Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Los últimos avances de la energía geotérmica

La energía geotérmica tiene el potencial de ser competitiva en costes con otras energías renovables y combustibles fósiles, según afirmó un orador en una conferencia geotérmica reciente. El problema está en llegar a ella en lo más profundo de la Tierra.

Los últimos avances de la energía geotérmica. La energía geotérmica limpia tiene el potencial de ser competitiva en costes con otras energías renovables e incluso con combustibles fósiles si podemos perforar lo suficientemente profundo para acceder a la veta madre del recurso.

Geothermal 2023: Realizing the Ambition fue organizado por la sección de SPE de Aberdeen, Escocia. El evento en sí fue una señal de una creciente atracción que tiene el mercado geotérmico.

La energía geotérmica almacenada bajo nuestros pies supera nuestra demanda anual de energía como planeta por un factor de mil millones. Esto lo dijo Matt Houde, orador en la conferencia y cofundador de Quaise Energy, una empresa geotérmica emergente.

Agua supercrítica

En este momento, sin embargo, no podemos perforar lo suficientemente profundo para desbloquear la veta madre del recurso. porque esta se encuentra entre 3 y 20 km debajo de la superficie de la Tierra. La roca está tan caliente (las temperaturas superan los 374ºC) que si se pudiera bombear agua al área, se volvería supercrítica. Una fase similar al vapor con la que la mayoría de la gente no está familiarizada.

El agua supercrítica, a su vez, puede transportar entre 5 y 10 veces más energía que el agua caliente normal. Lo que la convierte en una fuente de energía extremadamente eficiente si pudiera bombearse hacia turbinas que podrían convertirla en electricidad.

Eso podría llevar a “una mejora radical en términos de la producción de energía que se puede producir en comparación con un pozo hidrotermal tradicional”. Esto demuestra que hay un gran potencial, pero por ahora es financieramente prohibitivo”. Las tecnologías de perforación convencionales son incapaces de llegar hasta esas profundidades.

Como resultado, “una serie de proyectos en los últimos años se han centrado en mejorar la perforación. Porque lo que está meridianamente claro es que son los costos de perforación los que hacen que la geotermia sea una propuesta inaccesible. Si hablamos de geotermia profunda y temperaturas más altas”.

Cómo llegar a ella

Varios presentadores de la conferencia abordaron el desafío de la perforación. Una sesión, por ejemplo, se centró en los «motores» que se emplean para las perforaciones de petróleo y gas. Dedicarlos a la geotérmica implicaría contar con una variedad de enfoques para reducir costes económicos.

La energía geotérmica, el calor bajo nuestros pies, tiene el potencial de ser competitiva en costos, con otras energías renovables e incluso con combustibles fósiles si podemos perforar lo suficientemente profundo para acceder a la veta madre del recurso. Quaise Energy está desarrollando una tecnología para hacerlo con energía de ondas milimétricas (ver representación del artista en dorado y negro). La perforación comenzaría con tecnología convencional (representación del artista en gris y morado) que luego cambiaría a ondas milimétricas. CRÉDITO: Quaise Energía

“Nuestra solución en Quaise es reemplazar el proceso de perforación mecánica con una interacción energía-materia que llamamos perforación de ondas milimétricas”, dijo Houde. Esas ondas milimétricas, que están relacionadas con las microondas con las que la gente cocina. Y viajan por una tubería metálica para derretir literalmente y luego vaporizar la roca en las profundidades.

Al mismo tiempo, la roca derretida en el anillo exterior del pozo se enfría y solidifica para formar un revestimiento de vidrio sólido. Esto puede permitir la estabilidad del pozo mientras perforamos», dijo Houde. Eso, a su vez, podría reemplazar las carcasas de cemento y acero más convencionales para ese propósito. Y que puede no ser viable en las condiciones extremas de las profundidades.

Esta tecnología también aprovecha las tecnologías de perforación convencionales. Estas se utilizarán para perforar a través de las capas superficiales hasta la roca profunda del basamento. “Luego cambiamos a la perforación con ondas milimétricas. Ya que encontramos rendimientos decrecientes para la operación de perforación convencional”, dijo Houde.

También se presentaron otras alternativas que incluyen cambios en la tecnología de la broca. Como hacer que el diamante de la broca sea más grueso. Y el análisis de tecnologías no tradicionales, como el taladro de impacto de partículas. Que se está probando disparando perdigones de acero de dos milímetros a una velocidad de 12 millones por minuto. El disparo “cae en el pozo, acelera la broca y luego regresa a la superficie y se recicla”. Los últimos avances de la energía geotérmica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés