certificados bancarios que avalen los proyectos en cuestión.
Estas son algunas de las exigencias de las asociaciones
La propuesta presentada por la Asociación de Empresas Eólicas (AEE) se basa en pedir al ministerio que aplique más avales a las compañías antes de otorgarles una prórroga de dos años como muchas han solicitado, con el fin de que esto se vuelva más seguro.
Es importante destacar que, en la actualidad los avales a presentar son de 40.000 euros por megavatios de potencia total producía en el campo explico o fotovoltaico. Lo más curioso es que la (AEE) está solicitando que la patronal pida al rededor de 40.000 euros más por cada MW adicional de empresas que pidan un tiempo extra y 80.000 por aquellas que soliciten una extensión de dos años.
No obstante, la (AEE) también está solicitando que la prórroga en cuestión sea pedida un año antes de que se cumpla el tiempo estipulado en primer lugar. Esto mismo es para que las compañías en cuestión puedan asegurar que ya se han comprado los materiales y los equipos necesarios para el proyecto en cuestión.
Es sumamente importante destacar que, España se encuentra atravesado por una extensa lista de cambios energéticos en los que más de una empresa quiere participar, sin embargo, es necesario garantizar que todos los proyectos en cuestión puedan salir adelante sin problemas y para ello se requiere de una nueva toma de decisiones que puedan contribuir con las asociaciones mencionadas antes.