España llega con una gran novedad y un enorme avance para el rubro de las energías renovables. Muchos se preguntan qué pasa con los paneles solares que terminan su ciclo de uso, ya que estos artefactos de semejante tamaño no son fáciles de desaparecer, por lo que al dejar de funcionar, muchos sostienen que serían inútiles. Sin embargo, un municipio de España estaría desarrollando una solución.
Se predice que en 2025 comenzará a funcionar una planta que podría generar algo tan mágico como increíble: reciclar los paneles solares que ya no sirven o dejaron de funcionar para que sus materiales puedan ser reinsertados en el mercado y no se eche nada a perder.
España será una de las pioneras en el reciclaje de los paneles de energía solar
La empresa Íber Sostenibilidad y Desarrollo-Ibersyd es la encargada de invertir 2,5 millones de euros en este Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO), que tendrá lugar en una parcela de 6.000 metros cuadrados. Además, este proyecto está recibiendo la ayuda del Gobierno de Aragón, a través Programa de Ayudas de la Industria y la Pyme en Aragón (PAIP).
Nada más en España se especula que se generarán 22.000 toneladas de residuo fotovoltaico por año desde 2027. Es por esto que esta iniciativa es tan importante ya que se resolvería en gran parte este problema. Afirman que gracias a esta planta que reutiliza el material de los paneles fotovoltaicos, se podría alcanzar un 87% de grado de conversión.
Asimismo, esta planta tendrá una capacidad de trabajar con unas 1.060 toneladas anuales de residuo fotovoltaico. Esto quiere decir que se podrían reciclar 47.250 paneles, que obviamente ya no funcionen, al año.
Cuál fue la región elegida de España para comenzar el proyecto para salvar la energía solar
Este proyecto del Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO) es el primero que se hará en toda España y Europa, aunque en otros países del continente europeo también se están desarrollando algunos proyectos de reciclaje de energías renovables. Además, es un hito para Europa ya que otros países como China sí están arrancando con estas tecnologías.
Este centro de reciclado tendrá lugar en Albalate del Arzobispo, que es una localidad de la provincia de Teruel. Esta será la primera localidad de toda España en tener este tipo de iniciativas.
Cómo funciona la planta de reciclaje de paneles fotovoltaicos
Esta planta se encargará de reciclar paneles solares de silicio policristalino que serán procesados para poder ser utilizados de nuevo. Este tendrá una novedoso sistema de reciclaje que constará de diversos tratamientos físicos, térmicos y químicos y que con eso se podrían recuperar todos los materiales para que sean reciclados: el vidrio, aluminio, cobre, plata y silicio.
El silicio es la gran novedad ya que han existido otros sistemas que podían reciclar componentes, pero el silicio es la figurita difícil. Aún así, esta planta podría recuperarlo. Además con esta planta se podrán reutilizar todos los componentes de los paneles fotovoltaicos.
El vidrio solar y el aluminio son algunos de ellos que pueden ser usados por otras empresas para otros fines como fabricar ventanas. También el cobre, el silicio, lógicamente, y la plata son otros grandes materiales que pueden ser muy aprovechados gracias a estas tecnologías.
Afortunadamente, esta iniciativa sigue viento en popa, y coloca a España como un actor clave en la generación y reutilización de energías renovables. Además, la región de Aragón se convierte en una zona ideal para desarrollar este tipo de tecnologías. Es importante que se generen este tipo de tecnologías y que se invierta el dinero necesario para impulsar el crecimiento de las energías renovables, sin que se encuentren desventajas de estas, como podrían serlo los desechos, que afortunadamente ahora serían reciclados.