Un importante proyecto relacionado con un megaparque renovable es el que llegó a la nación de la mano de una reconocida compañía ubicada en España que se especializa en la búsqueda de rápidas soluciones energéticas e integrales, utilizando al máximo la energía fotovoltáica y sus múltiples beneficios. Esta misma cuenta con tecnología de alto nivel con la que se espera que en el futuro pueda triplicar la energía del continente.
Las renovables ganan terreno en España, que se desploma en autoconsumo
Es necesario recordar que, España es uno de los principales países de la Unión Europea que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental que sus empresas crean anualmente, esto se realizaría con la implementación de diferentes proyectos sustentables enfocados en el autoconsumo, reciclaje, auto abastecimiento y conservación de energía, así mismo el país invierte grandes cantidades de dinero en fortalecer este sector en específico.
Actuando de esta manera amigable con el medio ambiente a través del autoconsumo, España está reduciendo considerablemente el gasto eléctrico que, a la larga produce un gran índice de contaminación medioambiental que provocará serias complicaciones que futuras generaciones tendrán que padecer. Ahora un nuevo plan fotovoltaico pone al país nuevamente en el mapa, creando una infraestructura reconocida en toda Europa.
Contribuyendo con el objetivo nacional, Sivortex se encuentra actualmente con el desarrollo de más de una decena de proyectos fotovoltaicos flotantes sobre láminas de agua, lo que se traduciría en grandes cantidades de energía obtenida mediante un recurso sustentable, sostenible y con una alta conservación de energía, posicionándose como una de las empresas más sustentables del momento.
Así es el megaparque renovable que flota sobre el agua
Entre esta larga lista de proyectos llevados a cabo por la organización mencionada, se destaca el gran canal Segarra-Garrigues, el cual se podría caracterizar por ser el más grande de España, específicamente se ubicaría en la provincia de Lleida, este que se trataría de un megaparque solar podría cambiar significativamente las reglas del juego en cuanto al autoconsumo fomentado en el sector agrícola.
La infraestructura mencionada se desarrolla sobre el Canal de riego en cuestión, el cual se encarga del suministro de agua destinado a más de 70.000 hectáreas enfocadas en el cultivo de diversos alimentos. Una duda muy frecuenta es si este innovador proyecto podría repercutir negativamente sobre el estanque, y la verdad es que no afectaría en nada la potabilidad del agua, por el contrario, beneficiará a reducir las pérdidas del embace producidas por efectos naturales como lo es la evaporación.
Los detalles sobre este megaparque: la energía que utilizará y su potencia
Este parque fotovoltaico establecido en el canal Segarra-Garrigues, tiene una enorme capacidad de quince megavatios pico (15 MWp) superando en gran medida al que se presumía, era más grande en toda Europa, el mismo que cuenta actualmente con una capacidad de 5MW, el mencionado ahora se encuentra ubicado en Alqueva, Portugal, pasando a ser el segundo más amplió del continente.
La energía obtenida de este gran parque solar se destinará exclusivamente a alimentar sistemas de bombeo para el riego de parcelas agrícolas ya mencionadas, siendo Las Garrigas, Segriá, Plana de Urgel, Segarra, Noguera y Urgel los lugares beneficiados con este impactante proyecto desarrollado por Sivortex y la empresa francesa Ciel&Terre.
Otra vez, España se esmera en proteger sus recursos renovables, optando por diversos proyectos y alternativas para llevar energía limpia y sostenible a cada rincón de su nación, juntando una lista interminable de planes amigables con el medio ambiente, reduciendo también significativamente el impacto climático con su autoabastecimiento y autoconsumo. Finalmente, se invita a más empresas y organizaciones a elegir una vida sustentable y amigable con ecosistema.