ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Canarias: Transición Ecológica amplía las medidas para garantizar el suministro eléctrico, además de las ya previstas sobre energías renovables

by Sandra M.G.
8 de agosto de 2025
in Energías Renovables
Canarias Transición Ecológica amplía medidas garantizar suministro eléctrico energías renovables

Los proyectos para Canarias de la nueva orden ministerial apostarán por la incorporación de sistemas de almacenamiento, que se colocarán en las instalaciones existentes, en aquellas repotenciadas o renovadas tecnológicamente y en nuevas instalaciones de generación renovable.

Se impulsará también el despliegue de instalaciones fotovoltaicas en superficies antropizadas o en zonas con actividad humana, instalaciones eólicas, marinas o de energías del mar, así como otras que fomenten la participación ciudadana.

Nueva orden ministerial del MITECO para las renovables de Canarias

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha culminado la tramitación de una nueva orden ministerial, de inminente publicación en el Boletín Oficial del Estado, que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias promovidas por el Gobierno de Canarias para reforzar la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago.




La nueva orden, que sustituye así la anterior publicada el pasado mes de mayo, reconoce los costes asociados a 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable adicional en respuesta a una necesidad operativa identificada en la isla de Gran Canaria, lo que supone un incremento de 87 MW respecto a la orden anterior. Las potencias reconocidas en Tenerife (71,6 MW) y Fuerteventura (32,8 MW) se mantienen sin cambios.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, subrayó que esta nueva orden ministerial decisión “supone un paso más en nuestro trabajo por la seguridad de suministro en Canarias” y que con ella “el Gobierno de España refuerza la financiación de las medidas de emergencia para reforzar el suministro eléctrico en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura”.

Continuidad para los proyectos de renovables

Aagesen recordó que esta actuación no parte de cero, sino que “refuerza la orden ya aprobada el año pasado, reconociendo medidas adicionales y aportando mayores garantías a todos los agentes”. Según explicó, se trata de dar respuesta a las necesidades que ha identificado Red Eléctrica como operador del sistema y respaldar las propuestas de instalaciones de emergencia trasladadas por el Gobierno de Canarias.

Tras el trámite de audiencia pública y la valoración de los informes remitidos por el Gobierno de Canarias y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la orden incorpora una serie de mejoras técnicas que permiten ajustar su contenido a las necesidades identificadas por el ejecutivo canario.

El procedimiento se ha tramitado en un plazo de apenas tres meses desde que el Gobierno de Canarias solicitó la ampliación, el pasado 5 de mayo. Desde entonces, se han ido recibiendo las valoraciones del Gobierno autonómico, de Red Eléctrica Española (REE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta diligencia ha permitido responder con rapidez a la demanda autonómica, garantizando a su vez el necesario respaldo técnico y jurídico.

La orden reconoce los costes durante un período de tres años, prorrogable si así lo solicita la Comunidad Autónoma, siempre que el mantenimiento de las medidas extraordinarias resulte necesario para garantizar el suministro eléctrico en las Islas.

La vicepresidenta añadió que esta actuación “complementa otras medidas que hemos venido anunciando para el conjunto del archipiélago”, como el programa específico del PRTR dirigido a lograr islas 100% renovables, el plan de modernización de las instalaciones de generación, las inversiones en redes en las Islas Verdes o el plan de transición energética para que las renovables y el almacenamiento tengan un papel cada vez mayor en Canarias.

El MITECO reafirma así su compromiso con la seguridad del suministro eléctrico en los territorios no peninsulares y realiza un nuevo esfuerzo presupuestario para dar respuesta a las solicitudes planteadas por la comunidad autónoma.

El texto, de inminente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), habla de los costes asociados a 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable adicional que se constituyen en respuesta a una necesidad operativa identificada en la isla de Gran Canaria, lo que supone un incremento de casi 90 MW respecto a la orden anterior. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayudas proyectos energías renovables Galicia
Energías Renovables

Ayudas para 11 proyectos de energías renovables de Galicia

8 de agosto de 2025
UNEF renueva delegados territoriales ocho comunidades autónomas
Energías Renovables

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) renueva a sus delegados territoriales en ocho comunidades autónomas

8 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Placas solares comunitarias y comunidades solares en España: Las opciones del futuro

8 de agosto de 2025
mineral
Energías Renovables

La mayor reserva conocida: Inaccesible para España, pero con el 99,999% del mineral más deseado

8 de agosto de 2025
combustible
Energías Renovables

Adiós al petróleo, el nuevo combustible más valioso del mundo: Los desafíos en Europa

8 de agosto de 2025
litio
Energías Renovables

Adiós a la supremacía china: El mundo ya no necesita litio para almacenar energía, allí está el futuro

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados