La Asociación Empresarial Eólica (AEE) acudió la semana pasada al Congreso de los Diputados para presentar el Foro Vecinos Eólicos, una nueva plataforma de encuentro que se pone en marcha persiguiendo dos metas: de un lado hacer protagonistas a las personas y vecinos que cada día viven en sus localidades con instalaciones de energía eólica y, por otro, sembrar un espacio donde se pueda fomentar el diálogo entre comunidades locales, administraciones y empresas del sector eólico implicadas.
En este primer foro se ha puesto sobre la mesa el testimonio de medio centenar de vecinos de una decena de localidades españolas con parques eólicos. Una primera edición donde han contado cómo es su experiencia en el día a día conviviendo con la energía eólica.
Es el caso de localidades como Mañon (A Coruña), Illano (Asturias), Soba (Cantabria), Borja (Zaragoza), Paredes de Nava (Palencia), Tordesillas (Valladolid), Jarafuel (Valencia), Plasencia (Cáceres), Tarifa (Cádiz) y Puebla de Guzmán (Huelva).
Los vecinos eólicos
El libro ‘Vecinos Eólicos’, desarrollado a lo largo de un año por la periodista ambiental Maribela Gutiérrez-Monzonís y la fotógrafa Covadonga Gala, pone voz e imagen a quienes viven en municipios con parques eólicos. A través de sus historias, ofrece una mirada cercana a la convivencia con la eólica, mostrando cómo los aerogeneradores forman parte del paisaje físico, social y económico de muchas comunidades en nuestro país.
El libro recorre 10 municipios de la geografía española donde se recoge los testimonios de aquellos que viven día a día con los parques eólicos como un vecino más. Es el caso de Mañon (A Coruña), Illano (Asturias), Soba (Cantabria), Borja (Zaragoza), Paredes de Nava (Palencia), Tordesillas (Valladolid), Jarafuel (Valencia), Plasencia (Cáceres), Tarifa (Cádiz) y Puebla de Guzmán (Huelva).
«Queremos facilitar el diálogo constructivo para una transición energética y acercarnos a los verdaderos protagonistas de esta transformación: las personas. Conocer sus opiniones, entender sus inquietudes y valorar sus experiencias es fundamental para avanzar en un modelo energético sostenible y compartido», señala Rocío Sicre, presidenta de AEE.
El Foro Vecinos Eólicos nace como una iniciativa que aspira a convertirse en un punto de encuentro permanente entre el sector eólico, las comunidades locales y representantes institucionales. En esta primera edición, reúne a vecinos, alcaldes, expertos y responsables políticos para intercambiar experiencias y debatir buenas prácticas sobre la integración de la energía eólica en los territorios.
«La energía eólica no son solo megavatios instalados; es, sobre todo, vida en nuestros pueblos, oportunidades de futuro y arraigo«, afirma Sicre. «Queremos que la energía del viento sea una herramienta para fijar población, generar empleo y fortalecer el tejido social en el medio rural«.
En el foro tienen lugar tres sesiones de diálogo en las que participan alcaldes de los municipios de Mañón (A Coruña), Paredes de Nava (Palencia), Borja (Zaragoza) y Puebla de Guzmán (Huelva), así como representantes de organizaciones sociales y vecinos implicados en tareas diversas como la ganadería o la vigilancia ambiental. Entre ellos, miembros de la Asociación El Palenque Medieval de Tordesillas (Valladolid), ganaderos y lecheros de Huelva y trabajadores de Plasencia y Cantabria.