ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Peligra el sueño del valle del futuro en España: Un golpe de realidad que se convierte en desafío

by Trini N.
30 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Pixabay

España está viendo peligrar su sueño del valle del futuro. Una situación que se está convirtiendo en un verdadero desafío para el país. Algo sumamente relevante justo después de que España reforzara su compromiso con la sostenibilidad global y la cooperación internacional. Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) formó parte del 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, celebrado en Hangzhou (China). Con la responsabilidad sobre sus hombros de avanzar hacia un futuro más sostenible, se topa con un obstáculo que atormenta sus objetivos.

¿Qué está pasando con el valle del futuro de España?

Tras hacerse público que la Unión Europea apuesta por el Valle del Hidrógeno de Castilla y León, ha salido a la luz la preocupación en Moeve por las “limitaciones” en la red eléctrica para el Valle Andaluz del Hidrógeno. Días atrás, los principales operadores eléctricos nacionales advirtieron sobre la saturación de la red.

Expusieron que podría tener consecuencias directas en el mayor proyecto industrial que se lleva adelante en España. Jorge Acitores, director del parque Energético La Rábida de Moeve, expuso el martes de la semana pasada que “a nivel de polo industrial” para el Valle del Hidrógeno Verde en Huelva “preocupan las limitaciones” existentes en la provincia, consigna El Economista.




Esto respecto a las infraestructuras eléctricas que, en la actualidad, no cuentan con una capacidad tan amplia para acoger “tanta inversión nueva” prevista en este ámbito. El 92,8% de los nodos andaluces se encuentra al límite de su capacidad. Almería y Málaga ya no pueden cubrir más peticiones de demanda.

El resto también está rozando su límite. Jaén reporta un 99%, Huelva un 92%, Sevilla y Cádiz un 93% y Córdoba un 84%. Granada atesora algo más de margen, con un 68%. Lo más preocupante de esta situación es el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, la iniciativa más ambiciosa de España y posiblemente de Europa en esta fuente de energía, según la definición de Moeve.

Temen por el Valle Andaluz del Hidrógeno en España

Con una inversión superior a 3000 millones de euros, agilizará la transición energética a través de producción de hidrógeno verde en los centros de energía de La Rábida (Huelva) y San Roque (Cádiz), con el propósito de descarbonizar el transporte pesado, la industria y originar biocombustibles sostenibles.

Acitores ha presentado públicamente la Declaración ambiental Moeve en Huelva. En esa misma ocasión, aprovechó para subrayar el atractivo de la provincia para “todo el mercado de hidrógeno y casi todas las inversiones, no solo la de Moeve, vienen hacia Huelva”.

Aunque actualmente no hay capacidad suficiente para las nuevas inversiones, Acitores precisó que Red Eléctrica está trabajando en ampliarla, aunque “estas cuestiones tienen sus plazos”. Mediante sus declaraciones, el directivo ha dado respuesta a varios de los interrogantes de los periodistas en la presentación de la Declaración Ambiental de Moeve en Huelva.

Mientras tanto, la firma ha seguido adelante en otras infraestructuras estratégicas. Por ejemplo, la ampliación de uno de sus terminales marítimos y la construcción de otro nuevo especializado en materias primas vegetales y productos derivados.

Moeve ya se ha enfrentado con obstáculos para el desarrollo del proyecto en el pasado. Meses atrás, la compañía vislumbró problemas tecnológicos por la falta de electrolizadores, equipos vitales para generar hidrógeno verde a gran escala.

Previsión del hidrógeno en España

Por su parte, MITECO le ha confirmado a la Junta de Andalucía que la propuesta de planificación de inversiones abarca un avance en la capacidad de las redes andaluzas para grandes proyectos de Hidrógeno Verde, nuevos ejes para ferrocarril y electrificación de puertos y electrificación industrial, nuevas promociones residenciales y centros de datos.

El Ministerio tiene un especial interés en desplegar inversiones en Andalucía debido a los precios competitivos de la electricidad que brindan las energías renovables. Peligra el sueño del valle del futuro en España. Un golpe de realidad que se convierte en desafío en un país que, según se ha expuesto, busca crecer en materia de hidrógeno. En paralelo, Moeve lo tiene todo listo para comenzar la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde antes de culminar 2025.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

CCAA MITECO gas verde descarbonización país
Energías Renovables

CCAA y MITECO ponen en valor el ‘gas verde’ para la descarbonización de país

30 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

La Unión Europea y Estados Unidos retroceden: Mientras China saca el pecho y toma el liderazgo mundial

30 de septiembre de 2025
Repsol 2029 planta hidrógeno renovable Cartagena
Energías Renovables

Repsol ‘estrenará’ en 2029, su primera gran planta de ‘hidrógeno renovable’ en Cartagena

30 de septiembre de 2025
edificios
Energías Renovables

Mezclan bacterias con cemento y ocurre algo inesperado: Edificios capaces de lo imposible

30 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

Una de las mayores minas de oro blanco en las puertas de España: 40 millones de toneladas

29 de septiembre de 2025
Trump
Energías Renovables

Por primera vez le devuelven el golpe a Trump: Y esta vez no podrá hacer nada

29 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados