ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hidroeléctrica reversible de La Baells: uno de los proyectos más importantes en materia de ‘energías renovables’ que hay previstos en Cataluña

by Imanol R.H.
24 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
Hidroeléctrica reversible La Baells energías renovables Cataluña

Planean construir en Barcelona la central hidroeléctrica reversible de La Baells. Según se ha informado, la misma comenzaría a erigirse en 2028 y estaría lista para funcionar 5 años después, en 2033, si recibe las autorizaciones y permisos necesarios (nacionales, autonómicos y municipales) y tendría una potencia instalada de 512 MW.

Para su construcción y puesta en funcionamiento se requerirá una inversión de más de 400 millones de euros y solo durante su fase constructiva generaría unos 500 puestos de trabajo y más del doble (aproximadamente 1200) indirectos.

Hidroeléctrica reversible en Cataluña 

La central hidroeléctrica reversible de La Baells (Barcelona) que impulsan la compañía austriaca Verbund y la española Capital Energy requerirá una inversión de unos 400 millones de euros y, si obtiene todos los permisos necesarios, empezará a construirse en 2028 y se acabará en 2033.




Verbund y E-Storagy, una empresa derivada «spin-off» de Capital Energy, han presentado este martes las características del proyecto de esta central hidroeléctrica reversible que proyectan en el embalse de La Baells. El proyecto es uno de los más importantes en materia de renovables que hay previstos en Cataluña durante los próximos años, ya que tendría una potencia instalada de 512 MW.

La central empezaría a construirse en 2028 y estaría en marcha en el año 2033, y sus promotores estiman que en la fase de construcción se generarían unos 500 empleos de forma directa y unos 1.200 indirectos, mientras que cuando estuviera operativa generaría unos 30 empleos.

Tramitación del proyecto en curso

En cuanto a la tramitación, está a punto de salir a exposición pública tanto el anteproyecto como el estudio de impacto ambiental y se está tramitando el permiso de concesión de aguas superficiales, que depende de la Agencia Catalana del Agua (ACA), han aclarado.

La tramitación requiere tanto de autorizaciones de la Generalitat como del Gobierno español, y también de los municipios afectados, que son tres: La Nou de Berguedà, Vilada y Cercs. Asimismo, los promotores están en contacto con Red Eléctrica para analizar que pueda evacuarse la energía generada hacia una futura subestación que estuviera situada en Olvan en lugar de recurrir a la de Cercs.

La idea es aprovechar el embalse ya existente en el río Llobregat y construir otro, veinte veces más pequeño, de unos 6 hm3, en La Nou de Berguedà, de forma que el agua se bombea desde el embalse de abajo al de arriba y desde allí se libera para generar energía mediante un sistema de turbinas.

Balance energético nocturno

Este tipo de central es clave para generar energía por la noche, cuando las renovables no pueden aportar al sistema toda la energía que se necesita, por lo que se convierte en una especie de batería natural, ya que en la balsa superior quedarían almacenados unos 4,3 GWh, capaces de abastecer de electricidad a unos 475.000 hogares.

Durante el día, se aprovecharía el excedente de generación de energía de las energías renovables para bombear el agua hacia el embalse superior, se tardaría unas 9 horas y media en llenarlo y por la noche, esa balsa se liberaría para generar electricidad, un proceso que tarda unas ocho horas.

Esta central consumiría un 30 % más de energía de la que acaba generando porque necesita bombear el agua hacia la balsa superior, pero sus promotores han subrayado que se aprovecharía el sobrante de energía de las renovables durante el día y que se generaría electricidad durante la noche, cuando es mucho más cara de producir.  Asimismo, este tipo de centrales no consumen agua, puesto que simplemente el agua se mueve de una parte a otra, ya que el desnivel entre uno y otro embalse sería de unos 314 metros.

Costos del proyecto

De los 400 millones aproximadamente que se destinarán a esta central hidroeléctrica reversible, unos 300 millones corresponden a la ejecución material en sí del proyecto.

La compañía española de renovables Capital Energy ha dejado claro su compromiso con esta central hasta el final del proyecto. Los promotores, entre ellos Verbund, participada en un 51 % por el estado austriaco, estiman que necesitarán al menos 30 años para amortizar la inversión hecha en la infraestructura.

Otra característica del proyecto es que la central hidroeléctrica no podría operar si el pantano de La Baells se sitúa por debajo del 23 % de su capacidad, si bien los impulsores de la central han dejado claro en el 97 % del tiempo ha estado siempre por encima de esa cota.

Se trataría de la primera central hidroeléctrica reversible proyectada en las cuencas internas de Cataluña, aunque hay otras dos centrales reversibles en la comunidad, la del embalse Gento-Sallente y la de Montamara, con una potencia instalada de 534 MW en conjunto.

De los cinco años previstos de construcción de la hidroeléctrica , los tres primeros serían para obra civil y los dos últimos para instalar los equipos necesarios. Asimismo, las empresas implicadas se han comprometido a desarrollar el proyecto minimizando el impacto ambiental y han insistido en que las tuberías entre una y otra balsa irían soterradas.

Participación de la Generalitat

L’Energètica, la compañía energética pública de la Generalitat, estudia participar en el capital de la futura central hidroeléctrica reversible y tomar un 10 %, según explicó el director general de L’Energètica, Daniel Pérez. Verbund es un líder en renovables en Austria, opera más de 130 centrales hidroeléctricas en Europa, siete de ellas de bombeo, como la proyectada en La Baells.

En cuanto al beneficio para los municipios afectados, además de la generación de empleo, los promotores han remarcado que el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras les aportaría 12 millones de euros justo antes de empezar las obras, y además recibirían unos 600.000 euros al año por otros impuestos asociados a esta central, y que se crearía otro fondo de desarrollo dotado con unos 400.000 de euros anuales.

Las soluciones hidroeléctricas son ideales para proveer de energías renovables durante los momentos en los que las fuentes limpias tradicionales como son la solar y la eólica no pueden hacerlo, es decir, durante la noche y en días sin viento o con poca incidencia solar, ya que se almacenarían 4,3 GWh con los que es posible abastecer de electricidad a unas 475000 viviendas. Además, en este caso en particular, sería una fuente de ingreso adicional para los municipios implicados, gracias al cobro de impuestos y fondos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Moeve transición energética Huelva
Energías Renovables

Moeve ‘apuesta’ 94 millones más a la ‘transición energética’ en sus plantas en Huelva

24 de septiembre de 2025
consejero Economía Hacienda de Castilla León defiende transparencia autorización parques eólicos
Energías Renovables

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León defiende la transparencia en la autorización de ‘parques eólicos’

24 de septiembre de 2025
paneles
Energías Renovables

Adiós a los paneles tradicionales: Así nace la revolución de la energía solar

24 de septiembre de 2025
HUNOSA transformará central térmica La Pereda biomasa Valle Caudal Asturias
Energías Renovables

HUNOSA transformará la central térmica de La Pereda a ‘biomasa’, en Valle del Caudal (Asturias)

23 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

Tragedia en España: Desecharon 50 000 millones de litros de agua y alteraron todo un ecosistema

23 de septiembre de 2025
Propuesta inicial Planificación electricidad horizonte 2030 Aragón no gobierno todo ok
Energías Renovables

Propuesta inicial de la ‘Planificación de electricidad con horizonte 2030’, Aragón dice que no es aceptable y el Gobierno todo lo contrario

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados