Llega al mercado energético un invento capaz de opacar a los mismísimos paneles solares. Crea energía de forma silenciosa y desde casa. Debido a la alta huella ambiental que dejan los combustibles fósiles, el mundo busca desesperadamente nuevas formas de crear energía limpia. El autoabastecimiento energético es uno de los mayores sueños de los ciudadanos/as que apuestan por la sostenibilidad.
Sin embargo, no todos tienen la posibilidad de generar su propia energía. Los dispositivos más utilizados para esto han sido desde hace tiempo los paneles solares. Varias personas ya los ubican en sus tejados o terrazas, pero no todos tienen espacio para hacerlo. Debido a esto, se ha creado un invento capaz de producir energía ocupando mucho menos espacio y sin hacer apenas ruido
Sus creadores aseguran que ofrece más energía que casi 20 paneles solares. Con esta propuesta energética, muchos los usuarios que han esperado mirando cómo otros creaban su propia energía ahora podrán hacer lo propio.
Este invento supera incluso a los paneles solares: nunca lo hubieras adivinado
El nuevo dispositivo del que hablamos se trata de un aerogenerador de la firma Aeromine Technologies. En lugar de recurrir a la energía solar como los paneles solares, centra su producción de energía en el aprovechamiento del viento, es decir, usando energía eólica.
Entre sus rasgos más destacados encontramos que se trata de una turbina eólica sin aspas, algo inimaginable hace un tiempo atrás. Entrega un 50% más de potencia que los paneles solares con un diseño compacto que puede instalarse en la comodidad del hogar.
La tecnología sostenible de Aeromine se basa en unos dispositivos especiales, sin aspas, que transforman la energía cinética del viento en electricidad. Al mismo tiempo, originan una potencia mucho más fuerte de la que podríamos encontrar en sistemas alternativos.
Los paneles solares ya no están solos: pueden combinarse con este aerogenerador
Aunque este aerogenerador invisible parecía traer el futuro con su llegada, la verdadera revolución podría venir de la mano de Aeromine. Cabe destacar que el uso de su aerogenerador puede combinarse de forma óptima con sistemas de energía solar ya existentes y sistemas eléctricos tradicionales.
Así, el usuario puede aprovechar las máximas fuentes de energía posible sin moverse de casa. La empresa explica en su sitio web que “la energía renovable es crucial para mitigar el cambio climático y crear un camino hacia la independencia energética”.
“Sin embargo, las opciones de techo actuales, como los paneles solares y las pequeñas turbinas eólicas heredadas, están limitadas en cuanto a la cantidad de energía que pueden producir, requieren grandes huellas y tienen ciclos de vida relativamente cortos”, advierte.
Un solo aerogenerador genera más energía que 16 paneles solares
El aerogenerador patentado por Aeromine captura y amplifica el flujo de aire del edificio con velocidades de viento tan bajas como 5 mph. Un escenario parecido al que se da en superficies aerodinámicas de un vehículo de carreras.
Se diferencia de las turbinas eólicas tradicionales en que estas necesitan de pilas de rotor giratorias y una serie de partes móviles, lo que las hace proclives a necesitar de mantenimiento. Bajo este marco, Aeromine brinda una alternativa inmóvil y duradera, capaz de generar “más energía en menos espacio”.
“Diseñado para integrarse a la perfección con las soluciones solares existentes, Aeromine es elegante, silencioso y fácil de instalar, lo que lo convierte en una solución de energía renovable in situ rentable y que ahorra espacio. Una sola unidad Aeromine proporciona la misma cantidad de energía que hasta 16 paneles solares”, describe.
Cada aerogenerador doméstico es superior a casi 20 paneles solares de manera silenciosa y sin aspas. Una auténtica revolución energética que no tiene nada que envidiarle a este colosal aerogenerador de China.