Polonia ha creado el aerogenerador invisible: se camufla en el hogar y otorga energía infinita. Aquellos molinos de viento de los que se hablaba en la historia de Don Quijote ya han dejado de verse como se describían en la novela de Miguel de Cervantes. Ahora se les llama “aerogeneradores” y su estética ha cambiado. Sin embargo, siguen empleado su particular forma de “atrapar” el viento para convertirlo en energía.
A nivel técnico, un aerogenerador se trata de un dispositivo capaz de transformar la energía cinética del viento en energía mecánica, que finalmente se transformará en energía eléctrica. Es la versión extendida y mejorada de los antiguos molinos de viento de los campos de La Mancha.
Antiguamente se usaba la energía mecánica producida para moler los granos de trigo y, de esta manera, conseguir harina, pero en la actualidad se deriva a otros fines.
Este dispositivo cuenta con unas palas que giran entre trece y veinte revoluciones por minuto y, según su tecnología, irá a una velocidad constante o a una velocidad variable, dado que la velocidad del rotor varía de acuerdo a la velocidad del aire en ese momento para lograr una mayor eficiencia.
Este aerogenerador invisible tiene el sello de Polonia y promete revolucionar el sector de la energía
La startup polaca Vind Panel ha creado una revolucionaria “valla contra el viento” para generar energía en cualquier parte. Su obra maestra se llama «Panel Wiatrowy», una tecnología de las turbinas eólicas terrestres con el primer panel eólico en forma de cercado.
Debido a su propuesta vanguardia, este dispositivo ha conseguido un premio por ING Polska, subrayando especialmente su potencial para convertir la producción de energía renovable. El panel eólico presentado esboza dos colores neutros (negro y gris) y está disponible en diversas alturas: 1,2 y 4 metros.
Asimismo, su longitud se amolda a las necesidades específicas del cliente, permitiendo su instalación en varios contextos posibles: propiedades privadas, edificios y locales comerciales, áreas industriales y de transporte, aeropuertos y carreteras e integración con energía solar. Un proyecto ensordecer que impacta de lleno en el sector, tal como lo hizo en su momento este aerogenerador de 151 metros.
El aerogenerador invisible llega a Polonia: se camufla dentro del hogar y aporta energía infinita
Sus creadores han dado su propia definición en su página web de lo que supone esta especie de aerogenerador. Exponen que es un sistema “modular de vanguardia diseñado para aprovechar el viento de baja velocidad parar generar electricidad sostenible día y noche, durante todo el año”. Hablamos de un invento mix entre la tecnología empleada en las turbinas eólicas terrestres con el “primer panel eólico en forma de cercado”.
Vind Panel matiza que su método trabaja de forma eficiente incluso en instancias en las que la velocidad del viento es baja, brindando una fuente confiable de energía en una amplia variedad de condiciones climáticas. Siguiendo esta línea, es una tecnología creada de manera sostenible y con materiales reciclados, usando un alto porcentaje de elementos reutilizados para “promover la sostenibilidad ambiental y reducir los residuos”.
Energía doméstica, infinita e invisible: las increíbles bondades de este aerogenerador
Esta tecnología ha “nacido» con la idea de conservar su integridad y seguridad estructural, aun bajo la presión de vientos fuertes, garantizado así un abastecimiento seguro y confiable. La compañía polaca resalta que su panel eólico es sumamente eficiente en la producción de energía a partir de vientos de baja velocidad, que son comunes en Europa.
Por ejemplo, si se dispone una valla en una casa o se efectúa una instalación de 1000 metros cuadrados en el techo de un edificio tiene capacidad para originar unos 40 kW. Por otra parte, al aplicarla en una zona industrial de una hectárea puede generar alrededor de 400 kW y en un segmento de cercado de 10 metros lineales puede producir 1 kW, mientras que si hablamos de 1000 metros lineales sube hasta los 100 kW.
El rasgo más llamativo en este escenario es que un panel eólico es una instalación vertical y las placas solares se colocan en formato horizontal. Por lo tanto, las desventajas de la fotovoltaica se aprovechan con los beneficios del panel eólico, como la capacidad de estos últimos para generar energía eléctrica por la noche y en días nublados, donde las celdas solares resultan menos eficientes.
Este aerogenerador invisible y portador de energía infinita se postula así como una solución e innovadora y eficiente para la producción de energía renovable. La misma finalidad con la que ha surgido este muro de levitación magnética.