Europa se ha planteado la meta de dejar la dependencia de los combustibles fósiles para usar otras clases de fuentes energéticas. Actualmente, están desarrollando varios proyectos de este tipo, y uno de ellos es la creación de una exclusiva isla artificial en Bélgica, que tendrá la tarea de producir 3.5 GW de energía limpia.
Una isla artificial para generar energía limpia
Elia Transmission Belgium (ETB) firmó un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con la finalidad de iniciar la construcción de una ínsula artificial llamada Princesa Isabel. Su ubicación estará a unos 45 km de la costa, justo en la zona eólica, y su función será aportar 3.5 GW a la red eléctrica belga
Con esto se beneficiarán más de 3 millones de viviendas, y tendrá conexiones submarinas para el intercambio energético con el Reino Unido y otras naciones. También funcionará como un arrecife biogénico, que creará un nuevo ecosistema que brindará un alojamiento exclusivo a diversas especies marinas.
Un proyecto de Bélgica que llegará a varios países
La exclusiva plataforma flotante artificial belga denominada Princesa Isabel será la primera de su clase en todo el mundo, pues está destinada a contribuir con 3.5 GW al sistema eléctrico de ese país, que se crearán a partir de la fuerza del viento. También será el hub para conexiones submarinas de energía limpia con naciones vecinas.
La plataforma energética estará localizada a 45 km de la costa, su construcción estará a cargo de la compañía Elia Transmission Belgium (ETB) y se realizará entre 2024 y 2027. De esta forma se le dará un buen uso a la segunda zona eólica marina que tiene Bélgica, que será indispensable para la seguridad energética del continente.
Este proyecto es toda una innovación tecnológica que incorpora un conjunto de instalaciones para corriente continua de alto voltaje (HVDC) y corriente alterna (HVAC), e interconectores híbridos. Con estos últimos se logra cumplir una doble función, por una parte, facilita el intercambio de energía con países cercanos.
Y por la otra se hace una conexión con los vastos parques eólicos que existen en el Mar del Norte, para abastecer por completo a Bélgica. De esta forma, se tendrá un total de 3.5 GW de origen ecológico que se sumarán a la red de electricidad nacional, y que podrán ser aprovechados por más de 3 millones de hogares.
Con toda esa cantidad eólica, indudablemente este país acabará con la dependencia de los combustibles fósiles, y de los países exportadores. Este proyecto es un paso muy importante en la consecución de las metas que se ha fijado la UE para hacer de Europa el primer continente verde y libre de emisiones.
La plataforma energética también será ecológica
La construcción de la ínsula artificial ya comenzó con la fabricación de los cajones para su cimentación, que estarán revestidos con una superficie especial que servirá para que se incorporen crustáceos, algas y otras formas de vida. A esto se le agregarán otros elementos con larvas de ostras para formar un arrecife biogénico.
Así se favorecerá el desarrollo de ecosistemas para peces de menor tamaño, y se pondrán repisas en el muro de contención para que sean hábitats artificiales para la reproducción de la gaviota tridáctila. Así esta isla, además de producir energía, se convertirá en un alojamiento exclusivo para la fauna marina de la zona.
En conclusión, el país belga inició la construcción de la isla Princesa Isabel que aportará a su sistema eléctrico 3.5 MG que llegará a más de 3 millones de hogares, y permitirá el intercambio de energía con otros países. Su estructura también será ecológica y servirá de alojamiento exclusivo de la fauna marina de esa región, constituída como la primera en su tipo de toda Europa.