ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La nueva energía con la que España ganará 10 000 MW: es limpia y nos costará 8000 millones

Por D. García
30 de abril de 2024
en Energías Renovables
energía

Fuente: powertrend.com

La energía eléctrica a través del bombeo, se ha vuelto una opción interesante dentro de las energías renovables. Iberdrola, una de las compañías dedicadas a la electricidad más grandes de España y Europa, se ha puesto como meta construir centrales hidroeléctricas de bombeo que tendrían una capacidad instalada de 10.000 MW ¿Cómo planean hacerlo? Veamos.

¿Con cuánto apoyo contaría del gobierno?

Antes de profundizar en el proyecto en sí, debemos saber con qué, o, mejor dicho, con cuanto apoyo contaría por parte del gobierno en financiamiento. En este sentido, debes saber que, si bien se inclina favorablemente al apoyo de la idea, la ayuda que está dispuesto a dar, por lo menos por ahora, es bastante ajustada: 50 millones de euros.

Y eso incluye la reconversión de embalses en centrales hidráulicas reversibles, lo cual por cierto está en discusión. En el sentido de que aún es bastante debatible si la energía eléctrica hidráulica se puede considerar renovable. Esto por lo dicho por grupos ambientalistas del impacto que produce en los ríos y el visual en el paisaje.




La energía eléctrica con la que contará España en números

El grupo Iberdrola ve la posibilidad de tener en España, a futuro, una capacidad de bombeo de 10.000 MW. Esto con el fin de incrementar la seguridad y confiabilidad del suministro y la capacidad de almacenamiento. De igual forma para reducir la caída de precios que se espera en el 2026 para la energía eléctrica renovable.

Para este mega objetivo, se calcula una inversión de 8.000 millones de euros. Una ventaja es que durante su construcción generara unos 112.000 puestos de trabajo, aunque no se ha especificado cuanto duraría el proyecto.

Por otra parte, y siempre de acuerdo a las estimaciones de la empresa, serían beneficiadas las empresas de fabricación y construcción de bienes de equipo. Esto porque un 85 % de la inversión en bombeo representa una participación elevada para las empresas nacionales y otras que ofrecen mano de obra cualificada.

De esta forma, el proyecto ayudaría a la reactivación de la economía regional de manera directa. Con una especial repercusión en la denominada “España vaciada”, en el marco de la Transición Justa.

Las trabas y los impedimentos

Esta iniciativa debe enfrentar trabas y demoras de tipo administrativo en diferentes entes gubernamentales. Entre ellos están problemas de concesiones, largos plazos que pueden llegar a años para dar las autorizaciones pertinentes, plazo muy corto en la vigencia de la permisologia, entre otros.

Por lo que el grupo de energía eléctrica cree necesario que el gobierno nacional se involucre y clasifique el proyecto como de interés estratégico. Este tratamiento permitiría avanzar en la ansiada transición estratégica, sin traumas.

Este proyecto de energía eléctrica es bastante ambicioso si tomamos en cuenta que el consorcio ya posee seis hidroeléctricas en España.

Específicamente en Extremadura, las cuales son: Gabriel y Galán, Valdeobispo, Valdecañas, Cedillo, Guijo de Granadilla y Torrejón. Con una capacidad de potencia eléctrica de unos 2.043 MW. Además, de las solares que suman 2.237 MW y 3 MW con baterías.

Es por ello que la región de Extremadura es una de las de mayor crecimiento, en instalaciones de energía eléctrica de Iberdrola. Por lo que no es de extrañar que esté pensando en este gran proyecto con el que España ganara 10.000 MW a costa de una inversión de 8000 millones de euros.

¿Se hará realidad? Esto depende de la voluntad política del gobierno y que tome cartas en el asunto para evitar que la burocracia frene el proyecto. Porque todos nos beneficiaríamos de una construcción tan colosal que daría electricidad, de una manera confiable y segura a varias generaciones.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos