ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

II Cumbre de Comunidades Energéticas (UNEF), abordando la financiación, el marco normativo y su papel en la transición energética

by Sandra M.G.
24 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
II Cumbre Comunidades Energéticas (UNEF) abordando financiación marco normativo papel transición energética

En la II Cumbre de Comunidades Energéticas han participado expertos del sector y varios líderes institucionales que han abordado distintos aspectos del tema como son: el marco normativo, la financiación, el rol de las CCE en el proceso de electrificación y de transición energética, el papel de las CCAA, etc.

En su segunda convocatoria, la Cumbre de Comunidades Energéticas puso de manifiesto la importancia de esta figura y su papel protagonista en la transición energética. Por otra parte, desde la UNEF destacaron la necesidad de que se implemente un marco normativo específico y explicaron que han confeccionado uno que ya está en manos del MITECO para su valoración.

Segunda y exitosa convocatoria

El Palacio de Congresos El Greco de Toledo ha sido el escenario de la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha. Una cita clave para el impulso de esta figura, que involucra directamente a la ciudadanía en el sistema eléctrico y resulta esencial para el éxito de la transición energética en España.




El encuentro, que ha logrado un éxito de convocatoria en su segunda edición, con la participación de más de 200 personas, ha reunido a representantes institucionales, expertos, entidades locales, comunidades energéticas, empresas de servicios a estas comunidades y entidades financieras con el objetivo de compartir los mejores casos de éxito, los retos y las oportunidades identificadas, y poner en común soluciones que empujen el avance de estas Comunidades Energéticas.

¿Qué pasó en la II Cumbre de Comunidades Energéticas?

La jornada ha sido inaugurada por Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, junto con Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla La-Mancha; Carlos Velázquez Romo, alcalde de Toledo; Miguel Rodrigo, director general del IDAE; y Rafael Benjumea, presidente de UNEF.

En su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Gobierno autonómico lanzará, “antes de final de año, una nueva convocatoria de ayudas” dotada con “10,6 millones de euros, ni más ni menos” para seguir fomentando el aprovechamiento de las energías renovables, a fin de que sirva de “estímulo al sector eléctrico y a las comunidades energéticas, pero también para “ayuntamientos y entidades”, ha precisado.

“En materia de energía, tenemos una de nuestras grandes opciones como país”, ha proseguido Emiliano García-Page, quien ha dado a conocer también que “en 2026 crearemos una Unidad Centralizada en la Comunidad Autónoma, que facilite el asesoramiento y la agilización burocrática” en el ámbito de las comunidades energéticas, porque este es el camino”, ha justificado. Se trata de un paso más en la promoción de este tipo de fórmulas asociativas de socialización de la energía que permitirá “desbrozar mucha burocracia” y simplificar trámites.

El jefe de Gobierno regional ha destacado que “España está en el momento adecuado y tiene ahora mismo el instrumento más importante para ser una potencia económica de futuro”, ha señalado, dado que “en vez de ser dependientes del petróleo, dentro de veinte años, este país tendrá soberanía energética” y “produciremos nuestra propia energía”, ha indicado.

Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla La-Mancha ha subrayado que “estamos 20 puntos por encima de la media nacional en generación de energía renovable. El reto ahora es que el ciudadano tenga a su alcance esta energía renovable de manera directa y perciba que el precio de la energía es más barato gracias a ella, que le llegue ese ahorro. Las Comunidades Energéticas y el autoconsumo son la gran oportunidad”.

El alcalde de Toledo,  Carlos Velázquez Romo, ha destacado que Toledo cuenta con la primera comunidad energética en un casco histórico y ha anunciado que se creará una segunda “que expandirá el modelo de éxito de la primera comunidad y que ya cuenta con más de 100 solicitantes”.

Miguel Rodrigo, director general del IDAE a puesto en valor que “hoy en día, las Comunidades Energéticas están consolidadas como una de las figuras protagonistas de la transición energética, especialmente porque permiten abordar retos que a todos los agentes del sector nos preocupan; como la pobreza energética, la electrificación de usos térmicos y de movilidad, así como la revitalización de zonas rurales, posicionándose de esta forma como una herramienta clave para una transición energética justa e inclusiva”.

Rafel Benjumea, presidente de UNEF, por su parte, subrayó que “las comunidades energéticas son una oportunidad para el territorio, para los municipios, para las ciudades y para las zonas rurales. Permiten aprovechar los recursos renovables para generar beneficios para la comunidad que van más allá de los ahorros que les ofrece el autoconsumo. Beneficios como puede ser la disponibilidad de vehículos eléctricos de movilidad compartida o la rehabilitación de edificios, y que permiten que sectores no energéticos obtengan rendimientos directos del sistema eléctrico y puedan reinvertirlos para mejorar la vida de los miembros de esa comunidad en función de sus necesidades concretas”

Las Comunidades Energéticas siguen creciendo

Las Comunidades Energéticas están formadas por socios o miembros que se unen para aprovechar los recursos renovables o realizar actividades relacionadas con el sector energético, de manera que los beneficios que se generan, medioambientales y socioeconómicos, se reinvierten en la propia comunidad o el área local donde se ubica. En España existen 679 Comunidades Energéticas, según datos de ECODES, que ha presentado en el encuentro su “Informe de Energía Común”.

La ciudad que acoge hoy esta II Cumbre de Comunidades Energéticas, Toledo, cuenta precisamente con uno de los mejores ejemplos: la primera comunidad energética en un casco histórico, en la que participan particulares, empresas, conventos, y el propio ayuntamiento de Toledo. Esta comunidad ofrece beneficios medioambientales, económicos y sociales a sus miembros a través de la energía limpia que produce con tecnología fotovoltaica y la reinversión de los beneficios en la propia comunidad.

El Marco normativo es clave

Desde UNEF se ha subrayado la importancia del desarrollo de un marco normativo específico para las Comunidades Energéticas que transponga la directiva de la UE para su desarrollo en una normativa de ámbito nacional con derivadas concretas en las Comunidades Autónomas.

En este sentido, desde UNEF han desarrollado una propuesta de marco normativo, que han trasladado al MITECO. En ella, se subraya la necesidad de medidas como la inclusión de un marco facilitador para estos proyectos, el desarrollo de mecanismos de financiación, definiciones clave para su funcionamiento o un registro oficial de Comunidades Energéticas.

“Para que ciudadanos, empresas y entidades se animen a crear y participar en las Comunidades Energéticas, es fundamental que las reglas del juego estén claras. Para ello, es fundamental el desarrollo de normativa estatal clara y concreta, y que se garantice que los ayuntamientos puedan participar en las Comunidades Energéticas, canalizando las necesidades de la comunidad y poniendo al servicio del proyecto cubiertas y espacios públicos”, ha explicado José Donoso, director general de UNEF.

Retos y oportunidades de las CCE

A lo largo de la cumbre, que se extenderá hasta esta tarde, se tratarán los retos y oportunidades de las Comunidades Energéticas para los diferentes sectores, el papel que pueden jugar para impulsar la electrificación, las posibilidades de colaboración público-privadas con las entidades locales o los retos y oportunidades que ofrecen las distintas comunidades energéticas según su foco industrial, urbano o rural. Además, se compartirán las innovaciones tanto técnicas como sociales en su desarrollo y las diferentes vías de financiación.

Alipio García, director general de Transición Energética de la Junta de Castilla-La Mancha, cerró el acto junto al director general de UNEF, José Donoso.

La jornada ha puesto en valor lo importante y necesaria que resulta la colaboración en el ámbito de las Comunidades Energéticas, tanto de parte de las administraciones, como del sector privado y de la ciudadanía, para que esta herramienta esencial pueda seguir desarrollándose. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nordex estrena primer suministro turbinas tipo N1756.X parque eólico Avellanosa Burgos
Energías Renovables

Nordex se estrena con el primer suministro de turbinas del tipo N175/6.X para el parque eólico de Avellanosa (Burgos)

24 de septiembre de 2025
planta ecobiogás Calañas Huelva
Energías Renovables

Polémica a cuenta de la construcción de una ‘planta de ecobiogás’ en el término municipal de Calañas (Huelva)

24 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

Desarrollan una nueva tecnología clave para el futuro: Tomarán energía de las entrañas de la Tierra

24 de septiembre de 2025
Moeve transición energética Huelva
Energías Renovables

Moeve ‘apuesta’ 94 millones más a la ‘transición energética’ en sus plantas en Huelva

24 de septiembre de 2025
consejero Economía Hacienda de Castilla León defiende transparencia autorización parques eólicos
Energías Renovables

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León defiende la transparencia en la autorización de ‘parques eólicos’

24 de septiembre de 2025
Hidroeléctrica reversible La Baells energías renovables Cataluña
Energías Renovables

Hidroeléctrica reversible de La Baells: uno de los proyectos más importantes en materia de ‘energías renovables’ que hay previstos en Cataluña

24 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados