ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los 3 grandes retos de las energías renovables

by Sandra M.G.
22 de agosto de 2024
in Energías Renovables
retos Energías renovables

La implantación de las energías renovables depende de la aprobación de políticas a largo plazo. Destaca la necesidad urgente de inversión en el desarrollo de tecnologías, que permitan un mayor grado de optimización de la explotación de estas energías renovables. Tampoco hay que olvidar que las leyes y regulaciones de cada país y las políticas regionales deberán cambiar mucho, para permitir al fin este tan necesario avance.

Costes iniciales de las energías renovables

El obstáculo más conocido y sin dudas el más significativo para la expansión real de las energías renovables en la actualidad es el coste. En especial aquel asociado a la construcción de las instalaciones necesarias para su explotación a gran escala, ya sea que se trate de parques eólicos como solares.

Como sucede con la mayoría de las fuentes alternativas de energía, tanto la eólica como la solar resultan muy accesibles y baratas a la hora de producir y operar. Y es que ambas tienen mantenimientos básicos y mínimos y el combustible que consumen, que en ambos casos citados es la energía solar, es gratuito, renovable e inacabable. Pero los costes de instalación suelen ser onerosos y los inversores ven en ellos un riesgo.

En cambio, cuando los gastos devienen de las plantas que queman combustibles fósiles, estos se suelen transferir a los usuarios. El problema es que dichas oscilaciones de precios (por mantenimiento, modificaciones o remodelación) ya están normalizadas y se acaban aceptando.

Año a año los costes de instalación y producción se van modificando y generalmente lo hacen a la baja. Esto se debe a la implantación de nuevos y más eficientes sistemas de captación. A que se prueban materiales con mayor grado de durabilidad. Y/o a que las innovaciones ayudan a optimizar el funcionamiento de las instalaciones futuras y preexistentes.

Dificultades para la transmisión de las energías renovables

Para aprovechar las energías renovables y lograr de ellas el mayor grado de eficiencia posible se necesita que, los sistemas de transmisión para enviar la electricidad generada hacia el destinatario final sean modificados o se implante unos nuevos. Lo cual implica una gran inversión en infraestructura.

Esto sucede porque cuando se trazaron las actuales redes de distribución en la mayoría de los países del mundo, se tenía en mente que la producción dependería de un número importante de plantas nucleares. Algunas hidroeléctricas y una enorme mayoría de centrales térmicas, que funcionarían con combustibles fósiles (carbón y derivados del petróleo principalmente).

Por este motivo se plantean una serie de problemas a la hora de explotar las fuentes de energías renovables. Ya que las infraestructuras antiguas no están cerca de los lugares idóneos para la instalación de las plantas. El ejemplo más claro son los parques eólicos marinos, que cuentan con un enorme potencial, pero estarían muy lejos de las líneas de distribución.

Competencia para las energías renovables

Las fuentes tradicionales que queman combustibles y contaminan el medio ambiente, cada vez son más criticadas, pero no por ello dejan de estar firmemente asentadas. Y a la mayoría de los usuarios les importa primordialmente tener electricidad. Estas realidades no ayudan mucho a que las energías renovables puedan tener un mayor peso en el mix energético mundial.

Las productoras de electricidad tienen un enorme poder en el mercado. Y no están dispuestas a perder ni un ápice del mismo, apostando por un desmantelamiento de sus plantas contaminantes del medio ambiente y nada sostenibles, en favor de las energías renovables. Y esta es la verdadera realidad, por más que hagan publicidad explicando que son verdes y que apuestan por la sostenibilidad. Eso es puro greenwashing.

Las diversas formas de explotación de energía solar, de la eólica y de otras fuentes alternativas y renovables se enfrentan a muchos años de experiencia en el manejo de las masas. También a unas pautas de mercado firmemente establecidas. Y a unos intereses políticos y económicos que no resultan fáciles de vencer. Por más ventajas competitivas y energías renovables que ofrezcan.

Los grandes desafíos de las energías renovables están en manos de las nuevas empresas. Estas deben competir con los intereses comerciales de quienes hasta ahora han controlado y se han repartido el mercado energético. Las únicas posibilidades reales de conseguir ingresar en este mundo en el que prima el dinero y las ganancias, es ser competitivos, a la vez que sostenibles y verdes.

Tags: energía eólicaenergía renovableenergía solarenergías renovables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

Adiós a las presas en todo el mundo: Una tecnología convierte el agua en energía sin construcciones titánicas

16 de octubre de 2025
turbinas eolicas
Energías Renovables

El futuro de la energía del viento está ahí: En turbinas eólicas a una escala totalmente diferente

16 de octubre de 2025
Proyecto ECEAdvance busca implantación energía eólica marina offshore Canarias pide subasta propia renovable
Energías Renovables

Proyecto ECEAdvance: busca la implantación de la energía eólica marina ‘offshore’ en Canarias, pide una ‘subasta’ propia de esta renovable

16 de octubre de 2025
Transición Ecológica regula producción energía eléctrica renovables cogeneración residuos RECORE
Energías Renovables

Transición Ecológica regula la actividad de la producción de energía eléctrica a partir de ‘renovables’, ‘cogeneración’ y ‘residuos’ (RECORE)

16 de octubre de 2025
energia eolica
Energías Renovables

La energía eólica evoluciona rápido: Dos cabezas para 30 MW y no es lo más raro

16 de octubre de 2025
energías renovables rompen récords pero precisan inversiones 1,4 billones anuales 2025-2030 acordó COP28
Energías Renovables

Las energías renovables ‘rompen récords’, pero se precisan inversiones de 1,4 billones anuales para 2025-2030, como se acordó en la COP28

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados