ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós a la lluvia como la conocemos: los científicos encuentran algo y ahora la quieren absorber

by Trini N.
15 de abril de 2024
in Energías Renovables
Lluvia cientificos

Todos sabemos que la lluvia es necesaria para el ser humano. Sin ella, no tendríamos agua para subsistir. Sin embargo, un grupo de científicos ha encontrado algo más en ella y ahora la quieren absorber. Podría ser el fin de este fenómeno atmosférico tal y como lo conocemos. Lo que supimos sobre los bidones subterráneos que permiten “quedarte” con el agua de lluvia fue sorprendente, pero esto pasa a otro nivel. 

El agua en todas sus formas es una fuente de energía renovable, incluida la que viene de la lluvia. Este fenómeno atmosférico es sumamente necesario por varias razones, además de la supervivencia del ser humano.  

Aporta agua dulce a los ríos, acuíferos, lagos y lagunas, mantiene la biodiversidad, permite el balance de las temperaturas atmosféricas y transporta nutrientes y sedimentos que contribuyen al mantenimiento de calidad del agua, además de controlar la erosión. 

¿Cómo se convierte la lluvia en electricidad?

Asimismo, el agua que proviene de este fenómeno atmosférico puede convertirte en energía eléctrica gracias al uso de un generador eléctrico creado por científicos de la Universidad de Twente y la Universidad del Sur de China. 

El sistema consiste en captar la energía producida por el impacto de las gotas y otras fuentes de energía mecánica en este procedimiento y convertirlo en energía eléctrica. Todos los esfuerzos que se habían hecho hasta el momento para aprovechar esta energía no habían prosperado porque necesitaban voltaje o se enfrentaban a una limitada eficiencia o estabilidad. 

La llegada de este generador eléctrico puede explicarse como un condensador de carga permanente conocido como Electrec, según registra Phys. Los expertos inyectan cargas en una de las capas de esta pieza a través de un sistema basado en la humectación eléctrica.  

Consiste en la modificación de la capacidad de los líquidos para conservar el contacto de una superficie sólida con un campo eléctrico. De esta manera, se produce una corriente eléctrica cuando impacta una gota con el condensador. 

Así los estudiosos convirtieron el 11,8% de la energía mecánica que produce el impacto de una gota de agua en electricidad. Niels Mendel, uno de sus autores principales, expuso que este método puede ser usado para otras instancias en las que sea necesario convertir la energía mecánica en energía eléctrica, como los wearables. 

El artículo científico con el que los investigadores presentaron su proyecto se llama “Generador de electricidad basado en captura de carga: un nanogenerador ultrarrobusto y de alta eficiencia para la recolección de energía para las gotas de agua”. Se publicó en la revista Advanced Materials. 

Este método va más allá de lo que nadie podría imaginar

“Nuestro método también se puede considerar para otras aplicaciones en las que la energía mecánica debe convertirse en energía eléctrica, por ejemplo, en dispositivos portátiles, a partir de maremotos o para la detección”, acotó Niels Mendel. 

Además, el grupo también demostró que la eficiencia de la energía generada no sufría degradación pasados 100 días. Solo requería un solo ciclo de carga de 15 minutos antes de la aplicación a largo plazo. 

Un grupo de científicos crea electricidad de la forma más insólita

En resumen, el agua que lleva de la lluvia tiene la capacidad de convertirse en energía eléctrica a través de un generador eléctrico. Este produce una corriente eléctrica cuando una gota impacta con el condensador.  

Así es como un grupo de científicos de la Universidad de Twente y la Universidad del Sur de China lograron crear electricidad a partir de las gotas de lluvia. Pese a que los resultados son buenos, hace falta seguir con la investigación. 

Mientras tanto, existen otros inventos ideales para aprovechar este fenómeno atmosférico como el artefacto que crea un huerto que brinda energía a tu hogar y aprovecha la lluvia. 

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Cuesta menos que el iPhone 17: Y adiós a las altas facturas de energía por al menos, 20 años

31 de octubre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 de octubre de 2025
Baleares Renovables opone radicalmente ley agraria afectar suelo fértil
Energías Renovables

Baleares: ‘Renovables sí, pero así no’ se opone radicalmente a la ‘ley agraria’ por afectar a suelo fértil

31 de octubre de 2025
Proyecto PHYRENE financiado fondos europeos programa Interreg POCTEFA impulsa hidrogeno renovable
Energías Renovables

Proyecto ‘PHYRENE’, financiado con fondos europeos del ‘programa Interreg POCTEFA’, impulsa el ‘hidrogeno renovable’

31 de octubre de 2025
Transición Ecológica fondos europeos NextGenEU106 nuevas comunidades energéticas España
Energías Renovables

Fondos europeos NextGenEU para la creación de 106 nuevas ‘comunidades energéticas’ en España

31 de octubre de 2025
Informe FETS Finançament Ètic i Solidari finanzas éticas destinan 300 millones transición energética
Energías Renovables

Informe ‘FETS -Finançament Ètic i Solidari’: las ‘finanzas éticas’ destinan 300 millones a la ‘transición energética’

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados