Tras levantar el aerogenerador más grande del mundo, China ha instalado un aerogenerador de 151 metros. La producción energética de China registró un nuevo récord renovable en 2024. Según la Administración Nacional de Energía, el país oriental alcanzó el apoyo del 56% de su capacidad instalada total en la red de producción compasiva con el medio ambiente.
Las principales fuentes de energía aprovechas por China fueron la solar, eólica e hidroeléctrica, con 887 millones, 521 millones y 436 millones de kilovatios respectivamente. El año pasado fue el segundo consecutivo en el que China sobrepasó la mitad de su capacidad con renovables.
Además, el país oriental anotó un aumento interanual de la generación de esa energía del 25%, llegando a 1.889 millones de kilovatios. Sumado a esto, incrementó de manera significativa (un 23%) la infraestructura capaz de generar energía renovable. De esta manera, otorgó el país una importante alternativa a los combustibles fósiles.
China sigue ganando terreno en el campo de las renovables: ahora, con nuevo aerogenerador
El pasado 11 de enero, la firma estatal china CRRC presentó Qihang, la turbina eólica flotante más grande del planeta. Esta gigantesca pieza fue ‘izada’ satisfactoriamente en la Base de Innovación de Certificación y Pruebas de Equipos de Energía Eólica de Dongying en la provincia de Shandong, marcando un antes y un después en la exploración de turbinas eólicas ultragrandes de CRRC en el mar.
Qihang se trata de una turbina eólica marina flotante de 20 MW de capacidad creada de forma independiente por CRRC. La empresa asegura que su potencial real ha sobrepasado el nivel de 20 MW. Por otra parte, el diámetro de rotor del aerogenerador ha llegado a los 260 metros, por lo que el barrido equivale a 7 campos de fútbol estándar.
Asimismo, la altura del eje logra los 151 metros, las horas de funcionamiento completas anuales a la velocidad del viento de diseño son de alrededor de 3.500 horas y la vida útil de diseño de 25 años. Cada rotación del aerogenerador tiene capacidad para cubrir la demanda eléctrica de una familia durante un periodo de entre dos y cuatro días.
Ese lapso de tiempo se traduciría en un ahorro de alrededor de 25.000 toneladas de consumo de carbón y disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en unas 62.000 toneladas. El proyecto Qihang resalta más allá de su óptima eficiencia de producción de energía.
También incorpora varias tecnologías de control de vanguardia que aseguran que el dispositivo sea estable durante su funcionamiento. Su estabilidad es extrema, con oscilaciones muy pequeñas, demostrando así un elevado grado de inteligencia.
China hace historia con el alcance de su último aerogenerador
Respecto a su diseño, este toma en consideración la reutilización y escalabilidad de algunos elementos y mejora todavía más la flexibilidad y eficiencia a través del desarrollo modular de interfaces del sistema y componentes estructurales.
Usar varias tecnologías y estrategias antitifones ha mejorado de forma considerable la seguridad y estabilidad aún en condiciones climáticas extremas, como es el caso de los tifones. Qihang se ha convertido en un dispositivo único en la industria con cuatro aspectos tecnológicos clave: alta inteligencia, modularidad, colaboración de cadena completa y estabilidad superior.
Estas características suben la rentabilidad del cliente y reduce el costo de la electricidad durante todo su ciclo de vida.
¿En qué punto está el nuevo aerogenerador de China?
El primer aerogenerador Qihang salió de la fábrica de CRRC en Sheyang (provincia de Jiangsu) el pasado 10 de octubre. Llegó a destino (Dongying, provincia de Shandong) en diciembre, momento en el que trasladaron la pieza al sitio de pruebas situado en el puerto de Guangli. Para probar la unidad utilizaron barcazas modulares autopropulsadas.
Fue así como el pasado 11 enero, con la unidad 100% ensamblada, comenzó a funcionar en su periodo de pruebas y certificaciones exhaustivas antes de su traslado definitivo a alta mar y su correspondiente conexión a la red eléctrica.
China levantó un aerogenerador de 151 metros. Ha causado algo inesperado: ahora, China superó a Europa en el mar. Ya ha dejado atrás a Reino Unido como el país con mayor instalación de energía eólica del planeta y este tipo de dispositivos refuerzan su dominio mundial. Un dominio que sigue demostrando con este otro aerogenerador de 130 metros.