ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nueva planta de hidrógeno verde en Tudela

by Alejandro R.C.
4 de febrero de 2023
in Energías Renovables
Nueva planta de hidrógeno verde en Tudela

Nueva planta de hidrógeno verde en Tudela. La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha clausurado este mediodía una jornada en la que se ha presentado el proyecto “GreenH2CATudela”, que contempla la construcción de una planta de hidrógeno verde en las instalaciones de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) para abastecer de energías renovables a sus empresas y al conjunto de industrias de la Ribera.

Una alternativa energética sostenible

Durante su intervención, la Presidenta Chivite ha destacado la “especial importancia” de este proyecto, que hace frente a “dos retos urgentes” relacionados con la energía: la descarbonización y el poder disponer de energía a un precio asumible. “Para una comunidad como la nuestra, en la que la industria tiene un peso muy importante, el hidrógeno verde puede ser una alternativa sostenible”.

En este sentido, ha recordado que la Comunidad Foral tiene “una trayectoria conocida y reconocida por su trabajo en el ámbito de las energías renovables” y una Agenda para el Hidrógeno Verde, que tiene por objetivo posicionar a la región como nuevo vector energético del futuro y motor económico para Navarra trabajando sobre la base de la colaboración público-privada. “Este PERTE es un ejemplo de cómo ese modelo de colaboración debe ser un camino de trabajo para la prosperidad”, ha dicho Chivite.




También se ha dirigido a las empresas navarras que han asistido al acto, remarcando que están “no solo convencidas y comprometidas, sino apostando fuerte, invirtiendo, y a la vanguardia en proyectos energéticos y sostenibles”.

Proyecto con grandes expectativas

En la sesión, que ha tenido lugar en el Auditorio del Centro de Negocios de la CAT, han participado el presidente de la CAT y vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José Mª Aierdi, y el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo. Asimismo, ha asistido el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti.

En su intervención, Aierdi ha destacado la “iniciativa y el impulso inicial del sector público” a este proyecto. “Los poderes públicos debemos arriesgar y adoptar iniciativas innovadoras para avanzar hacia objetivos tan ambiciosos como la soberanía energética, la transformación de nuestro modelo productivo, o la descarbonización de nuestra economía”, ha dicho.

Asimismo, ha agradecido la labor de los equipos técnicos de la CAT y del AIN, quienes “han creído en esta apuesta desde el principio y han conseguido armar un proyecto solvente y de iniciativa pública, que ha despertado grandes expectativas en el ámbito empresarial”.

Economía verde

Por su parte, el consejero Irujo ha declarado que “Navarra está dando los pasos para promover una economía verde e impulsar la industria del hidrógeno siguiendo la Hoja de Ruta marcada en la Agenda del Hidrógeno Verde, que impulsamos conjuntamente con el sector privado y aprobamos en 2021.

En este breve espacio de tiempo, Navarra cuenta con proyectos que cubren toda la cadena de valor del hidrógeno: generación, consumo y manufactura, con el objetivo de alcanzar la sustitución del 5% del consumo de gas natural industrial por hidrógeno verde».

En este sentido, ha recordado, el Gobierno de Navarra “dispone de una política fiscal e instrumentos de ayuda para incentivar la transición ecológica de la industria y el auge de nuevos sectores y nuevas cadenas de valor de economía verde”.

Importante suministro

La CAT presentó al PERTE de energías renovables el proyecto, cifrado en más de 8 millones de euros de inversión, repartidos entre los fondos que inyecta la propia entidad (unos 3 millones), la aportación que ha comprometido el sector privado y los 2,8 millones procedentes de los fondos Next Generation.

Esta inversión plantea construir una planta de hidrógeno verde con una potencia de electrólisis inicial de 3,2 MW en una primera fase piloto, ampliable posteriormente a 10 MW, que está llamada a suministrar energía a las empresas de la CAT en un 70%, pero también al conjunto de industrias de la Ribera del Ebro con el 30% restante.

El hidrógeno verde se utilizará como fuente de suministro energético, especialmente en cadenas de frío – calor en la industria agroalimentaria, pero también en otras plantas industriales.

El parque agroalimentario de Tudela, de la mano y con la asistencia de la Asociación para la Industria Navarra (AIN) y el CENER, inició hace ya dos años los estudios preliminares para el desarrollo de un ecosistema sobre tecnología de producción de H2 en Navarra y la posible construcción de una planta de hidrógeno verde, en colaboración con varias empresas especializadas del sector, que supusiera un salto cualitativo en los servicios de suministro y distribución de energía sostenible que caracteriza a la CAT. Se prevé que la planta esté en funcionamiento en el plazo de tres años.

Agenda Navarra del Hidrógeno Verde

La Agenda Navarra del Hidrógeno Verde, impulsada por el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, se presentó hace más de dos años como el marco para implantar esta tecnología en nuestra comunidad, y posicionar a Navarra como nuevo vector energético de futuro.

Para ello, se marca como principal objetivo en el marco de la Agenda del Hidrógeno Verde la instalación de 150MW de producción de hidrógeno verde para 2030 en Navarra, y la apuesta porque esta fuente de energía sustituyera un 5% del consumo industrial de gas para esa misma fecha.

Datos sobre el hidrógeno verde

El hidrógeno verde podría ser el combustible sostenible capaz de sustituir a los combustibles fósiles en aquellos sectores difíciles de descarbonizar. El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta. Es un elemento ligero, fácilmente almacenable, denso en energía.

Existen varios modos de generación de hidrógeno para energía: el gris, obtenido de combustibles fósiles; el azul, procedente de combustibles, aunque se capture y almacene el CO₂ emitido. Y finalmente, el llamado verde, producido de fuentes renovables, fotovoltaicas o aerogeneradores, y no produce emisiones contaminantes.

El principal método de generación de hidrógeno verde es a través de la extracción del átomo de hidrógeno presente en toda molécula de agua. Suele hacerse con la electrólisis de agua, o sea, la descomposición de las moléculas de oxígeno y la de hidrógeno por medio de una corriente eléctrica.

De manera simple, puede decirse que se conecta corriente eléctrica procedente de una placa solar o un molino de viento. Los electrodos descomponen el agua de la que se extrae el hidrógeno que puede almacenarse en baterías con un manejo más sencillo que las de litio. A futuro, su uso puede ser clave en sectores que ahora presentan gran dificultad para descarbonizar, como la industria química y petroquímica, la siderurgia o el transporte pesado por carretera o mar o la aviación. Nueva planta de hidrógeno verde en Tudela.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

China y Estados Unidos se disputan este recurso por todo el mundo: En España brotan toneladas justo aquí

12 de septiembre de 2025
energia limpia
Energías Renovables

La mayor obra de ingeniería de todo un continente: Energía limpia para millones

12 de septiembre de 2025
calor
Energías Renovables

La noticia que está dándole la vuelta al mundo: Logran vencer el calor y explotar al máximo el rendimiento

12 de septiembre de 2025
IEG KEY 2026 italia evento transición eficiencia energética
Energías Renovables

IEG, KEY 2026 (Italia): el evento ‘referente’ en Europa, África y la cuenca del Mediterráneo en materia de ‘transición y eficiencia energética’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados