Las gasolineras de Europa podrían dejar de existir tal y como las conocemos. Teal Mobility ha aparecido en escena y está dispuesta a impulsar el transporte pesado con hidrógeno. La nueva compañía conjunta de Air Liquide y TotalEnergies fue anunciada en el evento Hyvolution 2024. Es una propuesta pensada para el desarrollo del hidrógeno para camiones pesados. Su foco estará puesto en reforzar todos los actores de la industria, desde los fabricantes hasta los operadores de transporte.
Entre sus objetivos, destaca el desarrollo de más de 100 estaciones de repostaje de hidrógeno durante la próxima década, generando la primera red europea transnacional bajo la marca TotalEnergies. Teal Mobility se encargará de 20 puntos en Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Alemania a partir de este año.
Para la nueva compañía, el hidrógeno es especialmente adecuado para el transporte por carretera de larga distancia, ya que el repostaje en gasolineras solo tardará 15 minutos, otorgando una larga autonomía (800 km aproximadamente). Además, salvaguarda la capacidad de carga de los automóviles.
La compañía conjunta mezcla la experiencia de sus dos empresas fundadoras: por un lado, las tecnologías y el dominio de toda la cadena de valor del hidrógeno y, por otro, la operación y gestión de las redes de estaciones y la distribución de energía a los clientes.
La comercialización de Teal Mobility tiene como potenciales clientes a ciudadanos que se dedican al transporte y se lleva a cabo mediante una red de estaciones que la corporación desarrolla, opera y suministra. Europa está cambiando el escenario de las gasolineras.
Las gasolineras cambian para siempre: Europa tiene un nuevo proyecto entre manos
En la actualidad, los vehículos pesados como los camiones o los autobuses generan más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte por carretera en la UE y suponen el 6% del total de las emisiones de GEI de la Unión Europea.
El repostaje en las gasolineras de hidrógeno: así lo harás a partir de ahora
El repostaje de hidrógeno es muy sencillo. De hecho, es un proceso muy parecido al repostaje que estamos acostumbrados a ver en las gasolineras.
El primer paso es sacar la manguera de la bomba y colocarla en la boquilla del vehículo. La conexión es hermética, por lo que el hidrógeno no puede evaporarse ni escapar en el aire. El abastecimiento de combustible inicia cuando la bomba está correctamente insertada en la boquilla. Dicho repostaje tiene lugar a una presión muy alta (350 o 700 bar) y una temperatura muy baja (-40 grados). Los autobuses y camiones tardan 15 minutos en repostar y los coches 5 minutos.
¿Por qué el hidrógeno ha ganado tanta popularidad?
El hidrógeno ha ganado mucho terreno en el último tiempo como combustible limpio y libre de carbono. Los gobiernos lo ven como una alternativa muy tentadora para combatir el calentamiento global, esfuerzos que se impulsaron cuando Rusia invadió Ucrania. Este conflicto desencadenó la búsqueda apresurada de alternativas al gas natural que pusieron al hidrógeno en escena.
Por ahora, todo el hidrógeno comercial se fabrica, ya sea de manera contaminante, usando combustibles fósiles, o de manera costosa, optando por electricidad renovable. Si se forman reservas considerables del hidrógeno natural podría brindarle a la industria del petróleo y el gas una nueva misión compasiva con el medio ambiente.
El hidrógeno natural es limpio y renovable. Los depósitos orgánicos enterrados y comprimidos tardan millones de años en transformarse en petróleo y gas. Al contrario, el hidrógeno natural siempre se genera de nuevo, cuando el agua subterránea hace reacción con hierro a temperaturas y presiones elevadas.
Está claro que el hidrógeno sigue sumando adeptos y las gasolineras de hidrógeno podrían ser el próximo escenario en el que lo veamos brillar.