ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Piedras para almacenar energías renovables?

Por Sandra M.G.
2 de noviembre de 2023
en Energías Renovables
¿Rocas para almacenar energías renovables?

¿Piedras para almacenar energías renovables? «Se necesitarán sistemas de almacenamiento y energía distribuible cuando la fuente de energía renovable no está disponible. O cuando haya un gran aumento en la demanda de la red». Esto lo dijo Luke McLaughlin, ingeniero mecánico de Sandia que se especializa en almacenamiento de energía térmica.

“Con este proyecto integramos fuentes de energía renovables en un sistema de almacenamiento de energía térmica cargado eléctricamente. Nuestro objetivo es desarrollar la tecnología y llevarla a un lugar donde se puedan utilizar fuentes de energía eólica y fotovoltaica para cargar el sistema”.

El sistema consta de rocas mantenidas en un lecho que se puede calentar o enfriar con aire para almacenar energía térmica. «Hemos aprendido que la grava de las empresas de jardinería se puede emplear con éxito para el sistema sin necesidad de un lavado o preparación extensos». Esto lo explicó Nathan Schroeder, ingeniero mecánico de Sandia.




Schroeder dijo que Sandia diseñó un pequeño equipo de prueba de 100 kilovatios-hora para probar el rendimiento del lecho de roca en la Instalación Nacional de Pruebas Solares Térmicas. Se están instalando paneles fotovoltaicos y se han realizado actualizaciones para demostrar la capacidad de la cama para cargarse utilizando una fuente de energía renovable, intermitente.

“Una de las ventajas del almacenamiento de energía térmica en rocas es que se puede construir en cualquier lugar”. Comentó Walter Gerstle, cofundador de CSolPower en Albuquerque en 2019. “Creemos que se puede implementar de manera más rápida y económica que otros enfoques”

El coste es un factor crucial

«Reducir el coste de este sistema de almacenamiento de energía térmica o de los sistemas de almacenamiento de energía en general, aumenta el potencial para implementar estos sistemas en la industria. Y aumenta la probabilidad de adoptar energía renovable», dijo Schroeder.

Low Res CFA0327lc
Foto de Craig Fritz/Laboratorios Nacionales Sandia

La tecnología de CSolPower se centra en el almacenamiento de energía de larga duración. Lo que significa que puede proporcionar almacenamiento de energía desde horas hasta meses. Durante las pruebas, la cama se cargó con aire a temperaturas de 500 grados Celsius y el sistema mantuvo esa temperatura por hasta 20 horas. «Cargamos y descargamos con éxito el sistema. Y hasta ahora, el rendimiento del sistema está en línea con nuestras predicciones y modelos», dijo Schroeder.

La tecnología ofrece una forma de reducir la dependencia de las fuentes de calor de combustibles fósiles. “Un enfoque natural es almacenar el exceso de electricidad generada durante el día como calor quizá usando energía solar. Y luego utilizarlo para calentar agua y hogares durante la noche. Este es un ejemplo del uso a pequeña escala de esta opción de almacenamiento”, dijo Gerstle.

Las pruebas de prototipos continuarán hasta junio de 2024

«Nuestro objetivo es tomar este proyecto a escala de laboratorio y prepararlo para su implementación en el mercado», dijo Schroeder. Si bien CSolPower aspira que su tecnología para el almacenamiento sea útil a los servicios públicos, la empresa planea comenzar con una implementación a pequeña escala. Si la fase actual de pruebas tiene éxito, varios invernaderos en el norte de Nuevo México estarán preparados para utilizar el lecho de roca para almacenar energía térmica.

«En lugar de reducir la producción de energía solar, la almacenaríamos y la emplearíamos durante las noches frías. Para mantener los invernaderos lo suficientemente calientes como para cultivar plantas durante todo el año», dijo Gerstle. ¿Piedras para almacenar energías renovables?

Walter Gerstle, cofundador de CSolPower LLC, está trabajando con Sandia National Laboratories para desarrollar el sistema de almacenamiento de energía térmica de su empresa y prepararlo para uso comercial.

Tags: destacadosenergía eólicaenergía solarpiedras

TEMÁTICAS RELACIONADAS

turbina eolica
Energías Renovables

Canadá sorprende a China con esta turbina eólica: No es la más grande del mundo, pero es mejor

7 de mayo de 2025
Universitarios greenwashing repsol
Energías Renovables

Universitarios denuncian el ‘greenwashing’ en la creación de la ‘Cátedra de Combustibles Renovables UC3M–Fundación Repsol’

7 de mayo de 2025
armadura
Energías Renovables

Esta extraña armadura lo cambia todo: Tu vida jamás será igual, si logras obtenerla

7 de mayo de 2025
Aagesen apagon
Energías Renovables

Sara Aagesen pide a la oposición que no ‘enrrede’ con el cierre de las nucleares y el ‘apagón’

7 de mayo de 2025
EXPOBIOMASA 2025
Energías Renovables

Ayer arrancó la edición de EXPOBIOMASA 2025

7 de mayo de 2025
transición energética politizada
Energías Renovables

La percepción ciudadana de la transición energética está ‘politizada’

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos