Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

¿La energía solar es una solución económica a largo plazo?

Mientras crece la conciencia global acerca de la necesidad de cuidar el planeta es imperativo encontrar soluciones para frenar la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero y estas deberían pasar si o si por la innovación en energías renovables.

¿La energía solar es una solución económica a largo plazo? A nivel mundial, la energía solar fotovoltaica representa un área de desarrollo prometedora que podría permitir enfrentar la escasez y el aumento de los precios de los combustibles fósiles.

Transmitida por el sol es una energía renovable, gratuita e inagotable. La instalación de paneles solares fotovoltaicos es una inversión que se perfila como una forma ideal de reducir la factura de la luz.

El sol es una fuente de energía incomparable, capaz de producir en un día 30 veces la cantidad de energía que necesita el planeta en un año. Los paneles fotovoltaicos están hechos de materiales semiconductores o de una fina capa metálica, que permite convertir los rayos del sol en electricidad.

Bajo el impulso de una energía externa, algunos materiales fotosensibles como el silicio tienen la capacidad de liberar sus electrones. De esta manera, cuando los componentes de la luz solar llamados fotones entran en contacto con los electrones, su liberación genera una corriente eléctrica. Esta electricidad cuya potencia se mide en vatios puede ser utilizada directamente a través de la red o ser almacenada en baterías adecuadas.

Elemento esencial de la transición energética y térmica, las instalaciones de energía solar aún no están capacitadas para sustituir por completo a las fuentes de energía convencionales, pero no hay dudas de que favorecen la reducción del uso de combustibles fósiles.

Autoconsumo

Y lo ideal es el autoconsumo, para lo cual hay que tener en cuenta estos principios básicos:

  • Comparar el rendimiento de los materiales fotovoltaicos.
  • Priorizar las distintas instalaciones según su tamaño y capacidad.
  • Medir la importancia de los depósitos solares y su producción de electricidad.

Puntos fuertes de la energía solar

  • Está disponible de forma gratuita e ilimitada.
  • No es dañina para el medio ambiente.
  • Una instalación se puede personalizar fácilmente y siempre es posible modificarla a más o menos.
  • Usar paneles fotovoltaicos para producir electricidad no contamina.
  • Los paneles solares son reciclables y tienen una vida útil de entre 20 y 35 años.
  • El silicio con el que se fabrican los paneles solares es un material común, barato y no tóxico.

Puntos ‘oscuros’ de la energía solar

  • A pesar de la caída de los costes de producción, la instalación fotovoltaica sigue siendo onerosa.
  • Es cíclica (solo se puede recabar durante el día)
  • Compuestos principalmente de silicio cristalino, los paneles fotovoltaicos son pesados ​​y frágiles.
  • La fase de fabricación de los paneles solares es siempre contaminante, tanto a nivel energético como medioambiental.
  • Si bien es posible almacenar la energía eléctrica producida en baterías, las tecnologías en la actualidad son insuficientes y caras.

 ¿Y qué pasará en el futuro?

Los países mejor equipados con energía solar suelen contar con el apoyo masivo del estado, mediante subvenciones y creación de mercados locales. Además de impulsar firme y constantemente la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Gracias al avance tecnológico, la energía solar fotovoltaica se está democratizando y ofrece soluciones cada vez menos costosas. Algunas de las innovaciones más recientes incluyen paneles de películas más delgadas, el empleo de materiales orgánicos y la energía solar concentrada.

A esto se le suma una extensa investigación sobre los sistemas de almacenamiento, con el fin de promover un autoconsumo cada vez más eficiente. El sector de la energía fotovoltaica es uno de los que se espera que experimente un crecimiento mayor y más innovador, en los próximos años. ¿La energía solar es una solución económica a largo plazo?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés